
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
La carne vacuna de Argentina y Brasil ha ganado protagonismo en la cena de la Fiesta de la Primavera, reflejando el creciente vínculo comercial y cultural entre Sudamérica y China.
Actualidad15 de enero de 2025La cena del Festival de Primavera, o cena de reunión (Nian Ye Fan), es una de las celebraciones más importantes del calendario chino, ya que no solo es un momento de reunión familiar, sino también un homenaje a la tradición a través de la gastronomía.
Cada plato servido tiene un profundo simbolismo que refleja deseos de prosperidad, abundancia y buena fortuna para el año que comienza. En los últimos años, los productos de países latinoamericanos, en especial la carne de res, han ganado un lugar destacado en estas mesas festivas.
La carne de res siempre ha sido esencial en la gastronomía china, y en esta cena tiene un significado especial como símbolo de fuerza y vitalidad. Actualmente, las familias chinas optan cada vez más por carne proveniente de Sudamérica, valorada por su textura y calidad superior. En particular, Argentina y Brasil se han consolidado como principales exportadores al mercado chino.
En los primeros 11 meses de 2024, China importó 533.000 toneladas métricas de carne vacuna de Sudamérica, lo que representa un aumento del 10 % respecto a 2023. Brasil lidera estas exportaciones con casi la mitad del total, mientras que Argentina aporta alrededor de dos tercios de sus exportaciones de carne vacuna exclusivamente al mercado chino.
Los consumidores chinos buscan cada vez más productos de alta calidad, lo que ha llevado a que los cortes sudamericanos sean protagonistas en las recetas tradicionales. Esta tendencia refleja no solo el crecimiento del comercio entre China y América Latina, sino también una fusión cultural que enriquece las tradiciones de ambos lados del mundo.
Con información de CGTN.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.