
China tendría el mayor mercado de cine del mundo en 2025
La consultora PwC reveló que los ingresos de este mercado en el país asiático continuarán creciendo hacia 2025 y que llegarán a representar el 27% del mercado mundial para 2027.
El Museo Nacional de China y 33 museos líderes del país y del extranjero -entre ellos, el Museo de Bellas Artes de Argentina- se reunieron en línea para celebrar la cultura.
Puentes 29 de julio de 2022El pasado 6 de julio comenzó una serie de charlas online en el marco del evento de “Treasure Hunt Relay: Global Museum Director's Choice”, donde el Museo Nacional de China y 33 museos líderes del país y del extranjero -entre ellos, el Museo de Bellas Artes de Argentina- se reunieron en línea para celebrar la cultura bajo el lema “De la mano: comparta el esplendor de las civilizaciones del mundo”.
Durante el primer encuentro, el museo nacional chino compartió su historia y presentaron sus obras más preciadas a través de una transmisión en vivo, lo que permitió a las audiencias de todo el mundo experimentar el poder de la cultura en sus hogares.
El ciclo tuvo seis charlas: en la primera se realizó la ceremonia de inauguración y la exposición de obras del Museo Nacional de China; la segunda trató sobre el Museo de Nanjing, el Museo de Hunan y museos africanos; la tercera fue sobre el Museo de Henan, Museo de Historia de Shaanxi y museos de América. Cada encuentro puede verse online en este link.
Además de las charlas, el evento cuenta que una muestra online: cada museo exhibe en la web sus obras más representativas, con imágenes y sus respectivas descripciones.
De esta forma, se puede hacer una recorrida virtual, por ejemplo, por una selección de obras hechas por el director del Museo de Bellas Artes ubicado en Buenos Aires, o por las del Museo de Historia de Shaanxi, entre muchos otros.
“Diez directores de museos nacionales se unen para contar de manera efectiva las historias de China y transmitir la voz de China. Junto con 24 directores de museos extranjeros en los cinco continentes, se exhiben los espléndidos logros de las civilizaciones humanas a través de la exhibición de cerca de 150 excelentes colecciones”, explican desde la organización.
Y añaden: “La diversidad estimula la interacción entre civilizaciones, lo que a su vez promueve el aprendizaje mutuo y un mayor desarrollo. El evento es también una acción colectiva de la comunidad mundial de museos para llevar a cabo intercambios multilaterales. Permitirá a la industria de los museos hacer una contribución única al desarrollo de una comunidad de destino de la humanidad”.
La consultora PwC reveló que los ingresos de este mercado en el país asiático continuarán creciendo hacia 2025 y que llegarán a representar el 27% del mercado mundial para 2027.
Las reliquias culturales que busca el museo incluyen objetos, fotografías, documentos y herramientas de trabajo que reflejan la construcción y el desarrollo de la Gran Muralla.
El panda fue hallado junto a la tumba del emperador Wen de la dinastía Han, que reinó entre el 180 y el 157 a.C.
La red de tuberías más antigua de China muestra la cooperación entre la comunidad para construir y mantener el sistema de drenaje, aunque no hay indicios de un poder o autoridad centralizada.
Una exhibición en Chengdu recorre la evolución de los Hanzi, uno de los sistemas de escritura más antiguos del mundo.
El gobierno chino cuestionó la capacidad del museo de salvaguardar el patrimonio histórico y solicitó la restitución de diversas piezas a sus países de origen.
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, puso en valor el turismo y la industria de la localidad al participar de una reunión con jefes comunales de distintas ciudades de China y el mundo.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.