
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La carne vacuna de Argentina y Brasil ha ganado protagonismo en la cena de la Fiesta de la Primavera, reflejando el creciente vínculo comercial y cultural entre Sudamérica y China.
Actualidad15 de enero de 2025La cena del Festival de Primavera, o cena de reunión (Nian Ye Fan), es una de las celebraciones más importantes del calendario chino, ya que no solo es un momento de reunión familiar, sino también un homenaje a la tradición a través de la gastronomía.
Cada plato servido tiene un profundo simbolismo que refleja deseos de prosperidad, abundancia y buena fortuna para el año que comienza. En los últimos años, los productos de países latinoamericanos, en especial la carne de res, han ganado un lugar destacado en estas mesas festivas.
La carne de res siempre ha sido esencial en la gastronomía china, y en esta cena tiene un significado especial como símbolo de fuerza y vitalidad. Actualmente, las familias chinas optan cada vez más por carne proveniente de Sudamérica, valorada por su textura y calidad superior. En particular, Argentina y Brasil se han consolidado como principales exportadores al mercado chino.
En los primeros 11 meses de 2024, China importó 533.000 toneladas métricas de carne vacuna de Sudamérica, lo que representa un aumento del 10 % respecto a 2023. Brasil lidera estas exportaciones con casi la mitad del total, mientras que Argentina aporta alrededor de dos tercios de sus exportaciones de carne vacuna exclusivamente al mercado chino.
Los consumidores chinos buscan cada vez más productos de alta calidad, lo que ha llevado a que los cortes sudamericanos sean protagonistas en las recetas tradicionales. Esta tendencia refleja no solo el crecimiento del comercio entre China y América Latina, sino también una fusión cultural que enriquece las tradiciones de ambos lados del mundo.
Con información de CGTN.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.