
Voluntarios chinos entregaron donaciones en Buenos Aires
La Asociación de Voluntarios Chinos en Argentina llevó donaciones del Grupo Baicheng barrios populares de Buenos Aires.
El Centro de Asistencia Chino en Argentina recauda dinero para ayudar a la familia a pagar los gastos.
Actualidad 27 de julio de 2022El Centro de Asistencia Chino en Argentina emitió una propuesta de donación para recaudar fondos destinados a un hombre chino de 39 años que está internado en grave estado en la Ciudad de Buenos Aires.
Su malestar comenzó el pasado 7 de julio, cuando sus padres lo encontraron desmayado en su casa. Debido a problemas de idioma, la pareja no pudo comunicarse rápidamente con el hospital y requirió ayuda del Centro de Asistencia Argentina China, que envió un equipo al lugar. Poco después, una ambulancia llevó al hombre al Hospital Mercante.
Al día siguiente, los médicos informaron que debía pasar por una cirugía, motivo por el cual decidieron trasladarlo a la Clínica Sagrada Familia, una institución especializada en tratamientos de enfermedades cerebrovasculares y ACV.
Para pagar los enormes gastos médicos, los padres han pedido prestado dinero a todos los familiares y amigos. Por eso, miembros de la comunidad china realizaron una campaña para recaudar donaciones.
Contactos de donación:
Yan Xiangxing 11 2464 9998
Yan Weilin 11 6302 8451
Chen Guochang 1158559888
Yan Shunfa 11 6289 9999
Wu Zulin 11 5940 0288
Fuente: argchina.com
La Asociación de Voluntarios Chinos en Argentina llevó donaciones del Grupo Baicheng barrios populares de Buenos Aires.
A pesar de las teorías que circularon en todo el mundo, estas investigaciones derriban el mito de que fue creado en un laboratorio de China y afirman que su origen fue natural.
Argentinos que estudiaron en el país asiático contarán sus experiencias en el programa de idioma chino y de posgrado.
Se llevó a cabo un debate sobre nuevos enfoques de cooperación con la participación de dirigentes de más de diez países.
Se restableció el acuerdo para que las entidades bancarias chinas que financian los proyectos de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.
El mapa, realizado a escala 1:2.500.000, está basado principalmente en datos del proyecto Chang'E. Es el primero de su tipo en el mundo.
Mediante esta aeronave, los científicos chinos podrán monitorear los cambios en la composición atmosférica y recopilar datos sobre el ciclo del agua.
En 2021, el país asiático importó casi 100 mil kilos de yerba, y 89 mil fueron exportados por Argentina. Se comercializa para ser infusionada como el té.
La Comisión Nacional de Sanidad de China indicó que se promoverán políticas que promuevan la fertilidad.
Fue el primer encuentro de cooperación técnica en el marco del convenio que firmó el gobierno bonaerense con la Academia de Ciencias Agrícolas de la provincia china de Sichuan.
La AFA sumó un nuevo sponsor en Asia, que dará su apoyo durante el Mundial al equipo de Lionel Scaloni.
El "Día de San Valentín chino" se celebra el día 7 del séptimo mes. Se estima que esta tradición comenzó con la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.)
La estructura databa de la dinastía Son y era considerado el puente de arco de madera más largo de China.
Organizada por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, busca promover el desarrollo de la educación china en el área.
Una decena de marcas chinas ya comercializan sus modelos en el Viejo Continente.
Pan Pan Foods, líder del mercado del país asiático en snacks y bebidas, será uno de los sponsors del equipo para la Copa del Mundo.
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
El convenio, firmado con el Centro de Intercambio y Cooperación del Idioma Chino en el Extranjero, apunta a incrementar la enseñanza del idioma chino en Salta.