
“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
Este sábado 24 de febrero se celebra la Fiesta de los Faroles o de las Linternas, una fecha importante que sirve para dar la bienvenida a la primera luna llena del año.
Sociedad - China23 de febrero de 2024La celebración de la Fiesta de los Faroles Chinos, conocida también como el Festival de Yuanxiao, es una antigua tradición que se remonta a los tiempos de la dinastía Han en China. Esta festividad, marcada por la belleza de las linternas iluminadas y el simbolismo de dejar atrás lo antiguo para dar paso a lo nuevo, tiene sus raíces en la expansión del budismo en el país asiático.
Sin embargo, si hablamos del origen de esta festividad, existen varias historias diferentes para explicar como surgió. La más conocida se basa en una leyenda que cuenta que durante el reinado del emperador Ming de Han, el budismo comenzó a ganar popularidad en China. Se dice que el emperador quedó fascinado por la práctica de encender linternas en los templos como muestra de respeto hacia Buda durante el decimoquinto día del primer mes lunar. Impresionado por la belleza y la solemnidad de este gesto, decidió expandir esta tradición a todos los palacios y hogares de su reino.
Con el paso del tiempo, esta práctica budista se transformó en una celebración festiva llena de luz y color. Los faroles, que han evolucionado en diseño y decoración, ahora son una parte integral de la fiesta, simbolizando la renovación y el inicio de un nuevo ciclo. Bajo la brillante luz de los faroles y la luna llena, las familias se reúnen para disfrutar de platos tradicionales como las yuanxiao, empanaditas de arroz glutinoso servido en caldo, o la Olla Caliente, una receta imperial para celebrar el Año Nuevo Chino o Fiesta de la Primavera.
La Fiesta de los Faroles o Linternas se celebra el día 15 del calendario lunar. Este año, la festividad tendrá como fecha este sábado 24 de febrero, marcando el fin de los festejos que comenzaron el pasado sábado 10 de este mes con el primer día del primer mes del calendario lunar y sirve para dar la bienvenida a la primera luna llena del año.
Durante la Fiesta de los Faroles, los niños salen por la noche cargando farolillos de papel y resuelven las adivinanzas de las linternas. Cada año la festividad toma más relevancia a nivel internacional en países de occidente, por ejemplo, en Argentina, en la provincia de Córdoba, habrá una celebración especial.
La Fiesta de los Faroles Chinos no solo es una ocasión para celebrar y unir a las familias, sino que también es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado y mirar hacia el futuro con esperanza y optimismo. Es un recordatorio de la importancia de dejar atrás lo viejo y recibir con alegría y renovación el comienzo de un nuevo año.
A lo largo de los siglos, esta antigua tradición ha perdurado, transmitiendo valores de unidad, respeto y esperanza a través de las generaciones. La Fiesta de los Faroles chinos continúa siendo una de las festividades más queridas y significativas en la cultura china, recordándonos la importancia de la luz y la esperanza en medio de la oscuridad.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.
China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.
China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.