
China “siembra” nubes para ocasionar lluvia y combatir la sequía
Comenzó a implementar su método de “siembra” que consiste en dirigir pequeñas varillas de yoduro de plata hacia las nubes existentes para ayudar a formar cristales de hielo.
A tres años del comienzo del plan de hermanamiento, la intendenta de Salta, Bettina Romero, y el alcalde de la ciudad de Xuzhou, Zhuang Zhaolin, formalizaron el acuerdo.
Actualidad 22 de junio de 2021El pasado miércoles 16 de junio se concretó la última firma correspondiente a los tres años del plan de hermanamiento entre las ciudades de Salta y Xuzhou, que contó con el apoyo de la República Argentina y de la República Popular de China.
La intendenta de Salta, Bettina Romero, y el alcalde de la ciudad de Xuzhou, provincia de Jiangsu, Zhuang Zhaolin, rubricaron el convenio de formalización de "ciudades hermanas".
En la firma estuvieron presentes por parte de la Universidad Católica de Salta (UCASAL) el rector Rodolfo Gallo Cornejo, el vicerrector Alejandro Patrón Costas y el Dr. Nicolás Damin. Participaron también Sun Weimin, director de Relaciones Internacionales, y Hou Chengcheng, traductora de Xuzhou, además de autoridades diplomáticas y municipalidades de ambas partes.
En el evento, celebrado de forma virtual, la intendenta Romero afirmó: “Tenemos la oportunidad de apoyarnos en Xuzhou, un lugar destacado desde lo económico, lo tecnológico, lo académico y su amplia experiencia. Vamos a profundizar este vínculo porque es una oportunidad en relación al trabajo en la pospandemia y a la necesidad de generar más empleo, progreso y desarrollo para poner a Salta de pie”.
Por su parte, el alcalde de Xuzhou, Zhuang Zhaolin, expresó: “Considerando la enorme distancia entre ambas ciudades firmamos un importante convenio para nuestro hermanamiento. En nombre de la Municipalidad de Xuzhou quiero enviar un cálido saludo a todos los salteños. Las dos ciudades son ricas por su cultura tradicional y cuentan con una ubicación central privilegiada para conectar”.
"Salta es conocida como la linda y es uno de los mejores destinos turísticos de la Argentina. En los últimos años Xuzhou ha contribuido en la transformación y crecimiento de su tecnología. Este acuerdo se trata de estrechar lazos binacionales y esperamos ampliar más áreas de cooperación en beneficio de ambas ciudades", añadió.
En tanto, el Cónsul General Pablo Obregón, sostuvo que "es un momento muy importante para las relaciones de hermanamiento de estas ciudades". Y agregó: "Es el resultado de un enorme proceso con buenos resultados. Celebro este acuerdo para promover el flujo de personas, ideas y comercio entre ambas ciudades”.
Este proyecto se inició en 2018, cuando se diseñó la conexión binacional gracias a una iniciativa del Dr. Carlos Saravia Frías, quien en calidad de secretario ad honorem de Salta y en el marco de la delegación minera nacional a China, firmó el primer Memorándum de Entendimiento entre las ciudades el 16 de octubre de ese año.
Desde entonces, Xuzhou envió dos delegaciones oficiales a Salta. La primera, liderada por Wang Anshun en mayo de 2019 fue recibida por el entonces intendente de Salta, Gustavo Sáenz y el presidente del Concejo Deliberante, Matías Cánepa, quienes firmaron acuerdos de cooperación bilaterales.
La segunda, en diciembre de 2019, fue homenajeada por el gobernador Sáenz, el representante de Relaciones Internacionales, Julio San Millán; el jefe de la Casa de Salta, Martín Plaza, y el ministro Cánepa, quien organizó un intercambio de dibujos de artistas infantiles en la Usina de la Cultura junto a la secretaria Sabrina Sansone.
Ambas delegaciones visitaron UCASAL y repasaron los acuerdos que la universidad tiene con dos universidades con sedes en Xuzhou. En esa oportunidad, la flamante intendenta Bettina Romero pudo recibir a la delegación de Xuzhou y confirmar la continuidad del proyecto de hermanamiento.
Desde entonces, se realizaron muchas iniciativas para conocer y unir ambas partes. Entre ellas, se destacan la creación de un “Centro Conjunto de Investigación en Biominería y Recuperación Ecológica de Suelos” entre UCASAL y la Universidad China de Minería y Tecnología (CUMT). Este laboratorio especializado, que se construirá en el predio de UCASAL, es producto de los acuerdos de cooperación académica y científica entre ambas Casas de Altos Estudios y que fueron formalizadas durante las visitas que realizara a Xuzhou el Rector en 2018 y 2019.
Este centro contará con el aporte de equipos de científicos e investigadores de las dos universidades que orientarán sus actividades al campo de la remediación de suelos afectados por la minería y la agricultura, con la utilización de técnicas y procesos biológicos novedosos y amigables con el medio ambiente.
