
Ruta del Año Nuevo Chino: la celebración llega a su final con la estación de la Cabra
Se trata de una experiencia única y gratuita en el cierre de la Ruta del Año Nuevo Chino 2025, organizado por Confucio UBA.
Se trata de una experiencia única y gratuita en el cierre de la Ruta del Año Nuevo Chino 2025, organizado por Confucio UBA.
Este viernes 7 de febrero, el Museo Nacional de Arte Oriental celebrará el Año Nuevo Chino con una visita guiada sobre los intercambios culturales y comerciales entre China y Occidente.
Con cada celebración, el Año Nuevo chino sigue ganando relevancia en la región, sirviendo como un puente entre Oriente y Occidente.
Buenos Aires celebró el Año Nuevo Chino iluminando de rojo sus monumentos más emblemáticos.
El Horóscopo Chino tiene 12 animales, pero el gato no está entre ellos. Las leyendas chinas explican cómo el gato perdió su lugar en el zodiaco.
Para el 2025, la Fiesta de la Primavera, o también conocido como Año Nuevo Chino, será el 29 de enero, dando inicio al Año de la Serpiente de Madera.
El Cabildo Histórico de Jujuy recibió por primera vez en el norte argentino los festejos del Año Nuevo Chino.
La celebración atrajo la atención de miles de vecinos y turistas que disfrutaron de la danza del dragón y del león en el marco de la Fiesta de la Primavera.
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
La Embajada de China en Argentina realizó una recepción con motivo del Año Nuevo Chino de la Serpiente que llegará el próximo 29 de enero.
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Salta celebrará el Año Nuevo Chino el 25 de enero con actividades culturales gratuitas, como talleres, cine, exhibiciones y foros sobre relaciones entre Argentina y China.
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
La carne vacuna de Argentina y Brasil ha ganado protagonismo en la cena de la Fiesta de la Primavera, reflejando el creciente vínculo comercial y cultural entre Sudamérica y China.
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
La Ruta del Año Nuevo Chino ofrece a los argentinos una oportunidad única para conocer y celebrar las tradiciones milenarias de China, reforzando la amistad y el entendimiento entre ambas culturas.
San Salvador de Jujuy celebrará el Año Nuevo Chino 2025 con una jornada cultural única que incluye danzas, cocina en vivo y la exposición de trajes tradicionales.
La Plata celebra el Año Nuevo Chino con dos días de cultura, gastronomía y tradiciones en Plaza Moreno.
China Post presentó el domingo un conjunto de dos estampillas especiales para celebrar el próximo Año de la Serpiente del zodíaco chino.
El año nuevo lunar, también conocido en occidente como año nuevo chino, llega con la Serpiente de Madera, símbolo de sabiduría, renovación y crecimiento.
El Festival de la Primavera en China celebrará la llegada del Año de la Serpiente de Madera con tradiciones familiares, eventos festivos.
Este sábado 24 de febrero se celebra la Fiesta de los Faroles o de las Linternas, una fecha importante que sirve para dar la bienvenida a la primera luna llena del año.
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones