
Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Voluntarios de la comunidad china iniciaron una actividad solidaria para distribuir frazadas y ropa de invierno a inmigrantes venezolanos en Buenos Aires.
Comunidad22 de junio de 2023La Asociación de Voluntarios Chinos en Argentina, junto a la Agencia de Viajes Antártida Argentina, iniciaron una actividad solidaria para distribuir frazadas y ropa de invierno a la comunidad de inmigrantes venezolanos residentes en Argentina.
Durante este evento, Chen Ming, presidente ejecutivo de la Asociación Minqing Argentina y vicepresidente de la Asociación de Voluntarios, dijo que sintió que “cada frazada entregada transmitía el amor y el cuidado de la comunidad china".
Asimismo, destacó que la Agencia de Viajes Antártica Argentina ha estado apoyando y participando activamente en el trabajo de caridad chino en el extranjero durante muchos años, y ha donado dinero y materiales muchas veces para apoyar el trabajo de los voluntarios.
En este marco, Lin Haihong, gerente general de la Agencia de Viajes Antártida Argentina, dijo que “en la comunidad china en Argentina no solo existe una tradición de ayuda mutua, sino también una creencia en la convivencia y la prosperidad común. Los inmigrantes chinos en Argentina a menudo ayudan a los inmigrantes de otros países, lo que no solo es un acto de bondad, sino que también transmite la profunda connotación de la amistad transnacional”.
Por su parte, Chen Jie, presidente de la Asociación Fútbol Chino Argentino, expresó: "Reconstruir la vida en un nuevo país y entorno sigue siendo un desafío. Los miembros de la Asociación de Voluntarios Chinos Argentinos entienden esto y toman acciones para ayudar a los necesitados. En este evento, repartieron mantas a unos 150 inmigrantes venezolanos, con la esperanza de brindarles un poco de calor y cuidado en esta temporada de frío. Extendamos una mano amiga a los necesitados y hagamos que la imagen de los chinos en Argentina sea más amorosa y positiva”.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.
Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.
El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.
Esta será la primera vez que el Tianfu Festival se presenta en Argentina, y promete convertirse en uno de los eventos culturales más esperados del año.
La Cámara Argentino China realizará el 19 de agosto un encuentro exclusivo para socios en el que se analizará el contexto económico y las perspectivas rumbo a 2026, con la participación de expertos de Puente.
China compró un volumen récord de harina de soja argentina, en lo que muchos consideran una maniobra que busca reducir su dependencia de Estados Unidos.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.