
La Cámara Argentino China inaugura su representación en el NOA
La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.
Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.
Actualidad28 de julio de 2025El próximo jueves 31 de julio a las 18 horas, el historiador y sinólogo Francisco Taiana presentará en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)”, en un evento que incluirá además una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país en el Siglo XXI. La actividad tendrá lugar en el SUM del Edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM (Tucumán 1946), con entrada libre y gratuita.
Organizada por el Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Misiones y La Tienda Cultural, la jornada propone un espacio de análisis sobre el rol de Argentina en un contexto global marcado por el avance de China, la reconfiguración de las potencias tradicionales y la emergencia de nuevas alianzas estratégicas.
Francisco Taiana es magíster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Oxford y en Estudios Chinos por la Universidad de Pekín. Profesor de la Universidad Nacional de Quilmes y ex director de Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura (2020–2023), su trayectoria lo posiciona como una voz autorizada en el análisis de la relación entre América Latina y el gigante asiático.
Durante el evento, además de presentar su libro, Taiana brindará la disertación “Argentina y sus perspectivas geopolíticas en el Siglo XXI”, donde se espera que aborde temas clave como el posicionamiento estratégico del país, los dilemas del multilateralismo, y las oportunidades de cooperación con China en áreas como comercio, tecnología e infraestructura.
Argentina, China y el mundo (1945–2022) propone una lectura crítica y profunda del lugar que ocupa Argentina en el sistema internacional, enlazando el proceso histórico con los desafíos del presente. El autor pone especial foco en cómo la transformación del poder global —con el ascenso chino como actor dominante— puede redefinir las posibilidades de inserción de países como el nuestro.
La actividad representa una oportunidad única para la comunidad académica, empresarios, dirigentes políticos y estudiantes de Misiones que buscan reflexionar sobre el futuro del país en un mundo en constante cambio, donde las relaciones internacionales son cada vez más determinantes para el desarrollo nacional y regional.
Con información de Economis.
La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.
Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.
El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT
La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.
En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.
La Embajada de China en Argentina publicó un comunicado sobre los dichos de Peter Lamelas, nominado como embajador de EE.UU. en Argentina, tras declarar que buscará reducir la influencia de China en el país.
Jóvenes argentinos participaron en el campamento internacional “Puente al Futuro” en China, donde debatieron junto a líderes de más de 100 países sobre inteligencia artificial, desarrollo sostenible y cooperación global.
La comitiva de la Agencia de Ciencia y Agricultura de Sichuan recorrió el INTA y una planta de empaque de kiwis en General Alvarado. Buscan abrir nuevos mercados y avanzar en tecnología y sustentabilidad.
China ya concentra el 70% de los trenes de alta velocidad del mundo y planea alcanzar los 70.000 km de vías para 2035 como parte de su expansión estratégica global.
La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.
En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.
Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.
En un contexto global donde China no solo ocupa un rol geopolítico central, sino también cultural, esta charla invita a pensar cómo se lee y se traduce su literatura en Argentina, y qué imágenes del país asiático construyen sus narrativas.
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.
Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados y una industria en rápida expansión.
La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.