
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
Desde el pasado 3 de febrero comenzaron distintas actividades en diferentes partes del país para recibir al año nuevo lunar.
Comunidad06 de febrero de 2024Con motivo de la celebración del Año Nuevo Chino y la llegada del Dragón de Madera, se están realizando diferentes actividades en el país bajo el nombre de “La Ruta del Año Nuevo Chino”. Este año, el cronograma se divide en 12 estaciones, cada una representando un animal del zodiaco chino y un evento específico.
Estas actividades comenzaron desde el pasado 3 de febrero y tendrán lugar hasta una semana después del 10 de febrero en diversos lugares de la Ciudad de Buenos Aires y otras provincias, como Salta y Tierra del Fuego.
El viernes 9 de febrero, a las 20:30 hs, emblemáticos monumentos como el Puente de la Mujer, el Planetario, la Torre de los Ingleses, el Monumento a los Españoles, La Usina del Arte y el Palacio Lezama se iluminarán de rojo en honor al color de la hermandad y la buena fortuna, dando la bienvenida al Dragón de Madera 4722.
El evento tendrá epicentro en el puente de la Mujer de Puerto Madero, hasta donde llegará el Dragon Bus con 60 artistas a bordo para una performance tipo “flashmob”.
El Barrio Chino se unirá a la celebración iluminando sus calles de rojo, “resaltando el arco de ingreso como símbolo de hermandad con el pueblo argentino”.
Las actividades iniciarán el viernes a las 19 con la partida "Dragon Bus" –un vehículo turístico ploteado de dragones- desde Juramento y Arribeños hacia el Puente de la Mujer, en un recorrido que quedará registrado en un video que será enviado a China en el día del Año del Dragón de Madera.
En un primer momento, se había informado que sólo se iluminaría el Obelisco –como ocurrió los últimos 5 años- pero finalmente serán cinco los escenarios y el mayor ícono porteño no será de la partida esta vez.
En CABA las actividades continuarán el 10 y 11 de febrero en el Barrio Chino desde las 12 y hasta las 20, con shows de cultura milenaria china, danza del Dragón, caligrafía china, instrumentos tradicionales y bailes típicos.
Las actividades seguirán hasta el próximo 17 de febrero, siguiendo el cronograma de la Ruta del Año Nuevo Chino. La estación rata correspondiente al 14 de febrero consistirá en la muestra y exposición “Oriente todo” dictado por la especialista Estefanía Rouco en el Centro Cultural Borges a partir de las 18; y la última estación, la Tigre, arribará el 15 de febrero al Salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas UBA donde el Instituto Confucio de este centro de altos estudios ofrecerá la disertación “Recorriendo China desde una perspectiva cultural”.
Con información de Télam.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.