
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
El Gobierno de Tierra del Fuego ya se reunió con representantes de la compañía china para discutir sobre el futuro inicio de las operaciones.
Actualidad15 de febrero de 2022La empresa china de tecnología Xiaomi comenzará a fabricar sus teléfonos celulares en la provincia argentina de Tierra del Fuego a través de un acuerdo con Etercor, que posee una fábrica propiedad de Solnik, con 400 empleados y operatividad independiente.
Tras el anuncio, Gustavo Ventura, representante de la Municipalidad de Ushuaia en la Comisión Aduanera Especial y subsecretario de Desarrollo Económico de la ciudad, sostuvo que la noticia “implica una situación muy auspiciosa para el país y especialmente para nuestra provincia, ya que significa comenzar a producir celulares en Tierra del Fuego, lo cual va a contribuir a consolidar el desarrollo de la industria tecnológica de nuestras fuerzas productivas”.
Esta semana, el secretario de Industria y Promoción Económica, Juan Ignacio García, recibió a representantes de la empresa Xiaomi y del Grupo BGH, con el objetivo de avanzar y dar a conocer los puntos a tener en cuenta para comenzar a producir en la Provincia.
La compañía china se encuentra recorriendo el territorio, junto a representantes del Grupo BGH, buscando interiorizarse mejor sobre la capacidad instalada; en ese contexto y dando continuidad a las conversaciones mantenidas anteriormente, se concretó la reunión junto al Secretario de Industria quien, a su vez, es el Presidente de la Comisión para el Área Aduanera Especial.
“Conversamos sobre la situación que vive el país, la coyuntura, aspectos específicos del régimen promocional y sobre cuestiones vinculadas al cumplimiento de los procesos productivos; también, se les comentaron las formalidades que están asociadas al régimen, el rol de la Comisión para el Área Aduanera Especial; básicamente ellos tienen interés en conocer cómo funciona el régimen promocional en Tierra del Fuego”, detalló el secretario de Industria y Promoción Económica.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.