
Liu Song, leyenda del tenis de mesa argentino, fue distinguido con insignia olímpica
El exjugador procedente de China recibió uno de los máximos reconocimientos que otorga el movimiento olímpico por su trayectoria, esfuerzo y valores.
La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.
Comunidad10 de junio de 2025El pasado 5 de junio, Xu Xipeng, secretario del Comité del Partido de la Universidad de Huaqiao, encabezó una delegación que visitó Argentina. La delegación incluía a Hu Jiangang , decano de la Facultad de Lengua y Literatura China/Facultad de Educación Preparatoria de la Universidad de Huaqiao; Lin Tianliang, decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica; y Zeng Shanni, director de la Oficina de Asuntos Internacionales. Los cuatro asumieron la importante tarea de promover la cooperación educativa entre China y Argentina.
Tras su llegada a Argentina, la delegación de la Universidad de Huaqiao y la Fundación para la Educación China de Argentina mantuvieron profundos intercambios y debates sobre la construcción conjunta de la plataforma inteligente de aprendizaje de idiomas "Tongxin Chinese". La Fundación para la Educación China de Argentina lleva mucho tiempo comprometida con la promoción de la educación china en el país. A lo largo de los años, con sus incansables esfuerzos y dedicación, ha establecido una amplia gama de redes de educación china en diversas partes de Argentina, brindando valiosas oportunidades de aprendizaje a muchos argentinos amantes del chino y su cultura, y desempeñando un papel fundamental en el fomento del entendimiento mutuo y la amistad entre los pueblos de China y Argentina.
Durante la negociación de cooperación, Liu Fangyong, presidente de la Fundación Argentina para la Educación China, detalló a la delegación la trayectoria de desarrollo, el modelo operativo y los logros de la fundación. Las contribuciones de la fundación a la promoción de la integración de la educación china en el sistema educativo local argentino, la formación de una nueva generación de chinos locales y la organización de diversas actividades culturales y obras de beneficencia pública dejaron una profunda huella en la delegación.
Xu Xipeng, secretario del Comité del Partido de la Universidad de Huaqiao, pronunció un discurso en el simposio. No solo presentó las ventajas de la Universidad de Huaqiao en cuanto a políticas de admisión, entornos disciplinarios y formación de talentos, sino que también destacó la rica experiencia y los logros distintivos de la institución en el ámbito de los intercambios internacionales de educación china. Como prestigiosa institución educativa china de ultramar en China, la Universidad de Huaqiao ha reunido a numerosos expertos y académicos en los campos de la educación china y los intercambios interculturales. Posee una profunda formación académica y conceptos educativos avanzados, y ha desempeñado un papel importante en la promoción del desarrollo de la educación china global. El secretario Xu Xipeng expresó su deseo de que, a través de esta cooperación con la Fundación Argentina para la Educación China, se integren aún más los recursos de ambas partes para promover el desarrollo de alta calidad de la educación china en Argentina y llevar los intercambios culturales y educativos entre China y Argentina a un nuevo nivel.
Posteriormente, Liu Jialong, vicepresidente de la Fundación Argentina para la Educación China, y Hu Jiangang, decano de la Facultad de Lengua China/ Facultad de Educación Preparatoria de la Universidad de Huaqiao, firmaron el acuerdo de co-construcción de la plataforma inteligente de aprendizaje de idiomas "Tongxin Chinese" en nombre de ambas partes y celebraron una gran ceremonia de entrega de premios. La plataforma integrará plenamente las ventajas profesionales de la Universidad de Huaqiao en la enseñanza de idiomas, las tecnologías de la información y otros campos, así como la amplia influencia y los recursos educativos de la Fundación Argentina para la Educación China en el área local, y brindará a los estudiantes de chino argentino una experiencia de aprendizaje de mayor calidad, más eficiente y más conveniente gracias a su innovador modelo de enseñanza y sus avanzados recursos técnicos.
