
China otorga becas de maestría, doctorado e idioma para argentinos
La convocatoria para las becas de China Scholarship Council se encuentran abiertas hasta el 10 de noviembre y están destinadas a graduados universitarios.
Las clases se darán en la Ciudad de Córdoba y en localidades del interior, con la intención de establecer puentes culturales entre esta provincia y China.
Puentes 14 de junio de 2022El Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba fue fundado en 2020, durante la cuarentena por el primer brote de Covid-19, por lo tanto, realizaba todas sus actividades en formato virtual. Sin embargo, luego de una reunión con las autoridades de la universidad, este lunes el instituto confirmó que comenzará a brindar por primera vez clases presenciales.
“Con la progresiva finalización de la pandemia, las puertas del instituto se abrieron para cumplir el sueño iniciado hace ya casi 2 años de dar cursos presenciales de chino”, expresaron las autoridades a través de las redes sociales.
Previo al comienzo de las actividades, el rector de la UNC, Hugo Juri, recibió al profesor Chen Lin, co-director del Instituto Confucio-UNC, a su esposa Luo Xianzhi, y a los profesores Liu Feng, Xu Meng, Li Xinkun y Qiu Jinweny, quienes viajaron para radicarse en Córdoba con el objetivo de poner en marcha las tareas académicas presenciales.
En la reunión también participó Mirian Carballo, prosecretaria de Relaciones Internacionales del Rectorado y es directora del Instituto Confucio-UNC; Conrado Storani, Marcelo Sánchez y Agustín Savid, miembros del Consejo Asesor del Instituto Confucio; Gonzalo Ghiggino, coordinador académico del Instituto Confucio; Gustavo Santillán, invitado académico; y Elisa Berzal y Rocío Ferro, asistentes académicas del Instituto Confucio. Tambíén participó de la reunión el rector electo Jhon Boretto.
Según explicaron, el objetivo de la institución es realizar actividades culturales en la Ciudad de Córdoba y en distintas localidades del interior para establecer puentes culturales entre Argentina y China.
“Este es un momento importante para el Confucio de la UNC, que se inauguró en 2020 en plena pandemia y que desde ese momento se trabajó en forma virtual con nuestros pares de la Universidad de Jinan. Hoy recibimos al profesor Chen Li, co-director del Confucio-UNC, que vino a radicarse a Córdoba por tres años”, señaló Mirian Carballo.
Y añadió: “La idea es dar cursos presenciales de chino y también realizar actividades culturales, como las celebraciones del año del Tigre, del otoño o la Fiesta de la Luna, en las que vamos a tener una gran presencia en la ciudad de Córdoba y, también en distintas localidades del interior a través de las universidades populares”.
La convocatoria para las becas de China Scholarship Council se encuentran abiertas hasta el 10 de noviembre y están destinadas a graduados universitarios.
Las becas están destinadas a ciudadanos chinos con domicilio permanente en el país asiático que sean estudiantes o graduados de carreras de grado.
El ministro Daniel Filmus y su par chino, Wang Zhigang, acordaron avanzar en nuevos convenios referidos a industrialización del litio, el intercambio de estudiantes y la transición energética.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La secretaria estadounidense de Comercio, Gina Raimondo, realizará una visita a China para conversar "sobre las relaciones comerciales, los desafíos a los que están confrontadas las empresas estadounidenses y las opciones para una potencial cooperación".
TikTok anunció que empezará a permitir que sus usuarios publiquen mensajes de texto, una función similar a la de Twitter.
El gobierno chino propone limitar el uso de esta herramienta en lugares públicos como bancos, aeropuertos, hoteles, museos y bibliotecas.
Las dos formaciones comenzaron su traslado este sábado desde Jiangsu y tienen como destino la provincia de Jujuy.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, puso en valor el turismo y la industria de la localidad al participar de una reunión con jefes comunales de distintas ciudades de China y el mundo.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.