
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Miles de ciudadanos chinos despidieron a este héroe nacional en Changsha, ciudad en la que falleció, homenajeándolo con flores y cartas.
Actualidad24 de mayo de 2021El pasado sábado 22 de mayo falleció, a sus 90 años, Yuan Longping, el científico y agrónomo chino que fue conocido como el “padre del arroz híbrido” y que con su descubrimiento pudo liberar del hambre a millones de personas en el mundo.
En homenaje, miles de ciudadanos chinos despidieron a este héroe nacional en Changsha, ciudad en la que falleció Yuan Longping, dejando flores y cartas en la entrada del Centro de Investigación de Arroz Híbrido de Hunan, mientras que millones de personas se sumaron a este reconocimiento a lo largo y ancho del país.
Yuan Longping es famoso internacionalmente por haber desarrollado las primeras variedades de arroz híbrido, obtenido por el cruce de tres líneas diferentes, y lograr luego la producción masiva. Su interés en la materia surgió como una posible respuesta a las hambrunas que asolaron a China entre 1959 y 1961.
Gracias a sus investigaciones, la producción de arroz se elevó en un 20 % a lo largo de los años setenta, lo que supuso conseguir la capacidad para alimentar a unos 70 millones de personas más. Actualmente, la mitad de los arrozales chinos cultivan la especie de arroz híbrido de Yuan Longping.
"China y mucha otra gente en el mundo pudo llenar su cuenco de arroz gracias a él", comentó un ciudadano al diario local China Daily, tal como informa la agencia EFE.
A lo largo de su vida Yuan fue reconocido por la comunidad internacional gracias a sus avances en el campo de la agronomía y la genética alimentaria. En el año 2019 recibió la Medalla de la República, el mayor honor concedido en China, por su contribución al desarrollo científico de la agricultura, a la seguridad alimentaria y al aumento de la producción mundial de comida.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.