
Orgullo cordobés: Cristian Campos ganó el Sudamericano de Kung Fu Shaolin
Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.

Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.

Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.

Villa María quedó finalista para recibir una inversión china de 500 millones de dólares para construir una planta de aminoácidos que generaría miles de empleos y transformaría su economía.

Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.

Robots for Humanity, la startup argentina de robótica e inteligencia artificial, apuesta por China como socio estratégico para expandir su tecnología de automatización industrial en América Latina.

El evento "Córdoba Celebra el Nuevo Año Chino" festejó las tradiciones y la cultura china en el Parque de las Tejas con danzas, actividades interactivas, gastronomía y espacios de aprendizaje.

El ciclo de cine exhibirá algunas de las producciones más destacadas de la cinematografía china.

Además del ciclo de charlas, Córdoba se prepara para el festejo del Año Nuevo Chino con un festival incluirá una variedad de espectáculos y experiencias interactivas para toda la familia.

El evento se llevará a cabo el 22 y 23 de febrero en el Parque de las Tejas, de 18:00 a 23:00, con entrada libre y gratuita.

Agustín González, intendente de Cruz Alta, representará a su municipio en el “Foro de Beijing sobre Respuesta Rápida a los Reclamos Públicos”.

Mayco Depaul representó a Argentina y fue reconocido por su excelencia estética en el este campeonato.

Delegación cordobesa, a través del programa Puente Chino, fortaleció la cooperación educativa con China mediante intercambios culturales, visitas a instituciones académicas y proyectos conjuntos.

El libro "La República Popular China contemporánea y sus relaciones con América Latina" ofrece una reflexión multidimensional sobre el creciente vínculo con el gigante asiático.

El Instituto Confucio organiza una charla gratuita sobre las oportunidades comerciales entre Córdoba y China, a cargo del especialista Santiago Notarfrancesco.

Talleres recibió la visita del embajador chino y representantes empresariales del gigante asiático, impulsando alianzas estratégicas para el crecimiento del club deportivo.

En el marco del China Day, la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió al embajador de China en Argentina, Wang Wei, para fortalecer la cooperación bilateral en educación, ciencia y cultura, y promover inversiones chinas en la provincia.

El China Day Córdoba 2024 reunirá a empresarios, funcionarios y expertos en la Universidad Nacional de Córdoba para debatir oportunidades de colaboración entre Argentina y China.

Córdoba fue la única provincia argentina en exponer en la Feria Internacional de Inversiones y Comercio en China.

El evento "Córdoba a la China" fusionará la cocina cordobesa con la gastronomía china el próximo 13 de septiembre en Córdoba, en una celebración del Festival de Medio Otoño.

Una exposición en el Museo de Antropología UNC presenta la riqueza cultural de China a través de trajes típicos y fotografías de sus diversas etnias durante septiembre.

La Agencia Córdoba Joven llevó adelante el primer encuentro de intercambio social y cultural desarrollado en el marco de su programa Centro de Idiomas Córdoba.

El Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba realizará el Festival de los Faroles este sábado 24 de febrero de 19 a 21:30 h en la explanada del Paseo del Buen Pastor.

El club cordobés anunció la apertura de una escuela que recibirá a más de 300 niños en Xi’an.

Una delegación de alto nivel de la provincia china de Hunan visitó Argentina con el objetivo de estrechar lazos con ambas provincias.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.