
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Comercializada bajo el nombre de Convidecia, la misma fue desarrollada por CanSino Biologics y la Academia de Ciencias Médicas Militares.
Actualidad20 de mayo de 2021Varias ciudades chinas comenzaron a aplicar a sus residentes una vacuna contra el Covid-19 de producción nacional, que cuenta con la ventaja de ser de dosis única. Las primeras aplicaciones de la misma fueron en el distrito de Xuhui, Shangái.
Tal como informa el medio chino Pueblo en Línea, la vacuna lleva el nombre comercial de Convidecia y utiliza un adenovirus modificado para inducir anticuerpos neutralizantes contra el Covid-19.
La misma, que es desarrollada por CanSino Biologics y la Academia de Ciencias Médicas Militares, se distribuye desde el jueves en Shanghái, según datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de dicha ciudad.
El centro indicó que la nueva vacuna es tan segura y eficaz como las vacunas contra el virus inactivadas que están en uso, detalló Pueblo en Línea. Además, Convidecia está disponible para mayores de 18 años y los datos de ensayos clínicos de fase 3 muestran que es 65,7 % por eficaz en la prevención de casos sintomáticos y 90,98 % por ciento eficaz en la prevención de casos graves.
Dicho medio destaca a su vez que, de acuerdo a información brindada por trabajadores de la salud locales, esta vacuna de dosis única “no se recomienda para personas con enfermedades preexistentes del sistema inmunitario como el VIH y el lupus eritematoso, así como para las personas que tienen diabetes o presión arterial alta”.
La Administración Nacional de Productos Médicos autorizó la vacuna para su comercialización condicional el pasado mes de febrero, mientras que su uso de emergencia fue aprobado en México, Pakistán y Hungría.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.