
Publican en inglés el primer libro de trabajos socio-antropológicos sobre China en Argentina
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
Pueden participar cualquier extranjero que hable el idioma chino. La edición de este año se concentrará en la “benevolencia” y los concursantes deberán hacer un video hablando en mandarín.
Puentes 18 de mayo de 2021La Asociación del Pueblo Chino para la Amistad con el Extranjero junto con el medio chino Pueblo en línea lanzaron el concurso internacional de relatos "Los caracteres chinos y yo", una competencia para estudiantes internacionales de mandarín.
En esta ocasión, el tema será “el valor de la benevolencia”. La competencia constará de tres fases. En la primera los participantes deberán responder preguntas sobre la cultura china y presentar un video de un minuto.
La semifinal, que al igual que la primera etapa será en modalidad virtual, quienes hayan pasado la eliminatoria deberán presentar un video en el que exhiben sus talentos. Habrá una votación online y pasarán 10 a la final.
La gala final tendrá lugar a finales de agosto y será presencial en China. Los participantes mantendrán un debate en directo de siete minutos (en mandarín) sobre la importancia de ser benévolos. Considerando las puntuaciones y los comentarios de los jueces es que se entregarán los premios.
Pueden participar estudiantes internacionales en China, extranjeros que trabajen en China cuya lengua materna o la de sus padres no sea el chino y hablantes de chino no nativos en el extranjero.
Las rondas clasificatorias de la primera etapa se llevarán adelante hasta el próximo 12 de junio. Los 30 mejores concursantes con resultados completos serán premiados por su participación y pasarán a las semifinales.
Para saber las bases y condiciones y cómo participar, los interesados pueden consultarlo en el Pueblo en Línea.
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
La multitudinaria celebración contó con demostraciones de artes marciales, desfiles de moda, shows en vivo y gastronomía típica.
Se iniciaron las obras para la construcción del Nodo Logístico Intermodal y Puerto Seco en General Güemes, que forman parte del plan de rehabilitación del Ferrocarril General Belgrano.
El acuerdo, que fue suscripto el 4 de febrero durante la visita de Fernández a China, fue publicado en el Boletín Oficial.
El gobernador Gerardo Morales anunció la construcción de un tren que funcionará con baterías de litio y en base a energía solar.
El memorando de entendimiento tiene como objetivo fortalecer la cooperación entre el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y la institución de la provincia china.
El embajador chino explicó que se promoverá el apoyo financiero para el pago de las exportaciones chinas a la Argentina.
El ministro dialogó con su par ucraniano, indicó que China espera que Rusia y Ucrania se adhieran a las conversaciones de paz y pidió garantizar la seguridad de los ciudadanos chinos que están en el país.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La Alta Comisionada de la ONU viajó a China y el Presidente le dio la bienvenida a través de una reunión virtual. El mandatario pidió “no usar el tema de los derechos humanos con fines políticos”.
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.