
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
El evento "Córdoba Celebra el Nuevo Año Chino" festejó las tradiciones y la cultura china en el Parque de las Tejas con danzas, actividades interactivas, gastronomía y espacios de aprendizaje.
Actualidad24 de febrero de 2025El pasado fin de semana, la ciudad de Córdoba se llenó de colores, sonidos y aromas orientales para celebrar el Nuevo Año Chino, un evento organizado por la comunidad china residente en la ciudad. Durante el sábado y domingo, el Parque de las Tejas fue el escenario principal de este evento que permitió a los asistentes sumergirse en las tradiciones milenarias de China.
El evento comenzó a las 18.00 horas con las tradicionales danzas del león y el dragón. Estas danzas, populares en las celebraciones chinas, estuvieron acompañadas de música y arte marcial, creando un ambiente festivo y lleno de simbolismo. La danza del león, que según la tradición trae buena suerte, fue seguida por la danza del dragón, que se cree ahuyenta los espíritus malignos y atrae fortuna y abundancia.
Los visitantes pudieron recorrer diversos espacios y stands para conocer más sobre la cultura china y disfrutar de actividades interactivas.
El Espacio Institucional fue uno de los más concurridos, donde la Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección de Acompañamiento y Apoyo al Inmigrante, brindó asesoramiento y orientación a los migrantes y refugiados, ayudándolos con consultas sobre trámites y documentación a través del Centro de Atención de Personas Migrantes y Refugiadas (CAPeM). Además, se presentaron propuestas turísticas de la ciudad y recorridos culturales, organizados por la Subsecretaría de Turismo.
En el Espacio Instituto Confucio, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en clases de idioma, caligrafía y corte de papel chino, mientras que en el Espacio Córdoba Piensa en China, un interesante conversatorio sobre las relaciones entre Argentina y China abordó temas de cooperación, competencia y desafíos estratégicos.
El Espacio Interactivo “Viví China en Córdoba” fue otro de los puntos destacados, donde se llevaron a cabo clases y exhibiciones de artes marciales, a cargo de varias instituciones locales como la Federación Cordobesa de Wu Shu Kung Fu y la Escuela de Wushu Kungfu Si Mei De. Los más pequeños también pudieron disfrutar del evento en el Espacio Infancias, con actividades lúdicas y de pintura que los acercaron a la cultura china.
Para los amantes de la gastronomía, el evento contó con una carpa dedicada a la comida oriental, donde diez stands ofrecieron platos típicos de la cocina china. Además, otra carpa dispuso de una variedad de regalos y souvenirs relacionados con la cultura oriental.
El evento, que contó con la colaboración de diversas instituciones como el Ministerio de Seguridad, la Agencia Cba Cultura y ProCórdoba, entre otras, permitió a los cordobeses y a los turistas disfrutar de un fin de semana lleno de cultura, diversión y sabor chino.
Con información de la Municipalidad de Córdoba.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.