
“Inmigrante destacado”: Kai Wang fue premiado por su aporte a la comunidad de Quilmes
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Supermercados Chinos en Quilmes fue destacado por su aporte a la comunidad local.
La Asociación de Voluntarios Chinos en Argentina llevó donaciones del Grupo Baicheng barrios populares de Buenos Aires.
Comunidad 18 de julio de 2022La Asociación de Voluntarios Chinos en Argentina, encabezada por su presidente, He Xiongming, llevó donaciones del Grupo Baicheng barrios populares de Buenos Aires, que constan de frazadas y elementos para soportar el frío del invierno.
El presidente de la Asociación indicó que, cuando el Grupo Baicheng se enteró de que los barrios populares de Buenos Aires carecían de insumos para el invierno, “inmediatamente decidió donar 150 frazadas para ancianos y discapacitados”. Además, expresó su agradecimiento a la empresa china por las numerosas donaciones y materiales para apoyar el trabajo de caridad de la comunidad china en el extranjero en Argentina.
Ma Minwang, gerente general de Baicheng Group, y Chen Bin asistieron a esta actividad de donación. Ma Minwang señaló que Baicheng Group “donó mantas a las personas pobres en Argentina para enviar calidez; es una muy buena actividad de amor. En la actualidad, la situación epidémica en Argentina sigue siendo grave, pero es responsabilidad social y responsabilidad de nuestras empresas chinas argentinas ayudar a los más humildes de Argentina”.
Luego, aseguró que los empresarios deben demostrar una fuerte responsabilidad social y solidarse, y expresó que el Grupo Baicheng “espera inspirar a más empresarios y empresarios chinos a través de sus acciones”.
En este sentido, Liu Fangyong (Willy Liu), presidente de la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, señaló: “Lin Hang, presidente del Grupo Baicheng de Argentina, siempre ha estado interesado en el bienestar público de la comunidad china argentina en el exterior, y utilizó acciones acciones para practicar la responsabilidad y valores de las empresas financiadas por chinos en el extranjero”.
“No hay invierno que no se pueda superar, ni primavera que no llegue. Es precisamente porque hay muchas personas solidarias como Lin Hang que los más necesitados pueden sentir el cuidado de todos los ámbitos de la vida y tienen más confianza en una vida mejor”, añadió.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Supermercados Chinos en Quilmes fue destacado por su aporte a la comunidad local.
Como todos los años, el Festival de Comida China y la Feria del Templo del Medio Otoño reunirán a los integrantes de la comunidad y a los entusiastas de la cultura del país asiático. Se celebrarán el sábado 30 de septiembre y domingo 1º de octubre.
El encuentro contó con la participación de representantes de la comunidad china, así como los jefes de departamento de la institución, profesores chinos y estudiantes.
Durante un evento de intercambio y cooperación organizado por la Asociación de Anhui en Argentina, representantes del comité de la provincia china se reunieron con líderes locales.
La Plata será anfitriona de un nuevo festival con todo el color de la cultura china el próximo sábado 14 de octubre.
Los asistentes degustaron comidas típicas y disfrutaron de música, pruebas de artes marciales y de la tradicional danza del Dragón.
Empresarios, diplomáticos y miembros de la comunidad china asistieron al evento de inauguración. Durante la ceremonia, Liu Fangyong fue elegido como presidente de la entidad.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.