
La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
La Asociación de Voluntarios Chinos en Argentina llevó donaciones del Grupo Baicheng barrios populares de Buenos Aires.
Comunidad18 de julio de 2022La Asociación de Voluntarios Chinos en Argentina, encabezada por su presidente, He Xiongming, llevó donaciones del Grupo Baicheng barrios populares de Buenos Aires, que constan de frazadas y elementos para soportar el frío del invierno.
El presidente de la Asociación indicó que, cuando el Grupo Baicheng se enteró de que los barrios populares de Buenos Aires carecían de insumos para el invierno, “inmediatamente decidió donar 150 frazadas para ancianos y discapacitados”. Además, expresó su agradecimiento a la empresa china por las numerosas donaciones y materiales para apoyar el trabajo de caridad de la comunidad china en el extranjero en Argentina.
Ma Minwang, gerente general de Baicheng Group, y Chen Bin asistieron a esta actividad de donación. Ma Minwang señaló que Baicheng Group “donó mantas a las personas pobres en Argentina para enviar calidez; es una muy buena actividad de amor. En la actualidad, la situación epidémica en Argentina sigue siendo grave, pero es responsabilidad social y responsabilidad de nuestras empresas chinas argentinas ayudar a los más humildes de Argentina”.
Luego, aseguró que los empresarios deben demostrar una fuerte responsabilidad social y solidarse, y expresó que el Grupo Baicheng “espera inspirar a más empresarios y empresarios chinos a través de sus acciones”.
En este sentido, Liu Fangyong (Willy Liu), presidente de la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, señaló: “Lin Hang, presidente del Grupo Baicheng de Argentina, siempre ha estado interesado en el bienestar público de la comunidad china argentina en el exterior, y utilizó acciones acciones para practicar la responsabilidad y valores de las empresas financiadas por chinos en el extranjero”.
“No hay invierno que no se pueda superar, ni primavera que no llegue. Es precisamente porque hay muchas personas solidarias como Lin Hang que los más necesitados pueden sentir el cuidado de todos los ámbitos de la vida y tienen más confianza en una vida mejor”, añadió.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.