
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
El evento "Córdoba Celebra el Nuevo Año Chino" festejó las tradiciones y la cultura china en el Parque de las Tejas con danzas, actividades interactivas, gastronomía y espacios de aprendizaje.
Actualidad24 de febrero de 2025El pasado fin de semana, la ciudad de Córdoba se llenó de colores, sonidos y aromas orientales para celebrar el Nuevo Año Chino, un evento organizado por la comunidad china residente en la ciudad. Durante el sábado y domingo, el Parque de las Tejas fue el escenario principal de este evento que permitió a los asistentes sumergirse en las tradiciones milenarias de China.
El evento comenzó a las 18.00 horas con las tradicionales danzas del león y el dragón. Estas danzas, populares en las celebraciones chinas, estuvieron acompañadas de música y arte marcial, creando un ambiente festivo y lleno de simbolismo. La danza del león, que según la tradición trae buena suerte, fue seguida por la danza del dragón, que se cree ahuyenta los espíritus malignos y atrae fortuna y abundancia.
Los visitantes pudieron recorrer diversos espacios y stands para conocer más sobre la cultura china y disfrutar de actividades interactivas.
El Espacio Institucional fue uno de los más concurridos, donde la Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección de Acompañamiento y Apoyo al Inmigrante, brindó asesoramiento y orientación a los migrantes y refugiados, ayudándolos con consultas sobre trámites y documentación a través del Centro de Atención de Personas Migrantes y Refugiadas (CAPeM). Además, se presentaron propuestas turísticas de la ciudad y recorridos culturales, organizados por la Subsecretaría de Turismo.
En el Espacio Instituto Confucio, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en clases de idioma, caligrafía y corte de papel chino, mientras que en el Espacio Córdoba Piensa en China, un interesante conversatorio sobre las relaciones entre Argentina y China abordó temas de cooperación, competencia y desafíos estratégicos.
El Espacio Interactivo “Viví China en Córdoba” fue otro de los puntos destacados, donde se llevaron a cabo clases y exhibiciones de artes marciales, a cargo de varias instituciones locales como la Federación Cordobesa de Wu Shu Kung Fu y la Escuela de Wushu Kungfu Si Mei De. Los más pequeños también pudieron disfrutar del evento en el Espacio Infancias, con actividades lúdicas y de pintura que los acercaron a la cultura china.
Para los amantes de la gastronomía, el evento contó con una carpa dedicada a la comida oriental, donde diez stands ofrecieron platos típicos de la cocina china. Además, otra carpa dispuso de una variedad de regalos y souvenirs relacionados con la cultura oriental.
El evento, que contó con la colaboración de diversas instituciones como el Ministerio de Seguridad, la Agencia Cba Cultura y ProCórdoba, entre otras, permitió a los cordobeses y a los turistas disfrutar de un fin de semana lleno de cultura, diversión y sabor chino.
Con información de la Municipalidad de Córdoba.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.