
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El Cabildo Histórico de Jujuy recibió por primera vez en el norte argentino los festejos del Año Nuevo Chino.
Comunidad27 de enero de 2025La provincia de Jujuy fue escenario por primera vez de las celebraciones del Año Nuevo Chino, ofreciendo una experiencia cultural sin precedentes que combinó las tradiciones chinas y jujeñas. El evento se llevó a cabo este viernes en el histórico Cabildo de Jujuy, en San Salvador de Jujuy, capital de la provincia, a unos 1.500 kilómetros al noroeste de Buenos Aires.
Cientos de personas se congregaron para disfrutar de una jornada que destacó por la fusión entre las tradiciones de ambas culturas, a través del arte, la música y la gastronomía. Nadia Serrano, directora del Cabildo de Jujuy, valoró la importancia de este encuentro cultural: “Lo que atrae a los argentinos, y particularmente a los jujeños, es poder conocer la cultura china”, afirmó Serrano.
Serrano también subrayó el creciente número de residentes chinos en la provincia y como eventos como este fortalecen los lazos culturales. “Una actividad como la de este viernes permite conocer esta celebración que se realiza en todo el mundo”, destacó.
El evento incluyó una amplia variedad de actividades organizadas por el Gobierno de Jujuy y la Embajada de China en Argentina, como clases de danza, culinaria, muestras de teatro de sombras y artes marciales chinas como el Kung Fu. Uno de los momentos más destacados fue la integración del dragón chino con los diablos jujeños, una figura tradicional de la región que simboliza el sol, la alegría y el espíritu festivo.
“Ha sido un orgullo para Jujuy tener esta celebración y que el pueblo jujeño pueda vivir una experiencia completamente distinta”, comentó Serrano, destacando el intercambio entre dos culturas milenarias.
La jornada también incluyó la danza del dragón, un conversatorio sobre medicina tradicional china y una exposición de trajes de las minorías étnicas de China. Esta muestra cultural permanecerá abierta al público hasta el 14 de febrero en el Salón Pachamama del Cabildo.
“El festejo del Año Nuevo Lunar es una celebración que se hace en todo el mundo, y es muy interesante poder tenerla en el extremo norte de la Argentina”, agregó Serrano. Además, destacó que esta edición fue especial por tratarse de la primera después del reconocimiento de la Unesco a la Fiesta de la Primavera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Con información de Xinhua.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.