
Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Varias propuestas para celebrar el nuevo año se llevarán a cabo en Buenos Aires, Salta y Ushuaia, organizadas por el gobierno porteño y por la “Ruta del Año Nuevo Chino”.
Comunidad17 de enero de 2024La comunidad china de Argentina celebrará, entre el 3 y el 17 de febrero, la llegada del año nuevo lunar con un nutrido calendario de actividades que se desarrollarán entre Buenos Aires, Salta y Ushuaia.
Como todos los años, la Ciudad de Buenos Aires realizará su propia celebración del año nuevo chino en la Plaza Parques Nacionales ubicada en Avenida Figueroa Alcorta, entre Sucre y Echeverría.
Por otro lado, varias las propuestas están enmarcadas dentro de la “Ruta del Año Nuevo Chino”.
“La ruta del Año Nuevo Chino es un camino que comienza una semana antes y prosigue una semana después (del 10 de febrero) por diferentes puntos de la ciudad de Buenos Aires y el interior del país, llegando con cultura china a cada una de las estaciones culturales que emulan cada uno de los animales del zodiaco chino, que son 12 animales, cada uno con sus características”, detalló el organizador, Carlos Lin.
El cronograma comenzará el 4 de febrero a las 19 en el Teatro Provincial de Salta, con la presentación de una compañía de ópera de Sichuan, un tipo de teatro tradicional chino surgido a principios del siglo XVIII de la provincia china del mismo nombre.
Ese mismo día en Puerto Madero se llevará a cabo una nueva edición de la competencia de botes dragones, que se desarrollarán en el Dique 1.
Luego, el 9 de febrero por la noche el Obelisco se iluminará de rojo, el color de la fortuna, a partir de las 19, en la víspera del Año Nuevo Chino y para recibir el “Dragon Bus” que partirá desde el Gran Barrio Chino hasta la Plaza de la República.
Por otra parte, el 10 de febrero a partir de las 18, en el en el Barrio Chino habrá Show de Cultura Milenaria China, Danza del Dragón, Caligrafía china, instrumentos tradicionales y bailes típicos. No obstante, tanto el 10 como el 11 de febrero habrá actividades durante todo el día en este sector de la ciudad.
“Vamos a tener un fin de semana con festejos desde las 12 hasta las 20 en la calle Arribeños y las calles internas de todo el Gran Barrio Chino, con dos escenarios”, explicó Lin.
Además, el 14 de febrero se desarrollará la muestra y exposición “Oriente todo” dictado por la especialista Estefanía Rouco en el Centro Cultural Borges a partir de las 18; y la última propuesta arribará el 15 de febrero al Salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas UBA donde el Instituto Confucio de este centro de altos estudios ofrecerá la disertación “Recorriendo China desde una perspectiva cultural”.
Con información de Télam.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.