
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Se espera que con este proyecto conjunto se pueda implementar activamente el desarrollo verde y sostenible para la humanidad.
Actualidad30 de mayo de 2021El 26 de mayo las universidades Minera y Tecnológica de China (CUMT) y Católica de Salta (UCASAL) Argentina llevaron a cabo el lanzamiento de un laboratorio conjunto de investigación en ecología. En el acto de la firma del convenio se fundó el Centro de Investigación en Biominería y Rehabilitación Ecológica de Suelos y se realizó un seminario sobre restauración de suelos.
La ceremonia fue presidida por los jefes de ambas casas de estudio, Song Xuefeng y Rodolfo Gallo Cornejo, y contó con el acompañamiento de Pablo Obregón, Cónsul General de Argentina en Shanghai y Jiangsu, provincia en la cual está localizado el campus central de la institución china.
En su discurso, el rector de UCASAL explicó que esta iniciativa es el resultado de tres años de cooperación entre ambas universidades. Según sus palabras, “en 2018 se iniciaron conversaciones amistosas para encontrar un marco común para desarrollar un plan de cooperación y realizamos la primera reunión en su campus. Tuve el honor de ser invitado a visitarlos por segunda vez en mayo de 2019 para unirme a la Alianza Internacional de Educación Superior para la Minería, la Energía y el Medio Ambiente, promovida por CUMT. Unos días después, el 31 de mayo, el profesor Zottele, en representación de UCASAL, acompañó el aniversario de CUMT y el evento de la reunión del consejo de AMEE. Para este programa, en 2019 nuestros alumnos se incorporaron a tu Summer School durante tres semanas y lo volverán a hacer en dos meses. En septiembre de 2019 visitaron CUMT el vicerrector de asuntos internacionales y extensión, Alejandro Patrón Costas, y el profesor Mario Ochoa para diseñar el mejor plan de colaboración para la Facultad de Ingeniería. Fueron acompañados por Matías Cánepa, ministro de Educación de la provincia de Salta, y por el Dr. Nicolás Damin, asesor de asuntos asiáticos, quien visitó Xuzhou en once oportunidades como coordinador de la comisión de amistad entre Salta-Xuzhou”.
Por su parte, el rector de CUMT, Song Xuefeng, expresó que el proyecto es “una innovación en el modelo de cooperación entre las dos escuelas. Se espera que la construcción del centro de investigación conjunto pueda implementar activamente el desarrollo verde y sostenible para la humanidad, beneficiará la construcción ecológica y el desarrollo social de China y Argelia, ayudará a la cooperación de la Franja y la Ruta de los dos países y contribuirá a la celebración del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y los países árabes en 2022.
El cónsul general Pablo Obregón, afirmó que “tanto China como Argentina ponen a la ciencia y tecnología en la agenda social y política y que desarrollo de centros de investigación conjuntos ayudará a ambas partes a hacer pleno uso de los medios científicos y tecnológicos para mejorar la vida de las personas y garantizar que se desarrollen de manera razonable. El desarrollo de los recursos mientras se promueve el desarrollo sostenible de la ecología. La iniciativa también enriquecerá aún más la relación de cooperación entre Xuzhou y su ciudad hermana, Salta.
El seminario fue acompañado por Paula Bibini, presidenta de UIA-Salta, la profesora de UCASAL, Carolina Sánchez, ex secretaria de minería de Argentina, los vicerectores de UCASAL, Federico Colombo, Dario Arias, Alejandro Patrón Costas, el profesor Mario Ochoa, coordinador por UCASAL, Laura Martínez, de la municipalidad de Salta y estudiantes.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.