
Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
La Ruta del Año Nuevo Chino ofrece a los argentinos una oportunidad única para conocer y celebrar las tradiciones milenarias de China, reforzando la amistad y el entendimiento entre ambas culturas.
Comunidad13 de enero de 2025Argentina se prepara para dar la bienvenida al Año Nuevo Lunar (también conocido en occidente como el Año Nuevo Chino) de la Serpiente con la Ruta del Año Nuevo Chino, una propuesta cultural que en su séptima edición se desarrollará entre el 19 de enero y el 16 de febrero de 2025. Este evento busca fortalecer los lazos entre las culturas argentina y china a través de actividades que incluyen gastronomía, espectáculos, deportes y talleres artísticos.
Organizada por el promotor cultural Carlos Lin, esta celebración fue declarada de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en 2022. Este año, la Ruta será especial, ya que se realiza tras el reconocimiento de la Fiesta de la Primavera china como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, destacando la riqueza de las tradiciones del país asiático.
La programación, que abarca varias provincias argentinas, comenzará con competencias de botes de dragón en los diques de Puerto Madero, Buenos Aires, el 19 de enero.
Posteriormente, el evento llegará a Jujuy y Salta los días 24 y 25 de enero, donde se fusionarán elementos de las culturas andina y china en danzas, seminarios y exposiciones.
En Buenos Aires, el 25 de enero se realizará una celebración en el Gran Barrio Chino, incluyendo una transmisión en vivo y espectáculos como la tradicional Danza del Dragón bajo el emblemático arco del barrio. Además, el 28 de enero, monumentos como el Puente de la Mujer y el Planetario se iluminarán de rojo, símbolo de fortuna y buenos augurios. Este día también se llevará a cabo la Caravana de la Serpiente, un desfile que recorrerá la ciudad con buses turísticos decorados como una serpiente.
El evento concluirá en La Plata los días 15 y 16 de febrero con talleres de caligrafía, exhibiciones de artes marciales y gastronomía típica. También se sumarán actividades en el Museo Nacional de Arte Oriental y el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires, combinando propuestas presenciales y virtuales.
Este año, el Gran Barrio Chino se amplía con el nuevo espacio ViaViva, que incluye un centro turístico interactivo, consolidándose como un polo cultural que refuerza el intercambio entre ambas naciones.
Con información de Xinhua.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.
Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.
Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.
El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.
La final de la Copa Cubo de Agua 2025 reunió en Buenos Aires a jóvenes argentinos y de la comunidad china que cantaron para celebrar la unión cultural entre ambos países.
Argentina celebró una nueva edición del Festival del Bote del Dragón en Escobar, fortaleciendo los lazos culturales con China y declarando el evento de interés municipal por su valor deportivo y comunitario.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.