
José C. Paz estrecha lazos con China: se hermanó con la ciudad de Dandong
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Desde el gobierno aseguraron que el primer envío de artículos de primera necesidad partió desde Beijing el miércoles a través de la Cruz Roja local.
Actualidad11 de marzo de 2022En medio de la crisis que sufren los ucranianos por la guerra de este país con Rusia, China donará un lote de ayuda humanitaria valorado en 5 millones de yuanes, es decir, más de 790.000 dólares.
Según explicó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, el envío consistirá principalmente en artículos de primera necesidad. El primer lote de donaciones partió desde Beijing el miércoles a través de la Sociedad de la Cruz Roja de China.
Los alimentos y otras necesidades se organizaron a pedido de Ucrania y se entregarán "lo antes posible a través de los medios apropiados", dijo Zhao en una conferencia de prensa regular en Beijing, según informó South China Morning Post.
El primero en anunciar la donación fue el presidente chino, Xi Jinping, luego de una conversación que tuvo con el líder francés Emmanuel Macron y al canciller alemán Olaf Scholz.
En los últimos días Xi pidió que se ejerza la "máxima moderación" para prevenir un desastre humanitario. “Debemos trabajar juntos para reducir los impactos negativos de esta crisis”, pidió.
Además, en la reunión con los mandatarios, manifestó la oposición de China a las sanciones contra Rusia y aseguró que “tendrían un impacto en las finanzas globales, la energía, el transporte y la estabilidad de la cadena de suministro” y podrían “arrastrar la economía mundial”.
El ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, dijo el lunes al principal diplomático de la Unión Europea, Josep Borrell, que el país asiático estaba "dispuesto a seguir desempeñando un papel constructivo para reducir la situación lo mejor que pueda".
Por otro lado, el portavoz, Zhao, también expresó la "fuerte oposición" de Beijing a las últimas sanciones al sector energético de Rusia y dijo que el comercio entre China y Rusia continuaría, incluido el petróleo y el gas. “Blandir con frecuencia el palo de las sanciones no traerá paz y seguridad, sino que solo causará serias dificultades a la economía y los medios de vida de las personas en los países relevantes”, afirmó y agregó que sería una situación “perder-perder”.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
El Gigante asiático representa una oportunidad clave para que las empresas argentinas amplíen sus exportaciones y atraigan inversiones en sectores estratégicos.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.