
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Villa María quedó finalista para recibir una inversión china de 500 millones de dólares para construir una planta de aminoácidos que generaría miles de empleos y transformaría su economía.
Actualidad05 de junio de 2025Villa María quedó posicionada como una de las dos ciudades finalistas para albergar una inversión china sin precedentes: una planta de elaboración de aminoácidos a base de maíz, que demandará un desembolso estimado de 500 millones de dólares y promete revolucionar la economía local con miles de empleos y fuerte impacto productivo.
La decisión final se conocerá en un plazo máximo de dos meses, y la construcción de la planta podría demorar hasta dos años. La ciudad compite directamente con Rosario, aunque las autoridades locales son optimistas por las ventajas estratégicas que ofrece el territorio cordobés.
El intendente Eduardo Accastello confirmó que los empresarios asiáticos ya definieron instalar la planta en Argentina, luego de evaluar otras opciones en Brasil y Estados Unidos. La elección ahora está entre Rosario y Villa María, que fueron preseleccionadas tras un minucioso análisis técnico.
“Estamos en muy buenas posibilidades”, afirmó Accastello, quien destacó la solidez de la propuesta local, que incluyó desde un video promocional en mandarín hasta la oferta concreta de cinco terrenos para el desarrollo del proyecto.
Entre los factores que juegan a favor de Villa María están:
La inversión está destinada a la construcción de una planta que fabricará aminoácidos para alimentación animal, con una capacidad inicial de 500.000 toneladas, que se triplicará en etapas sucesivas hasta alcanzar 1,5 millones de toneladas.
Se estima que:
“La llegada de esta inversión sería un antes y un después para la ciudad”, aseguró Accastello. La magnitud del proyecto no solo posicionaría a Villa María en el mapa industrial y tecnológico del país, sino que también generaría un impacto regional en empleo, infraestructura y desarrollo productivo.
En las próximas semanas, Villa María continuará intensificando sus gestiones para lograr ser finalmente la elegida. La expectativa es alta y las posibilidades, firmes.
Con información de villamariavivo.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.