
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
El pasado 19 de febrero se cumplieron 50 años del inicio de las relaciones diplomáticas entre ambos países, motivo por el que diferentes personalidades de Argentina y China aprovecharon para enviar saludos y opinar sobre la relación.
Actualidad21 de febrero de 2022Con motivo de los 50 años de las relaciones diplomáticas entre ambos países, festejo que se realizó el pasado sábado 19 de febrero, diferentes personalidades decidieron dar sus opiniones y celebrar la amistad entre Argentina y China.
En días pasados, Alberto Fernández había asegurado en una entrevista al medio Xinhua en Buenos Aires que la amistad entre ambos países es valiosa e importante.
Además, el mandatario argentino valoró positivamente los lazos bilaterales, añadiendo que "el vínculo entre Argentina y China, para mí, es muy importante. China es un actor central en la economía mundial".
Con motivo de la celebración, el presidente chino, Xi Jinping, y Fernández, intercambiaron este sábado mensajes de felicitación por el 50º aniversario.
Xi dijo que los dos países, desde el establecimiento de relaciones diplomáticas hace medio siglo, han conseguido un avance notable en el desarrollo de sus nexos con una creciente cooperación en multitud de ámbitos.
Otra de las personalidades que participó de la celebración fue el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, realizó el pasado 19 de febrero una columna de opinión para Clarín donde expresó: “Durante los últimos 50 años China y Argentina, pese a la enorme distancia física, pasaron de ser amigos lejanos a ser socios estratégicos integrales”.
El embajador también destacó el apoyo que China ha ofrecido durante estos años a Argentina, especialmente en temas como el reclamo por las Islas Malvinas. “Son 50 años de respeto y confianza mutua cada vez más profunda. China siempre ha apoyado los justos reclamos de pleno ejercicio de soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas y Argentina, por su parte, adhiere firmemente al principio de una sola China”.
Zou Xiaoli también aseguró en su escrito que “Con esfuerzos mutuos, tendremos por delante otros excelentes 50 años de la Asociación Estratégica”. Un mensaje que tuvo congruencia con el publicado por Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino en China, quien destacó la cooperación y la amistad entre ambos pueblos.
Santiago Cafiero fue otra de las personalidades que opinó sobre lo que significan estos 50 años de amistad con China para el país, colocando como ejemplo el intercambio comercial entre ambas naciones, el cual "pasó de representar el 0,01% al 14% del comercio exterior argentino".
El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto publicó una columna de opinión en el diario español El País, donde también explicó las razones por las que el Gobierno argentino viajó a China recientemente.
La embajada de china en Argentina destacó a través de su cuenta de Twitter las publicaciones realizadas por académicos chinos.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.