
José C. Paz estrecha lazos con China: se hermanó con la ciudad de Dandong
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Villa María quedó finalista para recibir una inversión china de 500 millones de dólares para construir una planta de aminoácidos que generaría miles de empleos y transformaría su economía.
Actualidad05 de junio de 2025Villa María quedó posicionada como una de las dos ciudades finalistas para albergar una inversión china sin precedentes: una planta de elaboración de aminoácidos a base de maíz, que demandará un desembolso estimado de 500 millones de dólares y promete revolucionar la economía local con miles de empleos y fuerte impacto productivo.
La decisión final se conocerá en un plazo máximo de dos meses, y la construcción de la planta podría demorar hasta dos años. La ciudad compite directamente con Rosario, aunque las autoridades locales son optimistas por las ventajas estratégicas que ofrece el territorio cordobés.
El intendente Eduardo Accastello confirmó que los empresarios asiáticos ya definieron instalar la planta en Argentina, luego de evaluar otras opciones en Brasil y Estados Unidos. La elección ahora está entre Rosario y Villa María, que fueron preseleccionadas tras un minucioso análisis técnico.
“Estamos en muy buenas posibilidades”, afirmó Accastello, quien destacó la solidez de la propuesta local, que incluyó desde un video promocional en mandarín hasta la oferta concreta de cinco terrenos para el desarrollo del proyecto.
Entre los factores que juegan a favor de Villa María están:
La inversión está destinada a la construcción de una planta que fabricará aminoácidos para alimentación animal, con una capacidad inicial de 500.000 toneladas, que se triplicará en etapas sucesivas hasta alcanzar 1,5 millones de toneladas.
Se estima que:
“La llegada de esta inversión sería un antes y un después para la ciudad”, aseguró Accastello. La magnitud del proyecto no solo posicionaría a Villa María en el mapa industrial y tecnológico del país, sino que también generaría un impacto regional en empleo, infraestructura y desarrollo productivo.
En las próximas semanas, Villa María continuará intensificando sus gestiones para lograr ser finalmente la elegida. La expectativa es alta y las posibilidades, firmes.
Con información de villamariavivo.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
El Gigante asiático representa una oportunidad clave para que las empresas argentinas amplíen sus exportaciones y atraigan inversiones en sectores estratégicos.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.