
Descubren pinturas rupestres del período neolítico en China
Especialistas hallaron un conjunto de petroglifos de 80 metros de longitud en la montaña Helan, en el noroeste del país asiático.
La exposición, llamada “Entramar la nación”, tendrá lugar próximamente en el Museo de la Historia del Traje de Buenos Aires. Se podrá visitar de forma presencial y también virtual.
Puentes - Arte 03 de mayo de 2021El Museo de la Historia del Traje de Buenos Aires inaugurará la muestra "Entramar la Nación. Trajes típicos de las minorías étnicas de China", que busca explorar los vínculos entre la indumentaria, la identidad cultural y la conformación histórica de un estado multiétnico como lo es China.
La exposición, que contará con una colección variada y única de trajes típicos, abordará no sólo las vestimentas en sus materialidades, representaciones, morfologías y sustentabilidad, sino que se enfocará también en las relaciones entre los trajes típicos y la identidad de las minorías nacionales.
En este sentido, permite una primera aproximación a algunas de las características más salientes de las minorías étnicas de China y llama a reflexionar sobre las formas de constituir naciones plurales e inclusivas, reconociendo y promoviendo la diversidad cultural como política de estado.
La muestra es posible gracias al generoso préstamo de la Embajada de la República Popular China en la Argentina, que permitirá exhibir por primera vez en nuestro país, una colección de trajes típicos de las minorías étnicas de China. Estos trajes se suman a la colección de prendas y accesorios de origen chino patrimonio del Museo de la Historia del Traje y del Museo Nacional de Arte Oriental.
El proceso de curación estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario coordinado por el Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, y contó con el apoyo de instituciones de la comunidad chino argentina como Fundación Bofeng, Fundación Cultura y Antártica Travel.
"Entramar la Nación. Trajes típicos de las minorías étnicas de China" se podrá visitar próximamente (fecha a confirmar) de forma presencial en el Museo de la Historia del Traje o de forma virtual a través de su página web.
Especialistas hallaron un conjunto de petroglifos de 80 metros de longitud en la montaña Helan, en el noroeste del país asiático.
Gracias a sus prácticas tradicionales y biodiversidad, 18 lugares del país asiático fueron destacados por la organización.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
El libro es una producción de Eva Blanco Lu, Néstor Restivo y Gustavo Ng, con el diseño gráfico de Ana Belén Ruiz.
La estructura databa de la dinastía Son y era considerado el puente de arco de madera más largo de China.
Durante las jornadas se proyectarán cinco películas argentinas y, además, la cineasta salteña Lucrecia Martel integra el jurado internacional.
El gobierno desarrollará medidas activas de apoyo a la fertilidad, como subsidios, rebajas de impuestos, mejores seguros de salud y apoyo en educación.
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
La muestra tecnológica ofrece un recorrido por los distintos proyectos y áreas de cooperación entre Argentina y China.
El ministro de Economía y el diplomático dialogaron sobre la posible conformación de un grupo de trabajo para avanzar en proyectos prioritarios de infraestructura de interés mutuo.
Los expositores del ciclo organizado por el CEACh y la Universidad Veracruzana serán Santiago Bustelo y David Martínez López.
El Banco Central de China recortó los tipos de interés con el objetivo de impulsar la producción y el consumo.
El gobierno desarrollará medidas activas de apoyo a la fertilidad, como subsidios, rebajas de impuestos, mejores seguros de salud y apoyo en educación.
Durante las jornadas se proyectarán cinco películas argentinas y, además, la cineasta salteña Lucrecia Martel integra el jurado internacional.
Comenzó a implementar su método de “siembra” que consiste en dirigir pequeñas varillas de yoduro de plata hacia las nubes existentes para ayudar a formar cristales de hielo.
El país experimenta las temperaturas con intensidad integral más elevada desde 1961. Expertos advierten que el fenómeno continuará al menos diez días más.
La exposición de bebidas cuenta con expositores de 53 países y más de 50 mil visitantes profesionales, entre los que se encuentran expertos argentinos.