
Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.
La Fundación Bofeng y el Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina donaron insumos sanitarios para pacientes de coronavirus.
Comunidad24 de junio de 2021
News ArgenChina
En medio de la segunda ola de Covid-19 que transita la Argentina, y con el aumento de casos y muertes que afecta también a los chinos que viven en el país, el pasado domingo 20 de junio la Fundación Bofeng se unió una vez más al Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina para distribuir barbijos y cápsulas Lianhua Qingwen a pacientes leves de coronavirus. Los compatriotas chinos que recibieron los suministros elogiaron el trabajo caritativo realizado por la fundación y el equipo de voluntarios.
El líder del Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina, He Xiongming, dijo: "Desde el estallido de la pandemia, la Fundación Bofeng ha contribuido reiteradas veces en donaciones junto al equipo de voluntarios chinos".
"A principios del año pasado, después de que surgieran los primeros casos de Covid-19 en China, el presidente de la fundación, Lin Haining (Steven Lin), se enteró que estaban enfrentando una grave escasez de suministros médicos, por lo que los miembros de la fundación organizaron la compra de materiales que fueron enviados urgentemente al país asiático, contribuyendo al trabajo antipandémico de este último", explicó.

Y añadió: “A fines de marzo, cuando comenzó el brote en Argentina, La Fundación Bofeng y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina adquirieron 4.800 kits de pruebas para la detección de ácido nucleico, entre otros insumos para combatir la pandemia que fueron traídos al país y donados a las Provincias de Mendoza, Salta y el Partido de la Costa de la Provincia de Buenos Aires. Posteriormente, la Fundación siguió participando activamente en la lucha contra la pandemia en Argentina, ayudando a la comunidad y los organismos locales".

Según explicó Steven Lin, la Fundación Bofeng se estableció en julio de 2017 como una organización benéfica sin fines de lucro orientada a servir y contribuir a la sociedad.
Su creación también tuvo como finalidad poder transmitir el amor de los chinos que viven en el extranjero a su patria y ciudad natal, brindando ayuda a estudiantes en áreas afectadas por la pobreza en China para que puedan completar sus estudios y contribuyendo a la creación de una sociedad armoniosa y de hermandad.

En las donaciones de barbijos y medicamentos también participaron Chen Jie y Chen Ming, miembros del Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina.

Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.

Argentina no solo conquista por primera vez el máximo título regional del Go, sino que reafirma su posición como una potencia latinoamericana en este milenario juego de estrategia, fruto del trabajo sostenido de su comunidad de jugadores y del desarrollo del Go en el país.

La visita reafirmó así una alianza de más de 15 años entre La Plata y Jiujiang, basada en el diálogo intercultural, la innovación tecnológica y la búsqueda de un desarrollo sostenible compartido.

Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

San Vicente firmó un acuerdo con la empresa china XCMG para impulsar la formación industrial y desarrollar un parque orientado a la industria electromotriz en la provincia de Buenos Aires.

Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.

La directora ejecutiva de la Cámara Argentino China destacó la presencia argentina en la Feria de Shanghai, el rol estratégico de China como principal socio comercial y cuestionó las declaraciones de Scott Bessent.

La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina obtuvieron la aprobación ambiental para desarrollar el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en Salta, que demandará una inversión de 2.000 millones de dólares.

La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.

El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.

Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.

La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.

La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.

China lidera el número de patentes de IA generativa y avanza como potencia global en inteligencia artificial, mientras el índice del IMD muestra que las empresas más maduras en esta tecnología logran un crecimiento de ingresos muy superior al de las rezagadas.