
Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
La Asociación de Voluntarios Chinos en Argentina llevó donaciones del Grupo Baicheng barrios populares de Buenos Aires.
Comunidad18 de julio de 2022La Asociación de Voluntarios Chinos en Argentina, encabezada por su presidente, He Xiongming, llevó donaciones del Grupo Baicheng barrios populares de Buenos Aires, que constan de frazadas y elementos para soportar el frío del invierno.
El presidente de la Asociación indicó que, cuando el Grupo Baicheng se enteró de que los barrios populares de Buenos Aires carecían de insumos para el invierno, “inmediatamente decidió donar 150 frazadas para ancianos y discapacitados”. Además, expresó su agradecimiento a la empresa china por las numerosas donaciones y materiales para apoyar el trabajo de caridad de la comunidad china en el extranjero en Argentina.
Ma Minwang, gerente general de Baicheng Group, y Chen Bin asistieron a esta actividad de donación. Ma Minwang señaló que Baicheng Group “donó mantas a las personas pobres en Argentina para enviar calidez; es una muy buena actividad de amor. En la actualidad, la situación epidémica en Argentina sigue siendo grave, pero es responsabilidad social y responsabilidad de nuestras empresas chinas argentinas ayudar a los más humildes de Argentina”.
Luego, aseguró que los empresarios deben demostrar una fuerte responsabilidad social y solidarse, y expresó que el Grupo Baicheng “espera inspirar a más empresarios y empresarios chinos a través de sus acciones”.
En este sentido, Liu Fangyong (Willy Liu), presidente de la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, señaló: “Lin Hang, presidente del Grupo Baicheng de Argentina, siempre ha estado interesado en el bienestar público de la comunidad china argentina en el exterior, y utilizó acciones acciones para practicar la responsabilidad y valores de las empresas financiadas por chinos en el extranjero”.
“No hay invierno que no se pueda superar, ni primavera que no llegue. Es precisamente porque hay muchas personas solidarias como Lin Hang que los más necesitados pueden sentir el cuidado de todos los ámbitos de la vida y tienen más confianza en una vida mejor”, añadió.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.
Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.
El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.
Esta será la primera vez que el Tianfu Festival se presenta en Argentina, y promete convertirse en uno de los eventos culturales más esperados del año.
La Cámara Argentino China realizará el 19 de agosto un encuentro exclusivo para socios en el que se analizará el contexto económico y las perspectivas rumbo a 2026, con la participación de expertos de Puente.
China compró un volumen récord de harina de soja argentina, en lo que muchos consideran una maniobra que busca reducir su dependencia de Estados Unidos.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.