
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Agustín González, intendente de Cruz Alta, representará a su municipio en el “Foro de Beijing sobre Respuesta Rápida a los Reclamos Públicos”.
Actualidad12 de diciembre de 2024Agustín González, intendente de Cruz Alta, representará a su municipio en el “Foro de Beijing sobre Respuesta Rápida a los Reclamos Públicos”, un evento internacional que tendrá lugar los días 18 y 19 de diciembre en la capital china. Acompañado por Gonzalo Fiore Viani, politólogo e internacionalista cordobés, este viaje marca un hito para ambos, quienes visitarán China por primera vez con el objetivo de ampliar la cooperación económica, política y social entre Cruz Alta y el gigante asiático.
Cruz Alta, una localidad cordobesa con una fuerte matriz agroindustrial, busca posicionarse en el escenario global mediante alianzas estratégicas. Este enfoque ha sido una prioridad para González, quien previamente participó en Kazán, Rusia, como representante de los municipios argentinos en encuentros con países BRICS. Ahora, en Beijing, el intendente apunta a explorar las soluciones innovadoras que ofrece la ciudad de más de 25 millones de habitantes en el ámbito de la seguridad urbana y la gobernanza centrada en las personas, según señalan desde Reporte Asia.
El Foro, organizado por la Academia China de Ciencias Sociales y otras instituciones, tiene como eje la modernización de la gobernanza urbana para responder a las necesidades públicas. Entre las actividades, se destacan la presentación de investigaciones, evaluaciones globales de líneas directas de servicios gubernamentales y visitas a centros como el “Centro de Servicio de la Línea Directa 12345”. Fiore Viani destacó que el viaje será una experiencia invaluable para profundizar vínculos políticos, académicos y culturales.
La relación entre China y Argentina también se refleja en Córdoba. Meses atrás, el embajador chino Wang Wei visitó la provincia, propiciando reuniones con empresas como Huawei, ICBC y Energy China, y abriendo la puerta a futuras inversiones en tecnología, automotriz y desarrollo de ciudades inteligentes. Además, se espera que el gobernador Martín Llaryora viaje a China en 2025, consolidando esta relación estratégica.
Por otro lado, la visita de González se enmarca en un contexto más amplio de colaboración con China, que incluye la reciente participación del embajador Wang Wei en eventos como el China Day en Córdoba. Este acercamiento resalta el creciente interés de Argentina en fortalecer lazos con el gigante asiático, una prioridad que también está en la agenda del presidente Javier Milei para 2025.
Con información de Reporte Asia.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.