
La AFA sigue expandiéndose en China: inauguró una nueva tienda oficial en Hainan
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Participaron también de la donación Yuan Chi Cheng, miembro de la Junta Comunal 13; Liu Fangyong (Willy Liu), presidente de la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina y personal médico del centro de testeos entre otros.
Comunidad19 de mayo de 2021El lunes 17 de mayo, el Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina acompañado por el Coordinador Especial de Vinculación Estratégica con Asia del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Fernando Yuan, donó materiales sanitarios de prevención contra la pandemia al centro de testeos móvil ubicado en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires.
La donación fue recibida calurosamente por Gabriel Battistella, Subsecretario de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria; Cristina Deisernia, Asesora del Ministerio de Salud y coordinadora del DetectAr móvil de la Ciudad, y el personal del lugar.
Gabriel Battistella recordó e instó a todos a seguir cuidándose y respetar las medidas de prevención, especialmente ahora que está por llegar el invierno y Argentina se encuentra enfrentando la segunda ola de la pandemia. También expresó su deseo de que esta situación termine tan pronto como sea posible y agradeció al Equipo de Voluntarios Chinos por sus reiteradas donaciones y ayuda a la Ciudad durante la pandemia.
Fernando Yuan señaló que, desde el estallido de la pandemia, el Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina ha estado organizando actividades de donación y asistencia a la Argentina y a los chinos que viven en el país.
He Xiongming, coordinador general del Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina, comentó que últimamente está aumentando vertiginosamente el número de contagios en la Comunidad y el equipo recibe una gran cantidad de pedidos de ayuda todos los días. A su vez, agradeció al centro de testeos por el servicio que brindan a los chinos que viven en el país, y a Fernando Yuan y al Ministerio de Salud de la Ciudad por lograr poner en funcionamiento un centro accesible para la población extranjera.
Chen Ming, miembro del Equipo de Voluntarios Chinos, habló sobre el excelente trabajo de asistencia a la Comunidad que viene realizando Fernando Yuan. Agregó que en esta ocasión se donaron 10 mil barbijos y 420 botellas de un litro de alcohol, con el fin de contribuir al centro de testeos.
Participaron de la donación Yuan Chi Cheng, miembro de la Junta Comunal 13; Liu Fangyong (Willy Liu), presidente de la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina; y personal médico del centro de testeos entre otros.
Traducción: María Andrea An
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.