
En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
A tres años del comienzo del plan de hermanamiento, la intendenta de Salta, Bettina Romero, y el alcalde de la ciudad de Xuzhou, Zhuang Zhaolin, formalizaron el acuerdo.
Actualidad22 de junio de 2021El pasado miércoles 16 de junio se concretó la última firma correspondiente a los tres años del plan de hermanamiento entre las ciudades de Salta y Xuzhou, que contó con el apoyo de la República Argentina y de la República Popular de China.
La intendenta de Salta, Bettina Romero, y el alcalde de la ciudad de Xuzhou, provincia de Jiangsu, Zhuang Zhaolin, rubricaron el convenio de formalización de "ciudades hermanas".
En la firma estuvieron presentes por parte de la Universidad Católica de Salta (UCASAL) el rector Rodolfo Gallo Cornejo, el vicerrector Alejandro Patrón Costas y el Dr. Nicolás Damin. Participaron también Sun Weimin, director de Relaciones Internacionales, y Hou Chengcheng, traductora de Xuzhou, además de autoridades diplomáticas y municipalidades de ambas partes.
En el evento, celebrado de forma virtual, la intendenta Romero afirmó: “Tenemos la oportunidad de apoyarnos en Xuzhou, un lugar destacado desde lo económico, lo tecnológico, lo académico y su amplia experiencia. Vamos a profundizar este vínculo porque es una oportunidad en relación al trabajo en la pospandemia y a la necesidad de generar más empleo, progreso y desarrollo para poner a Salta de pie”.
Por su parte, el alcalde de Xuzhou, Zhuang Zhaolin, expresó: “Considerando la enorme distancia entre ambas ciudades firmamos un importante convenio para nuestro hermanamiento. En nombre de la Municipalidad de Xuzhou quiero enviar un cálido saludo a todos los salteños. Las dos ciudades son ricas por su cultura tradicional y cuentan con una ubicación central privilegiada para conectar”.
"Salta es conocida como la linda y es uno de los mejores destinos turísticos de la Argentina. En los últimos años Xuzhou ha contribuido en la transformación y crecimiento de su tecnología. Este acuerdo se trata de estrechar lazos binacionales y esperamos ampliar más áreas de cooperación en beneficio de ambas ciudades", añadió.
En tanto, el Cónsul General Pablo Obregón, sostuvo que "es un momento muy importante para las relaciones de hermanamiento de estas ciudades". Y agregó: "Es el resultado de un enorme proceso con buenos resultados. Celebro este acuerdo para promover el flujo de personas, ideas y comercio entre ambas ciudades”.
Este proyecto se inició en 2018, cuando se diseñó la conexión binacional gracias a una iniciativa del Dr. Carlos Saravia Frías, quien en calidad de secretario ad honorem de Salta y en el marco de la delegación minera nacional a China, firmó el primer Memorándum de Entendimiento entre las ciudades el 16 de octubre de ese año.
Desde entonces, Xuzhou envió dos delegaciones oficiales a Salta. La primera, liderada por Wang Anshun en mayo de 2019 fue recibida por el entonces intendente de Salta, Gustavo Sáenz y el presidente del Concejo Deliberante, Matías Cánepa, quienes firmaron acuerdos de cooperación bilaterales.
La segunda, en diciembre de 2019, fue homenajeada por el gobernador Sáenz, el representante de Relaciones Internacionales, Julio San Millán; el jefe de la Casa de Salta, Martín Plaza, y el ministro Cánepa, quien organizó un intercambio de dibujos de artistas infantiles en la Usina de la Cultura junto a la secretaria Sabrina Sansone.
Ambas delegaciones visitaron UCASAL y repasaron los acuerdos que la universidad tiene con dos universidades con sedes en Xuzhou. En esa oportunidad, la flamante intendenta Bettina Romero pudo recibir a la delegación de Xuzhou y confirmar la continuidad del proyecto de hermanamiento.
Desde entonces, se realizaron muchas iniciativas para conocer y unir ambas partes. Entre ellas, se destacan la creación de un “Centro Conjunto de Investigación en Biominería y Recuperación Ecológica de Suelos” entre UCASAL y la Universidad China de Minería y Tecnología (CUMT). Este laboratorio especializado, que se construirá en el predio de UCASAL, es producto de los acuerdos de cooperación académica y científica entre ambas Casas de Altos Estudios y que fueron formalizadas durante las visitas que realizara a Xuzhou el Rector en 2018 y 2019.
Este centro contará con el aporte de equipos de científicos e investigadores de las dos universidades que orientarán sus actividades al campo de la remediación de suelos afectados por la minería y la agricultura, con la utilización de técnicas y procesos biológicos novedosos y amigables con el medio ambiente.
El convenio fue acompañado por los vicerrectores Federico Colombo Speroni, Darío Arias, Alejandro Patrón, el decano Néstor Lesser, la presidenta de UIS, Paula Bibini, la ex secretaria de minería de la Nación, Carolina Sánchez, y el profesor Mario Ochoa, secretario académico de la Facultad de Ingeniería, quien visitó Xuzhou con este objetivo. Por la CUMT participaron el rector, Song Xuefeng; el secretario de Relaciones Internacionales, Zhenkang Zhang, y el profesor Xiao Dong, a cargo del equipo chino.
En el marco del plan de hermanamiento entre las ciudades, también se realizó en mayo de 2019 la muestra “Minerales del Más Allá, tradiciones funerarias de la China Antigua”, en el Cabildo Histórico de Salta que fue curada por el profesor Ignacio Villagrán y contó con la visita de la Agregada Cultural de China en Argentina.
Además, Salta, Xuzhou y sus universidades estuvieron presentes en Festival CIU y en el evento “Cooperar con China 2020”, ambos con organización de UCASAL, con la participación del ministro Wang Xiaolin por la Embajada de China y de Laura Martínez, por la Municipalidad de Salta.
La Biblioteca Nacional de Argentina recibió la donación del libro de la Historia de la Minería de China, enviado desde Xuzhou por la CUMT y entregado en un evento ante autoridades nacionales de ambiente y cultura.
En septiembre de 2019, Alejandro Patrón Costas representó a UCASAL en el III Diálogo de Civilización, realizado en Xuzhou, y firmó convenio con la Jiangsu Normal University de Xuzhou.
Gracias a los acuerdos firmados entre UCASAL y CUMT seis estudiantes fueron becados para cursos de verano: Gabriela Caro, Juan Cruz Andujar, Federico Rodríguez Güemes, Candelaria Torino, Jaime Etchart y Arturo Isa. Con el objetivo de asistir en este hermanamiento, el Dr. Nicolás Damin visitó Xuzhou en once ocasiones.
Para contribuir a la cooperación entre la región y China, UCASAL creó cursos de cultura y lengua china en el Centro de Idiomas UCASAL (CIU) y una Diplomatura en Integración Socioeconómica con Asia Pacífico en la Escuela de Negocios.
Esta cooperación contó con el apoyo activo del profesor Guo Cunhai del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia China de Ciencias Sociales (ILAS-CASS), quien visitó Salta en dos oportunidades para discutir públicamente este proceso de hermanamiento.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.