
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
Varias propuestas para celebrar el nuevo año se llevarán a cabo en Buenos Aires, Salta y Ushuaia, organizadas por el gobierno porteño y por la “Ruta del Año Nuevo Chino”.
Comunidad17 de enero de 2024La comunidad china de Argentina celebrará, entre el 3 y el 17 de febrero, la llegada del año nuevo lunar con un nutrido calendario de actividades que se desarrollarán entre Buenos Aires, Salta y Ushuaia.
Como todos los años, la Ciudad de Buenos Aires realizará su propia celebración del año nuevo chino en la Plaza Parques Nacionales ubicada en Avenida Figueroa Alcorta, entre Sucre y Echeverría.
Por otro lado, varias las propuestas están enmarcadas dentro de la “Ruta del Año Nuevo Chino”.
“La ruta del Año Nuevo Chino es un camino que comienza una semana antes y prosigue una semana después (del 10 de febrero) por diferentes puntos de la ciudad de Buenos Aires y el interior del país, llegando con cultura china a cada una de las estaciones culturales que emulan cada uno de los animales del zodiaco chino, que son 12 animales, cada uno con sus características”, detalló el organizador, Carlos Lin.
El cronograma comenzará el 4 de febrero a las 19 en el Teatro Provincial de Salta, con la presentación de una compañía de ópera de Sichuan, un tipo de teatro tradicional chino surgido a principios del siglo XVIII de la provincia china del mismo nombre.
Ese mismo día en Puerto Madero se llevará a cabo una nueva edición de la competencia de botes dragones, que se desarrollarán en el Dique 1.
Luego, el 9 de febrero por la noche el Obelisco se iluminará de rojo, el color de la fortuna, a partir de las 19, en la víspera del Año Nuevo Chino y para recibir el “Dragon Bus” que partirá desde el Gran Barrio Chino hasta la Plaza de la República.
Por otra parte, el 10 de febrero a partir de las 18, en el en el Barrio Chino habrá Show de Cultura Milenaria China, Danza del Dragón, Caligrafía china, instrumentos tradicionales y bailes típicos. No obstante, tanto el 10 como el 11 de febrero habrá actividades durante todo el día en este sector de la ciudad.
“Vamos a tener un fin de semana con festejos desde las 12 hasta las 20 en la calle Arribeños y las calles internas de todo el Gran Barrio Chino, con dos escenarios”, explicó Lin.
Además, el 14 de febrero se desarrollará la muestra y exposición “Oriente todo” dictado por la especialista Estefanía Rouco en el Centro Cultural Borges a partir de las 18; y la última propuesta arribará el 15 de febrero al Salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas UBA donde el Instituto Confucio de este centro de altos estudios ofrecerá la disertación “Recorriendo China desde una perspectiva cultural”.
Con información de Télam.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.