
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
El Instituto Confucio organiza una charla gratuita sobre las oportunidades comerciales entre Córdoba y China, a cargo del especialista Santiago Notarfrancesco.
Actualidad08 de octubre de 2024En conmemoración de su aniversario, el Instituto Confucio de Córdoba invita a una charla-conferencia titulada "Córdoba y China - Un mundo de oportunidades comerciales", que promete ser una ventana hacia las oportunidades de negocio entre Argentina y China.
La conferencia será dictada por Santiago Notarfrancesco, experto en China Contemporánea y Diplomado en Gestión de Negocios con la República Popular China (RPCh). Notarfrancesco, quien también se desempeña como docente de posgrado en "Negocios y Cooperación Subnacional con China", es el fundador de “Negocios con China - 义和桥”, una plataforma dedicada a potenciar el comercio internacional entre ambos países.
Este evento virtual, que tendrá lugar el jueves 10 de octubre a las 17:30 h, ofrecerá una oportunidad única para explorar las oportunidades comerciales entre Córdoba y China, en un contexto en el que la cooperación y el comercio exterior entre Argentina y el país asiático continúan creciendo a ritmo sostenido.
La entrada es libre y gratuita, lo que convierte esta conferencia en una excelente ocasión para profesionales, empresarios y cualquier interesado en la expansión de mercados hacia China.
Se trata de una oportunidad para aprender de un especialista en el tema y descubrir cómo Córdoba puede posicionarse como un actor clave en el comercio con una de las economías más importantes del mundo.
Para más información y acceso a la charla, puedes ingresar a través del enlace provisto por el Instituto Confucio.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.