
Axel Kicillof se reunió con empresarios chinos de Huawei y Sinotrans
El gobernador de Buenos Aires participó de una serie de encuentros con empresarios chinos para analizar distintos proyectos y mecanismos de cooperación.
Se espera que con este proyecto conjunto se pueda implementar activamente el desarrollo verde y sostenible para la humanidad.
Actualidad 30 de mayo de 2021El 26 de mayo las universidades Minera y Tecnológica de China (CUMT) y Católica de Salta (UCASAL) Argentina llevaron a cabo el lanzamiento de un laboratorio conjunto de investigación en ecología. En el acto de la firma del convenio se fundó el Centro de Investigación en Biominería y Rehabilitación Ecológica de Suelos y se realizó un seminario sobre restauración de suelos.
La ceremonia fue presidida por los jefes de ambas casas de estudio, Song Xuefeng y Rodolfo Gallo Cornejo, y contó con el acompañamiento de Pablo Obregón, Cónsul General de Argentina en Shanghai y Jiangsu, provincia en la cual está localizado el campus central de la institución china.
En su discurso, el rector de UCASAL explicó que esta iniciativa es el resultado de tres años de cooperación entre ambas universidades. Según sus palabras, “en 2018 se iniciaron conversaciones amistosas para encontrar un marco común para desarrollar un plan de cooperación y realizamos la primera reunión en su campus. Tuve el honor de ser invitado a visitarlos por segunda vez en mayo de 2019 para unirme a la Alianza Internacional de Educación Superior para la Minería, la Energía y el Medio Ambiente, promovida por CUMT. Unos días después, el 31 de mayo, el profesor Zottele, en representación de UCASAL, acompañó el aniversario de CUMT y el evento de la reunión del consejo de AMEE. Para este programa, en 2019 nuestros alumnos se incorporaron a tu Summer School durante tres semanas y lo volverán a hacer en dos meses. En septiembre de 2019 visitaron CUMT el vicerrector de asuntos internacionales y extensión, Alejandro Patrón Costas, y el profesor Mario Ochoa para diseñar el mejor plan de colaboración para la Facultad de Ingeniería. Fueron acompañados por Matías Cánepa, ministro de Educación de la provincia de Salta, y por el Dr. Nicolás Damin, asesor de asuntos asiáticos, quien visitó Xuzhou en once oportunidades como coordinador de la comisión de amistad entre Salta-Xuzhou”.
Por su parte, el rector de CUMT, Song Xuefeng, expresó que el proyecto es “una innovación en el modelo de cooperación entre las dos escuelas. Se espera que la construcción del centro de investigación conjunto pueda implementar activamente el desarrollo verde y sostenible para la humanidad, beneficiará la construcción ecológica y el desarrollo social de China y Argelia, ayudará a la cooperación de la Franja y la Ruta de los dos países y contribuirá a la celebración del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y los países árabes en 2022.
El cónsul general Pablo Obregón, afirmó que “tanto China como Argentina ponen a la ciencia y tecnología en la agenda social y política y que desarrollo de centros de investigación conjuntos ayudará a ambas partes a hacer pleno uso de los medios científicos y tecnológicos para mejorar la vida de las personas y garantizar que se desarrollen de manera razonable. El desarrollo de los recursos mientras se promueve el desarrollo sostenible de la ecología. La iniciativa también enriquecerá aún más la relación de cooperación entre Xuzhou y su ciudad hermana, Salta.
El seminario fue acompañado por Paula Bibini, presidenta de UIA-Salta, la profesora de UCASAL, Carolina Sánchez, ex secretaria de minería de Argentina, los vicerectores de UCASAL, Federico Colombo, Dario Arias, Alejandro Patrón Costas, el profesor Mario Ochoa, coordinador por UCASAL, Laura Martínez, de la municipalidad de Salta y estudiantes.
El gobernador de Buenos Aires participó de una serie de encuentros con empresarios chinos para analizar distintos proyectos y mecanismos de cooperación.
Trabajadores de la compañía viajarán para brindar asesoramiento en tareas de mantenimiento del reactor de la central china de Qinshan 3.
El país asiático otorgará financiamiento para 10 proyectos claves en Argentina y ahora el Gobierno busca que financia 16 más.
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
El diplomático y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación analizaron la agenda bilateral con el objetivo de consolidar la cooperación bilateral en ciencia y tecnología.
Es el único país de Latinoamérica invitado formalmente a participar, un importante paso para Argentina, que tiene la intención de sumarse al grupo.
Raúl Jalil y autoridades de la compañía china hablaron sobre la posibilidad de promover futuras inversiones en la provincia.
Se realiza en el marco del Día de la Juventud de China. El presidente Alberto Fernández se refirió al evento organizado por el medio chino CGTN.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La Alta Comisionada de la ONU viajó a China y el Presidente le dio la bienvenida a través de una reunión virtual. El mandatario pidió “no usar el tema de los derechos humanos con fines políticos”.
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.