
Orgullo: representantes argentinos brillaron en el Mundial de Wushu Tradicional
Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.
El Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba realizará el Festival de los Faroles este sábado 24 de febrero de 19 a 21:30 h en la explanada del Paseo del Buen Pastor.
Comunidad22 de febrero de 2024
News ArgenChina
El Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba realizará el próximo sábado 24 de febrero el Festival de los Faroles, que se llevará a cabo desde las 19:00 hasta las 21:30 horas, en la explanada del Paseo del Buen Pastor.
Este evento cultural promete transportar a los asistentes a las vibrantes calles de las ciudades de la República Popular de China, sumergiéndolos en uno de los festivales más pintorescos y significativos que marcan el cierre de las festividades por el Año Nuevo chino.

El Festival de los Faroles es una ocasión especial para disfrutar de la cultura y la tradición china. Durante el evento, los visitantes tendrán la oportunidad de participar en diversas actividades diseñadas para toda la familia. Desde talleres de papel recortado, donde podrán aprender la milenaria técnica de esta forma de arte tan emblemática de la cultura china, hasta la proyección de videos de cocina que revelarán los secretos de algunos platos tradicionales, habrá algo para todos los gustos e intereses.
El Festival de los Faroles es una fiesta tradicional china que se celebra el decimoquinto día del primer mes lunar, que cae en febrero o marzo en el calendario gregoriano. También se conoce como el Festival Yuanxiao o Shangyuan.
El Festival de los Faroles marca el final de las celebraciones del Año Nuevo chino y es un momento para que las familias se reúnan y celebren.

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.