
Se celebró en Buenos Aires el aniversario de la fundación de la República Popular China
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
La compañía china entregó los kits para aportar al aprendizaje y al desarrollo de la industria del conocimiento.
Actualidad 13 de enero de 2023La empresa Powerchina International Group Limited donó kits de robótica y sensores a la provincia de Misiones con el objetivo de aportar al aprendizaje y al desarrollo de la industria del conocimiento.
El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, que acompañó la entrega de los kits donados por la compañía china, agradeció y destacó la responsabilidad empresarial al contribuir con el material didáctico que llegará a los estudiantes de las aulas maker de toda la provincia de Misiones.
Por su parte, el diputado provincial y coordinador de Educación Disruptiva, Lucas Romero Spinelli, agradeció la donación, indicó que el material “beneficiará la trayectoria educativa de la Escuela de Robótica y el desarrollo de la industria del conocimiento en la provincia”, y destacó el avance del empleo joven en Misiones en múltiples áreas, más allá del desarrollo del software, "algo posible gracias al impulso de distintas leyes impulsadas por el ingeniero Rovira en la Legislatura provincial”, remarcó.
Asimismo, la subsecretaria de Silicon Misiones, Siomara Vitto, agradeció a la empresa por acompañar el proceso educativo en Misiones, y señaló que esto mejora “la puesta en marcha de todo el proyecto educativo en sí y la posibilidad de acercar distintas empresas de tecnología”.
En tanto, el vicepresidente de Powerchina, Hao Jianhui, destacó el desarrollo de cuatro proyectos de energía fotovoltaica en Misiones, y aclaró que la entrega de materiales de hoy es “un aporte más a la colaboración con la provincia, ayudando en un aspecto económico, educativo y cultural”.
Luego, desde el gobierno provincial detallaron que la donación de la empresa china consistió en 55 kits de robótica y 55 sensores, que tendrán como destino los cursos de capacitación de los espacios maker.
“La iniciativa se enmarca en los convenios firmados en septiembre del año pasado, uno de ellos para el desarrollo de proyectos en el área energética, de comunicación e infraestructura en la provincia; y el otro para la puesta en marcha de un Parque Solar Fotovoltaico en San Javier que abastecerá a 2.100 usuarios y que apunta a solucionar los problemas energéticos”, precisaron finalmente desde la provincia.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
La conferencia internacional que reunió a representantes de 110 países abordó todos los temas de la agenda y fue calificada como un “completo éxito” por el gobierno chino.
La iniciativa de la compañía Huawei está dirigida a estudiantes de carreras de ingeniería y telecomunicaciones.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.
En un encuentro desarrollado en modalidad híbrida, especialistas analizarán la política exterior del gigante asiático, la mujer china, el gran mercado del sur y relación con Argentina.
El telescopio WFST, que observa todo el Hemisferio Norte y es el más potente de su tipo, comenzó a funcionar en septiembre. Ahora, la noticia del hallazgo de los astrónomos chinos dio la vuelta al mundo.
Los presidentes de China y de Estados Unidos se mostraron predispuestos al diálogo y a la "coexistencia pacífica" durante una reunión cara a cara en San Francisco. Repasaron temas como las sanciones que pesan sobre el país asiático, la producción de ingredientes para el opioide fentanilo y sus posiciones sobre Taiwán.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.