
Luciano, el joven argentino que representará al país en el mundial de chino mandarín
Luciano vive en Berisso y se propuso dominar el chino mandarín. En el mes de agosto competirá en el Mundial de Idioma en China a través del concurso Puente Chino.
El exjugador procedente de China recibió uno de los máximos reconocimientos que otorga el movimiento olímpico por su trayectoria, esfuerzo y valores.
Comunidad23 de julio de 2025Liu Song, el máximo referente en la historia del tenis de mesa argentino, fue distinguido con la insignia “OLY”, una mención de honor que otorgan el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Asociación Mundial de Atletas Olímpicos (WOA) a aquellos deportistas que dejaron una huella imborrable en el movimiento olímpico.
La ceremonia se llevó a cabo en la sede oficial del Comité Olímpico Argentino (COA), que fue el encargado de entregar la distinción. Este reconocimiento no solo celebra sus logros deportivos, sino también los valores de entrega, esfuerzo y compromiso que Liu Song supo representar a lo largo de su carrera.
Nacido en China y nacionalizado argentino, Liu Song fue medallista panamericano, campeón sudamericano y el primer jugador argentino en representar al país en Juegos Olímpicos en este deporte. Su participación en Atenas 2004 marcó un antes y un después para el tenis de mesa en Argentina.
Además de su trayectoria como deportista, Liu Song es reconocido por su rol como formador y referente, inspirando a nuevas generaciones con su disciplina y humildad.
El distintivo “OLY” funciona como un título honorífico que acompaña el nombre de los atletas olímpicos, similar a un título académico. Al recibirlo, los deportistas se convierten en embajadores del espíritu olímpico, destacando no solo por sus logros deportivos sino también por sus valores humanos.
Con esta distinción, Liu Song se suma a una lista selecta de atletas que representan lo mejor del deporte argentino en el mundo.
Con información de DeporTV.
Luciano vive en Berisso y se propuso dominar el chino mandarín. En el mes de agosto competirá en el Mundial de Idioma en China a través del concurso Puente Chino.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Luciano vive en Berisso y se propuso dominar el chino mandarín. En el mes de agosto competirá en el Mundial de Idioma en China a través del concurso Puente Chino.
Realizaron una entrevista a Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio China en la Argentina, sobre nuevas oportunidades y viejos desafíos en el turismo bilateral.
La Rural fue escenario de una reunión clave entre empresarios de carne y el embajador chino.
La comitiva de la Agencia de Ciencia y Agricultura de Sichuan recorrió el INTA y una planta de empaque de kiwis en General Alvarado. Buscan abrir nuevos mercados y avanzar en tecnología y sustentabilidad.
Jóvenes argentinos participaron en el campamento internacional “Puente al Futuro” en China, donde debatieron junto a líderes de más de 100 países sobre inteligencia artificial, desarrollo sostenible y cooperación global.
La Embajada de China en Argentina publicó un comunicado sobre los dichos de Peter Lamelas, nominado como embajador de EE.UU. en Argentina, tras declarar que buscará reducir la influencia de China en el país.
China ya concentra el 70% de los trenes de alta velocidad del mundo y planea alcanzar los 70.000 km de vías para 2035 como parte de su expansión estratégica global.
La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.
El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT
En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.