
"El Eternauta" llega a las escuelas de China traducido al mandarín
El lanzamiento oficial de la clásica historieta está previsto para octubre, con una tirada inicial de seis mil ejemplares.
Estudiantes de más de 40 universidades del país asiático interpretaron piezas musicales chinas adaptadas al español, así como canciones clásicas y populares de la música española y latinoamericana.
Puentes22 de noviembre de 2023
News ArgenChina
Beijing fue testigo este fin de semana del Concurso Nacional de Canto en Español, que contó con participantes de más de 40 universidades chinas. Los estudiantes interpretaron un total de 107 obras musicales en español y las que fueron seleccionadas como las 15 más sobresalientes de la eliminatoria compitieron en la ronda final.
"Este tipo de concursos de alto nivel son importantes para despertar el interés de los jóvenes chinos por la lengua española, reforzar la identificación de los estudiantes con la cultura hispanoamericana y estrechar los lazos de intercambio y amistad entre las universidades", apuntó Wang Wenwen, subsecretaria del Comité del Partido de la Universidad Jiaotong de Beijing.
Durante el concurso, organizado conjuntamente por la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing y la Universidad Jiaotong de Beijing, fueron representadas piezas de la música china adaptadas al español y las canciones más clásicas y populares de la música española y latinoamericana.
Asimismo, Isabel Cervera, directora del Instituto Cervantes de Beijing, valoró altamente el aporte del evento a la difusión de la lengua y cultura hispánicas en China, y señaló que los concursantes demostraron un magnífico nivel de español y una profunda comprensión de la cultura de los países hispanohablantes, al tiempo que lograron combinar la técnica, el arte y la originalidad.
Con información de Xinhua.

El lanzamiento oficial de la clásica historieta está previsto para octubre, con una tirada inicial de seis mil ejemplares.

El Museo Nacional de China y 33 museos líderes del país y del extranjero -entre ellos, el Museo de Bellas Artes de Argentina- se reunieron en línea para celebrar la cultura.

Las reproducciones de las pinturas van acompañadas de textos, guías de audio y presentaciones en video en las estaciones de metro. Miles de personas hacen una pausa en su rutina para deleitarse con las obras.

Las clases se darán en la Ciudad de Córdoba y en localidades del interior, con la intención de establecer puentes culturales entre esta provincia y China.

La exposición de trajes típicos de las minorías étnicas de China se inaugurará el 3 de junio.

Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.

Ambas Orquestas Sinfónicas Nacionales realizarán un concierto para celebrar el aniversario. El director de la china, Li Xincao, habló sobre qué representa el evento.

Celebridades chinas y del mundo, incluida una argentina, interpretaron la canción "Juntos por un Futuro Compartido".

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.