
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
El pasado 19 de febrero se cumplieron 50 años del inicio de las relaciones diplomáticas entre ambos países, motivo por el que diferentes personalidades de Argentina y China aprovecharon para enviar saludos y opinar sobre la relación.
Actualidad21 de febrero de 2022Con motivo de los 50 años de las relaciones diplomáticas entre ambos países, festejo que se realizó el pasado sábado 19 de febrero, diferentes personalidades decidieron dar sus opiniones y celebrar la amistad entre Argentina y China.
En días pasados, Alberto Fernández había asegurado en una entrevista al medio Xinhua en Buenos Aires que la amistad entre ambos países es valiosa e importante.
Además, el mandatario argentino valoró positivamente los lazos bilaterales, añadiendo que "el vínculo entre Argentina y China, para mí, es muy importante. China es un actor central en la economía mundial".
Con motivo de la celebración, el presidente chino, Xi Jinping, y Fernández, intercambiaron este sábado mensajes de felicitación por el 50º aniversario.
Xi dijo que los dos países, desde el establecimiento de relaciones diplomáticas hace medio siglo, han conseguido un avance notable en el desarrollo de sus nexos con una creciente cooperación en multitud de ámbitos.
Otra de las personalidades que participó de la celebración fue el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, realizó el pasado 19 de febrero una columna de opinión para Clarín donde expresó: “Durante los últimos 50 años China y Argentina, pese a la enorme distancia física, pasaron de ser amigos lejanos a ser socios estratégicos integrales”.
El embajador también destacó el apoyo que China ha ofrecido durante estos años a Argentina, especialmente en temas como el reclamo por las Islas Malvinas. “Son 50 años de respeto y confianza mutua cada vez más profunda. China siempre ha apoyado los justos reclamos de pleno ejercicio de soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas y Argentina, por su parte, adhiere firmemente al principio de una sola China”.
Zou Xiaoli también aseguró en su escrito que “Con esfuerzos mutuos, tendremos por delante otros excelentes 50 años de la Asociación Estratégica”. Un mensaje que tuvo congruencia con el publicado por Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino en China, quien destacó la cooperación y la amistad entre ambos pueblos.
Santiago Cafiero fue otra de las personalidades que opinó sobre lo que significan estos 50 años de amistad con China para el país, colocando como ejemplo el intercambio comercial entre ambas naciones, el cual "pasó de representar el 0,01% al 14% del comercio exterior argentino".
El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto publicó una columna de opinión en el diario español El País, donde también explicó las razones por las que el Gobierno argentino viajó a China recientemente.
La embajada de china en Argentina destacó a través de su cuenta de Twitter las publicaciones realizadas por académicos chinos.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Durante un evento, académicos argentinos analizaron el socialismo con peculiaridades chinas y su impacto en el desarrollo económico y global de China.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
Las donaciones fueron impulsadas por la Cruz Roja de ese país, en conjunto con empresas y la colectividad china en Argentina.
El embajador de China, Wang Wei, visitó Catamarca para fortalecer la cooperación bilateral en tecnología, educación y comercio, destacando el potencial de la provincia.
Con la reapertura de mercados clave y la inclusión de nuevos productos en la oferta exportadora, Argentina refuerza su vínculo comercial con el gigante asiático.
Robots for Humanity, la startup argentina de robótica e inteligencia artificial, apuesta por China como socio estratégico para expandir su tecnología de automatización industrial en América Latina.
Con la reapertura de mercados clave y la inclusión de nuevos productos en la oferta exportadora, Argentina refuerza su vínculo comercial con el gigante asiático.
El embajador de China, Wang Wei, visitó Catamarca para fortalecer la cooperación bilateral en tecnología, educación y comercio, destacando el potencial de la provincia.
Las donaciones fueron impulsadas por la Cruz Roja de ese país, en conjunto con empresas y la colectividad china en Argentina.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
Durante un evento, académicos argentinos analizaron el socialismo con peculiaridades chinas y su impacto en el desarrollo económico y global de China.
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.