
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
La Fundación Bofeng y el Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina donaron insumos sanitarios para pacientes de coronavirus.
Comunidad24 de junio de 2021En medio de la segunda ola de Covid-19 que transita la Argentina, y con el aumento de casos y muertes que afecta también a los chinos que viven en el país, el pasado domingo 20 de junio la Fundación Bofeng se unió una vez más al Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina para distribuir barbijos y cápsulas Lianhua Qingwen a pacientes leves de coronavirus. Los compatriotas chinos que recibieron los suministros elogiaron el trabajo caritativo realizado por la fundación y el equipo de voluntarios.
El líder del Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina, He Xiongming, dijo: "Desde el estallido de la pandemia, la Fundación Bofeng ha contribuido reiteradas veces en donaciones junto al equipo de voluntarios chinos".
"A principios del año pasado, después de que surgieran los primeros casos de Covid-19 en China, el presidente de la fundación, Lin Haining (Steven Lin), se enteró que estaban enfrentando una grave escasez de suministros médicos, por lo que los miembros de la fundación organizaron la compra de materiales que fueron enviados urgentemente al país asiático, contribuyendo al trabajo antipandémico de este último", explicó.
Y añadió: “A fines de marzo, cuando comenzó el brote en Argentina, La Fundación Bofeng y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina adquirieron 4.800 kits de pruebas para la detección de ácido nucleico, entre otros insumos para combatir la pandemia que fueron traídos al país y donados a las Provincias de Mendoza, Salta y el Partido de la Costa de la Provincia de Buenos Aires. Posteriormente, la Fundación siguió participando activamente en la lucha contra la pandemia en Argentina, ayudando a la comunidad y los organismos locales".
Según explicó Steven Lin, la Fundación Bofeng se estableció en julio de 2017 como una organización benéfica sin fines de lucro orientada a servir y contribuir a la sociedad.
Su creación también tuvo como finalidad poder transmitir el amor de los chinos que viven en el extranjero a su patria y ciudad natal, brindando ayuda a estudiantes en áreas afectadas por la pobreza en China para que puedan completar sus estudios y contribuyendo a la creación de una sociedad armoniosa y de hermandad.
En las donaciones de barbijos y medicamentos también participaron Chen Jie y Chen Ming, miembros del Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.