
En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Comercializada bajo el nombre de Convidecia, la misma fue desarrollada por CanSino Biologics y la Academia de Ciencias Médicas Militares.
Actualidad20 de mayo de 2021Varias ciudades chinas comenzaron a aplicar a sus residentes una vacuna contra el Covid-19 de producción nacional, que cuenta con la ventaja de ser de dosis única. Las primeras aplicaciones de la misma fueron en el distrito de Xuhui, Shangái.
Tal como informa el medio chino Pueblo en Línea, la vacuna lleva el nombre comercial de Convidecia y utiliza un adenovirus modificado para inducir anticuerpos neutralizantes contra el Covid-19.
La misma, que es desarrollada por CanSino Biologics y la Academia de Ciencias Médicas Militares, se distribuye desde el jueves en Shanghái, según datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de dicha ciudad.
El centro indicó que la nueva vacuna es tan segura y eficaz como las vacunas contra el virus inactivadas que están en uso, detalló Pueblo en Línea. Además, Convidecia está disponible para mayores de 18 años y los datos de ensayos clínicos de fase 3 muestran que es 65,7 % por eficaz en la prevención de casos sintomáticos y 90,98 % por ciento eficaz en la prevención de casos graves.
Dicho medio destaca a su vez que, de acuerdo a información brindada por trabajadores de la salud locales, esta vacuna de dosis única “no se recomienda para personas con enfermedades preexistentes del sistema inmunitario como el VIH y el lupus eritematoso, así como para las personas que tienen diabetes o presión arterial alta”.
La Administración Nacional de Productos Médicos autorizó la vacuna para su comercialización condicional el pasado mes de febrero, mientras que su uso de emergencia fue aprobado en México, Pakistán y Hungría.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.