
"El Eternauta" llega a las escuelas de China traducido al mandarín
El lanzamiento oficial de la clásica historieta está previsto para octubre, con una tirada inicial de seis mil ejemplares.
Estudiantes de más de 40 universidades del país asiático interpretaron piezas musicales chinas adaptadas al español, así como canciones clásicas y populares de la música española y latinoamericana.
Puentes22 de noviembre de 2023Beijing fue testigo este fin de semana del Concurso Nacional de Canto en Español, que contó con participantes de más de 40 universidades chinas. Los estudiantes interpretaron un total de 107 obras musicales en español y las que fueron seleccionadas como las 15 más sobresalientes de la eliminatoria compitieron en la ronda final.
"Este tipo de concursos de alto nivel son importantes para despertar el interés de los jóvenes chinos por la lengua española, reforzar la identificación de los estudiantes con la cultura hispanoamericana y estrechar los lazos de intercambio y amistad entre las universidades", apuntó Wang Wenwen, subsecretaria del Comité del Partido de la Universidad Jiaotong de Beijing.
Durante el concurso, organizado conjuntamente por la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing y la Universidad Jiaotong de Beijing, fueron representadas piezas de la música china adaptadas al español y las canciones más clásicas y populares de la música española y latinoamericana.
Asimismo, Isabel Cervera, directora del Instituto Cervantes de Beijing, valoró altamente el aporte del evento a la difusión de la lengua y cultura hispánicas en China, y señaló que los concursantes demostraron un magnífico nivel de español y una profunda comprensión de la cultura de los países hispanohablantes, al tiempo que lograron combinar la técnica, el arte y la originalidad.
Con información de Xinhua.
El lanzamiento oficial de la clásica historieta está previsto para octubre, con una tirada inicial de seis mil ejemplares.
El Museo Nacional de China y 33 museos líderes del país y del extranjero -entre ellos, el Museo de Bellas Artes de Argentina- se reunieron en línea para celebrar la cultura.
Las reproducciones de las pinturas van acompañadas de textos, guías de audio y presentaciones en video en las estaciones de metro. Miles de personas hacen una pausa en su rutina para deleitarse con las obras.
Las clases se darán en la Ciudad de Córdoba y en localidades del interior, con la intención de establecer puentes culturales entre esta provincia y China.
La exposición de trajes típicos de las minorías étnicas de China se inaugurará el 3 de junio.
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
Ambas Orquestas Sinfónicas Nacionales realizarán un concierto para celebrar el aniversario. El director de la china, Li Xincao, habló sobre qué representa el evento.
Celebridades chinas y del mundo, incluida una argentina, interpretaron la canción "Juntos por un Futuro Compartido".
La Cámara Argentino China realizará el 19 de agosto un encuentro exclusivo para socios en el que se analizará el contexto económico y las perspectivas rumbo a 2026, con la participación de expertos de Puente.
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.