
En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Ya comenzaron las celebraciones en la previa al centenario del PCCh. En el centro de Shanghái, sobre el Río Huangpu y en los edificios más emblemáticos de esta ciudad se realizó un juego de luces con alta tecnología.
Actualidad22 de junio de 2021Para conmemorar el centenario del Partido Comunista de China, fundado en la Ciudad de Shanghái el 1 de julio de 1921, se realizó un impresionante juego de luces en el centro de la ciudad, sobre el Río Huangpu y en los edificios más emblemáticos.
En la actualidad, la organización cuenta con más de 92 millones de afiliados divididos en distintas ramas, desde la juventud hasta los intelectuales, campesinos, militares y trabajadores y cuenta con representación de las más de cincuenta etnias que conviven en el país.
La celebración es uno de los eventos más importantes en China y contará con participaciones de delegaciones de todo el mundo, de forma presencial y virtual, destacándose el discurso del presidente de la República Argentina, Dr. Alberto Fernández.
Durante los festejos, se espera además que Xi Jinping entregue medallas de honor a militantes con trayectoria destacada en las filas del partido; habrá exposiciones, seminarios, obras de teatro, lanzamiento de series de televisión, presentación de libros, más la emisión de monedas y medallas conmemorativas.
Desde News ArgenChina, la voz de la comunidad, acompañamos los debates públicos sobre el pasado, presente y futuro de China, Argentina y de todas las naciones del mundo, que tienen derecho a vivir una vida soberana, a desarrollarse y a vivir en paz.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.