
Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático
Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.
Entregó durante dos semanas consecutivas materiales sanitarios a la comunidad local.
Comunidad23 de julio de 2021
News ArgenChina
Por encargo de la Embajada China en Argentina y con la ayuda de miembros del Equipo de Voluntarios Chinos, el Centro de Asistencia Chino en Once distribuyó el pasado 18 de julio “kits sanitarios” a compatriotas locales para ayudar en la lucha contra la pandemia de Covid-19.
Yan Xiangxing, director del Centro de Asistencia Chino en Argentina, dijo que desde el comienzo de la pandemia el centro brindó asistencia activamente y distribuyó en reiteradas ocasiones materiales sanitarios a la comunidad local, reflejando la gran tradición de unidad de los chinos para superar las dificultades en conjunto.
Según explicó Xue Wenqiang, presidente de la Cámara China Argentina de Comercio para la Importación y Exportación, el centro distribuyó durante dos semanas consecutivas kits de salud en el barrio porteño de Once y en el Barrio Chino de la Ciudad de Buenos Aires, y entregó los medicamentos chinos Lianhua Qingwen a pacientes leves de Covid-19.

A su vez, Xue instó a todos a seguir respetando las medidas de prevención y vacunarse tan pronto como sea posible, mientras se espera que mejore la situación de pandemia.
Li Chaoming, miembro del Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina, dijo a News ArgenChina que desde el brote en el país han recibido donaciones de varios organismos chinos. En nombre de todos los compatriotas que viven en el país, agradeció a la Embajada China, al Centro de Asistencia Chino y a las distintas delegaciones chinas que ayudaron y apoyaron al Equipo.

Participaron en la actividad el director ejecutivo del Centro de Asistencia Chino en Argentina, Xue Wenqiang; el presidente de la Asociación China de Wushu-Qigong en Argentina, Qian Langen; el director adjunto del Centro de Asistencia Chino en el Barrio Chino, Liu Jingang; el presidente de la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, Liu Fangyong, y miembros del Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina, entre otros.


Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.