El convenio fue acompañado por los vicerrectores Federico Colombo Speroni, Darío Arias, Alejandro Patrón, el decano Néstor Lesser, la presidenta de UIS, Paula Bibini, la ex secretaria de minería de la Nación, Carolina Sánchez, y el profesor Mario Ochoa, secretario académico de la Facultad de Ingeniería, quien visitó Xuzhou con este objetivo. Por la CUMT participaron el rector, Song Xuefeng; el secretario de Relaciones Internacionales, Zhenkang Zhang, y el profesor Xiao Dong, a cargo del equipo chino.
En el marco del plan de hermanamiento entre las ciudades, también se realizó en mayo de 2019 la muestra “Minerales del Más Allá, tradiciones funerarias de la China Antigua”, en el Cabildo Histórico de Salta que fue curada por el profesor Ignacio Villagrán y contó con la visita de la Agregada Cultural de China en Argentina.
Además, Salta, Xuzhou y sus universidades estuvieron presentes en Festival CIU y en el evento “Cooperar con China 2020”, ambos con organización de UCASAL, con la participación del ministro Wang Xiaolin por la Embajada de China y de Laura Martínez, por la Municipalidad de Salta.
La Biblioteca Nacional de Argentina recibió la donación del libro de la Historia de la Minería de China, enviado desde Xuzhou por la CUMT y entregado en un evento ante autoridades nacionales de ambiente y cultura.
En septiembre de 2019, Alejandro Patrón Costas representó a UCASAL en el III Diálogo de Civilización, realizado en Xuzhou, y firmó convenio con la Jiangsu Normal University de Xuzhou.
Gracias a los acuerdos firmados entre UCASAL y CUMT seis estudiantes fueron becados para cursos de verano: Gabriela Caro, Juan Cruz Andujar, Federico Rodríguez Güemes, Candelaria Torino, Jaime Etchart y Arturo Isa. Con el objetivo de asistir en este hermanamiento, el Dr. Nicolás Damin visitó Xuzhou en once ocasiones.
Para contribuir a la cooperación entre la región y China, UCASAL creó cursos de cultura y lengua china en el Centro de Idiomas UCASAL (CIU) y una Diplomatura en Integración Socioeconómica con Asia Pacífico en la Escuela de Negocios.
Esta cooperación contó con el apoyo activo del profesor Guo Cunhai del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia China de Ciencias Sociales (ILAS-CASS), quien visitó Salta en dos oportunidades para discutir públicamente este proceso de hermanamiento.
Comenzó a implementar su método de “siembra” que consiste en dirigir pequeñas varillas de yoduro de plata hacia las nubes existentes para ayudar a formar cristales de hielo.
En julio el superávit alcanzó los 101 mil millones de dólares, una cifra récord desde que se comenzó a calcular este indicador en 1987.
La oficina meteorológica china reveló que las temperaturas de China han aumentado más rápido que la media mundial.
El gobierno desarrollará medidas activas de apoyo a la fertilidad, como subsidios, rebajas de impuestos, mejores seguros de salud y apoyo en educación.
En el marco del hermanamiento entre Salta y Xuzhou, se inauguró una exposición con dibujos de niños de escuelas salteñas, ponchos y artesanías típicas de esta provincia.
Especialistas hallaron un conjunto de petroglifos de 80 metros de longitud en la montaña Helan, en el noroeste del país asiático.
Se llevará a cabo en el centro porteño el próximo fin de semana. Contará con charlas, comidas y shows sobre China.
Gracias a sus prácticas tradicionales y biodiversidad, 18 lugares del país asiático fueron destacados por la organización.
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
La muestra tecnológica ofrece un recorrido por los distintos proyectos y áreas de cooperación entre Argentina y China.
El ministro de Economía y el diplomático dialogaron sobre la posible conformación de un grupo de trabajo para avanzar en proyectos prioritarios de infraestructura de interés mutuo.
Los expositores del ciclo organizado por el CEACh y la Universidad Veracruzana serán Santiago Bustelo y David Martínez López.
El Banco Central de China recortó los tipos de interés con el objetivo de impulsar la producción y el consumo.
El gobierno desarrollará medidas activas de apoyo a la fertilidad, como subsidios, rebajas de impuestos, mejores seguros de salud y apoyo en educación.
Durante las jornadas se proyectarán cinco películas argentinas y, además, la cineasta salteña Lucrecia Martel integra el jurado internacional.
Comenzó a implementar su método de “siembra” que consiste en dirigir pequeñas varillas de yoduro de plata hacia las nubes existentes para ayudar a formar cristales de hielo.
El país experimenta las temperaturas con intensidad integral más elevada desde 1961. Expertos advierten que el fenómeno continuará al menos diez días más.
La exposición de bebidas cuenta con expositores de 53 países y más de 50 mil visitantes profesionales, entre los que se encuentran expertos argentinos.