
Descubren pinturas rupestres del período neolítico en China
Especialistas hallaron un conjunto de petroglifos de 80 metros de longitud en la montaña Helan, en el noroeste del país asiático.
El Museo Nacional de China y 33 museos líderes del país y del extranjero -entre ellos, el Museo de Bellas Artes de Argentina- se reunieron en línea para celebrar la cultura.
Puentes 29 de julio de 2022El pasado 6 de julio comenzó una serie de charlas online en el marco del evento de “Treasure Hunt Relay: Global Museum Director's Choice”, donde el Museo Nacional de China y 33 museos líderes del país y del extranjero -entre ellos, el Museo de Bellas Artes de Argentina- se reunieron en línea para celebrar la cultura bajo el lema “De la mano: comparta el esplendor de las civilizaciones del mundo”.
Durante el primer encuentro, el museo nacional chino compartió su historia y presentaron sus obras más preciadas a través de una transmisión en vivo, lo que permitió a las audiencias de todo el mundo experimentar el poder de la cultura en sus hogares.
El ciclo tuvo seis charlas: en la primera se realizó la ceremonia de inauguración y la exposición de obras del Museo Nacional de China; la segunda trató sobre el Museo de Nanjing, el Museo de Hunan y museos africanos; la tercera fue sobre el Museo de Henan, Museo de Historia de Shaanxi y museos de América. Cada encuentro puede verse online en este link.
Además de las charlas, el evento cuenta que una muestra online: cada museo exhibe en la web sus obras más representativas, con imágenes y sus respectivas descripciones.
De esta forma, se puede hacer una recorrida virtual, por ejemplo, por una selección de obras hechas por el director del Museo de Bellas Artes ubicado en Buenos Aires, o por las del Museo de Historia de Shaanxi, entre muchos otros.
“Diez directores de museos nacionales se unen para contar de manera efectiva las historias de China y transmitir la voz de China. Junto con 24 directores de museos extranjeros en los cinco continentes, se exhiben los espléndidos logros de las civilizaciones humanas a través de la exhibición de cerca de 150 excelentes colecciones”, explican desde la organización.
Y añaden: “La diversidad estimula la interacción entre civilizaciones, lo que a su vez promueve el aprendizaje mutuo y un mayor desarrollo. El evento es también una acción colectiva de la comunidad mundial de museos para llevar a cabo intercambios multilaterales. Permitirá a la industria de los museos hacer una contribución única al desarrollo de una comunidad de destino de la humanidad”.
Especialistas hallaron un conjunto de petroglifos de 80 metros de longitud en la montaña Helan, en el noroeste del país asiático.
El evento se realizó en el Palacio San Miguel, en la Ciudad de Buenos Aires. Contó con stands de comidas típicas, shows, charlas y talleres.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Este antiguo sistema tiene su origen en el taoísmo y busca la armonía humana con la naturaleza.
El libro es una producción de Eva Blanco Lu, Néstor Restivo y Gustavo Ng, con el diseño gráfico de Ana Belén Ruiz.
La estructura databa de la dinastía Son y era considerado el puente de arco de madera más largo de China.
En todo el país se extendieron coloridas competencias en ríos y canales inspiradas, como sucede desde hace 2.000 años.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
La Comisión Nacional de Sanidad de China indicó que se promoverán políticas que promuevan la fertilidad.
Fue el primer encuentro de cooperación técnica en el marco del convenio que firmó el gobierno bonaerense con la Academia de Ciencias Agrícolas de la provincia china de Sichuan.
La AFA sumó un nuevo sponsor en Asia, que dará su apoyo durante el Mundial al equipo de Lionel Scaloni.
El "Día de San Valentín chino" se celebra el día 7 del séptimo mes. Se estima que esta tradición comenzó con la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.)
La estructura databa de la dinastía Son y era considerado el puente de arco de madera más largo de China.
Organizada por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, busca promover el desarrollo de la educación china en el área.
Una decena de marcas chinas ya comercializan sus modelos en el Viejo Continente.
Pan Pan Foods, líder del mercado del país asiático en snacks y bebidas, será uno de los sponsors del equipo para la Copa del Mundo.
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
El convenio, firmado con el Centro de Intercambio y Cooperación del Idioma Chino en el Extranjero, apunta a incrementar la enseñanza del idioma chino en Salta.