Tras la ceremonia de firma, el decano Hu Jiangang afirmó que esta cooperación reviste gran importancia. No solo revitaliza la enseñanza del chino en Argentina, sino que también brinda una importante oportunidad para que la Universidad de Huaqiao amplíe su cooperación educativa internacional. La construcción de la plataforma inteligente de aprendizaje de idiomas "Tongxin Chinese" constituirá un hito importante en la cooperación educativa entre China y Argentina, y contribuirá a la formación de nuevas generaciones de talentos chinos y argentinos con dominio del chino y la cultura china, sentando una base sólida para fortalecer la amistad entre los pueblos de China y Argentina y promover los intercambios y la cooperación entre ambas partes en diversos ámbitos.
Liu Jialong, vicepresidente de la Fundación Argentina para la Educación China, afirmó: «La cooperación entre la Fundación Argentina para la Educación China y la Universidad de Huaqiao constituye un importante esfuerzo conjunto de ambas partes para promover la internacionalización de la educación china, lo que marca un sólido y sólido avance en la cooperación entre China y Argentina en el ámbito cultural y educativo. Creo que, con el esfuerzo conjunto de ambas partes, la plataforma inteligente de aprendizaje de idiomas "Tongxin Chinese" se convertirá en una joya de la corona en los intercambios culturales entre China y Argentina, e impulsará de forma continua el desarrollo sostenible de las relaciones de amistad entre ambos países».
Los invitados que asistieron a la reunión, entre ellos You Zhen, presidente de la Asociación Hongmen de Argentina, y Chen Ming, presidente de la Asociación del Traje Nacional Chino de Argentina , dijeron que ese tipo de cooperación es lo que todos desean y que están llenos de confianza y expectativas para el futuro de la plataforma de aprendizaje de idiomas inteligente "Tongxin Chinese".
Numerosos invitados asistieron a la reunión, entre ellos Liu Fangyong, presidente de la Fundación Argentina para la Educación China; Chen Xinhui; Wu Jing; Lin Haihong; Liu Jialong, vicepresidentes; You Zhen, presidente de la Asociación Argentina de Hongmen; y Chen Ming, presidente de la Asociación Argentina de Trajes Nacionales Chinos; y presenciaron esta histórica ceremonia de firma y entrega de premios. Creemos que, con el esfuerzo conjunto y el apoyo de todas las partes, el futuro de los intercambios culturales y educativos entre China y Argentina será aún más prometedor y glorioso.
El exjugador procedente de China recibió uno de los máximos reconocimientos que otorga el movimiento olímpico por su trayectoria, esfuerzo y valores.
Luciano vive en Berisso y se propuso dominar el chino mandarín. En el mes de agosto competirá en el Mundial de Idioma en China a través del concurso Puente Chino.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
El Gobierno de Argentina anunció que flexibilizará el ingreso para ciudadanos de China con visa estadounidense vigente.
Un encuentro virtual del Instituto Confucio propone explorar cómo artistas chinos contemporáneos utilizan inteligencia artificial, realidad virtual y videojuegos para crear obras que reflexionan sobre el presente y el futuro.
Luciano vive en Berisso y se propuso dominar el chino mandarín. En el mes de agosto competirá en el Mundial de Idioma en China a través del concurso Puente Chino.
El exjugador procedente de China recibió uno de los máximos reconocimientos que otorga el movimiento olímpico por su trayectoria, esfuerzo y valores.
La comitiva de la Agencia de Ciencia y Agricultura de Sichuan recorrió el INTA y una planta de empaque de kiwis en General Alvarado. Buscan abrir nuevos mercados y avanzar en tecnología y sustentabilidad.
La Embajada de China en Argentina publicó un comunicado sobre los dichos de Peter Lamelas, nominado como embajador de EE.UU. en Argentina, tras declarar que buscará reducir la influencia de China en el país.
China ya concentra el 70% de los trenes de alta velocidad del mundo y planea alcanzar los 70.000 km de vías para 2035 como parte de su expansión estratégica global.
La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.
El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT
En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.