
La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
Desde el hogar agradecieron al equipo por su fuerte apoyo y por colaborar con el cuidado de los niños.
Comunidad24 de agosto de 2021El Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina visitó este domingo 22 de agosto el hogar de niños de la Asociación Civil Jesús Amigo y donó barbijos, alcohol y otros productos de uso diario. Participaron de la actividad el coordinador He Xiongming, Chen Ming, Liu Wei, Jang Mengling, Lin Yuye y Liu Fangyong (Willy Liu), entre otros miembros del equipo.
Las encargadas del hogar, Claudia Vázquez y Norma Cristoff, se conmovieron al recibir la donación. Ambas agradecieron al equipo por su fuerte apoyo al hogar y a todos los que, con sus buenas acciones, se preocupan y ayudan al cuidado de los niños.
El hogar Jesús Amigo recibe todos los años una gran cantidad de donaciones de personas solidarias y asociaciones de todos los ámbitos. Los suministros donados en esta ocasión por la comunidad china tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de los niños.
He Xiongming, coordinador del equipo de voluntarios chinos, expresó que, desde la antigüedad, China ha tenido entre sus virtudes la tradición de ayudar a los más necesitados. Luego, contó que el Equipo de Voluntarios Chinos, desde sus inicios, ha organizado activamente actividades benéficas, entre las cuáles se destacan reiteradas donaciones a hogares y escuelas, que llevan calidez a los niños y mejoran sus condiciones de vida, lo que también fortalece y contribuye a la amistad China-Argentina.
Además, He enfatizó que los jóvenes son el futuro del país y explicó que la Embajada China en Argentina siempre ha alentado a la comunidad a prestar atención al crecimiento saludable de los jóvenes de los sectores más vulnerables de la población argentina, en especial aquellos que viven en hogares comunitarios, con la esperanza de que en el futuro se conviertan en los pilares del país y en un vínculo para promover la amistad entre ambos países.
La asistencia del equipo de voluntarios chinos no solo brinda calidez y cuidado a los niños, sino también aumenta el amor y la responsabilidad social de cada miembro. Su objetivo es construir un puente de amor mediante actividades semejantes y que se reúna el entusiasmo y la fuerza de más personas solidarias para promover la socialización a largo plazo de la asistencia a los niños y jóvenes en situación vulnerable.
Los miembros del equipo de voluntarios, Chen Ming, Liu Wei, Jiang Mengling y Lin Yuye, afirmaron que la comunidad china en Argentina otorga gran importancia a brindar ayuda y apoyo para mejorar la vida de los niños que viven en hogares y promover su educación, motivo por el cual organizan diversas actividades solidarias cada año.
En este sentido, añadieron que, desde que comenzó la pandemia, la situación económica argentina y la calidad de vida de las personas se vieron gravemente afectadas. Por eso esperan, a través de estas donaciones, sembrar semillas de esperanza y amor en los corazones de los niños.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.