
Córdoba busca alianzas estratégicas con la provincia china de Heilongjiang
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Robots for Humanity, la startup argentina de robótica e inteligencia artificial, apuesta por China como socio estratégico para expandir su tecnología de automatización industrial en América Latina.
El evento "Córdoba Celebra el Nuevo Año Chino" festejó las tradiciones y la cultura china en el Parque de las Tejas con danzas, actividades interactivas, gastronomía y espacios de aprendizaje.
El ciclo de cine exhibirá algunas de las producciones más destacadas de la cinematografía china.
Además del ciclo de charlas, Córdoba se prepara para el festejo del Año Nuevo Chino con un festival incluirá una variedad de espectáculos y experiencias interactivas para toda la familia.
El evento se llevará a cabo el 22 y 23 de febrero en el Parque de las Tejas, de 18:00 a 23:00, con entrada libre y gratuita.
Agustín González, intendente de Cruz Alta, representará a su municipio en el “Foro de Beijing sobre Respuesta Rápida a los Reclamos Públicos”.
Mayco Depaul representó a Argentina y fue reconocido por su excelencia estética en el este campeonato.
Delegación cordobesa, a través del programa Puente Chino, fortaleció la cooperación educativa con China mediante intercambios culturales, visitas a instituciones académicas y proyectos conjuntos.
El libro "La República Popular China contemporánea y sus relaciones con América Latina" ofrece una reflexión multidimensional sobre el creciente vínculo con el gigante asiático.
El Instituto Confucio organiza una charla gratuita sobre las oportunidades comerciales entre Córdoba y China, a cargo del especialista Santiago Notarfrancesco.
Talleres recibió la visita del embajador chino y representantes empresariales del gigante asiático, impulsando alianzas estratégicas para el crecimiento del club deportivo.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.