
Comenzó a funcionar el hospital improvisado más grande de Shanghái para pacientes con Covid-19
Construido en un centro de convenciones de la ciudad, tiene una capacidad para 50 mil camas y cubre 600 mil metros cuadrados.
El Equipo de Voluntarios Chinos, junto a la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, entregó máscaras y medicamentos en la entrada del Supermercado Fuwang.
Comunidad 09 de septiembre de 2021El Equipo de Voluntarios Chinos, junto a la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, distribuyó materiales sanitarios a compatriotas en la entrada del Supermercado Fuwang, ubicado en el barrio porteño de Once, el pasado 5 de septiembre. Se entregaron barbijos y una máscara protectora por persona, además de cajas de cápsulas de medicina china Lianhua Qingwen a los mayores de 60 años.
He Xiongming, coordinador del Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina, señaló que la Embajada de la República Popular China en Argentina y distintos organismos chinos estuvieron en constante preocupación por la salud y la seguridad de los compatriotas en Argentina. Añadió que la reiterada distribución de materiales sanitarios no solo brindó calidez, sino que también fortaleció la confianza de los chinos para combatir la pandemia.
El presidente de la Asociación China de Wushu-Qigong en Argentina, Qian Langen, dijo que el Equipo de Voluntarios Chinos distribuye con frecuencia insumos contra la pandemia, tanto a la comunidad china como al pueblo argentino, lo que refleja la excelente tradición de unidad y trabajo conjunto de los chinos ante situaciones de dificultad.
Por su parte, Liu Fangyong (Willy Liu), presidente de la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, enfatizó que "desde el estallido de la pandemia, el grupo de voluntarios ha organizado y participado activamente en eventos de donación para ayudar a la comunidad china en el país, brindando un fuerte apoyo en la lucha contra el coronavirus".
También se refirió a las actividades llevadas a cabo recientemente por el Centro de Asistencia Chino en Argentina, en las que ayudaron a compatriotas a acceder a la vacuna contra el Covid-19.
En este sentido, Liu sostuvo que, a través de la dedicación, la hermandad y la ayuda mutua, el grupo de voluntarios ha despertado el amor y la caridad en los corazones de muchos otros compatriotas, incentivándolos a aportar y brindar asistencia en la mayor medida de lo posible.
Luego, varios miembros del Equipo coincidieron en que la pandemia puede distanciar físicamente a las personas, pero no afectivamente. Además, afirmaron que la Embajada y el Equipo de Voluntarios continuarán haciendo todo lo posible para apoyar a los compatriotas, luchando codo a codo, ayudándose mutuamente y superando las dificultades juntos hasta vencer a la pandemia.
Participaron de la actividad el presidente de la Asociación China de Wushu-Qigong en Argentina, Qian Langen; el presidente de la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, Liu Fangyong (Willy Liu); el coordinador del Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina, He Xiongming, junto a integrantes del equipo, entre ellos Chen Ming, Wu Lihong, Chen Yunfang, Lin Yunhao, Xu Yuanyuan, Lin Xiuling, Lin Lin, Li Chaoming, Zhou Jianxu, Chen Nailong, Lin Min, Pi Luxia, Lin Yuye, Yan Yanming, Lin Xiaoyue, Peng Hongmei, Liu Wei, Chen Jie , Zheng Huajuan y Yu Miaomiao.
Construido en un centro de convenciones de la ciudad, tiene una capacidad para 50 mil camas y cubre 600 mil metros cuadrados.
El país asiático registró cerca de 13 mil casos en un día. El epicentro de los contagios es Shanghái.
El gobierno de Xi Jinping confinó a nueve millones de personas en Shenyang y endureció las restricciones en Changchun.
Autoridades municipales explicaron que el virus estaba por primera vez "bajo control efectivo" en algunas partes de la ciudad.
La mitad de los ciudadanos de la megaurbe china está cumpliendo con el aislamiento preventivo para evitar mayores contagios.
La entidad le dio finalmente la autorización de emergencia a la vacuna contra el Covid-19 del laboratorio de origen chino.
Desde el gobierno aseguraron que el primer envío de artículos de primera necesidad partió desde Beijing el miércoles a través de la Cruz Roja local.
Autoridades de CanSino se reunieron con la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Dialogaron sobre la posibilidad de producir en Argentina y sobre estrategias para la transferencia de tecnología.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
Argentina fue invitada por China a participar en la cumbre donde también se encuentran Brasil, Rusia, India y Sudáfrica.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La Alta Comisionada de la ONU viajó a China y el Presidente le dio la bienvenida a través de una reunión virtual. El mandatario pidió “no usar el tema de los derechos humanos con fines políticos”.
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.