
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Talleres recibió la visita del embajador chino y representantes empresariales del gigante asiático, impulsando alianzas estratégicas para el crecimiento del club deportivo.
Actualidad01 de octubre de 2024El pasado jueves, el club cordobés, Talleres, recibió la visita del embajador chino en Argentina, Wang Wei, junto a una comitiva diplomática y representantes de importantes empresas chinas, como ICBC, Huawei, China Energy International Group, y Goldwind, entre otras.
Esta no es la primera vez que se observa una relación entre Talleres y China, ya que el club cordobés abrió la primera Escuela de Fútbol Talleres en China, un complejo ubicado en la ciudad de Xian.
Durante la visita, los representantes del club presentaron sus avances en infraestructura y el Proyecto Internacionalización Talleres, que busca posicionar a Córdoba como un referente deportivo en América Latina. Este programa incluye, además, la propuesta Campus, diseñada para desarrollar jóvenes talentos y consolidar el prestigio del club a nivel internacional.
El vínculo entre Talleres y China no es reciente. El año pasado, el club participó de la China International Import Expo, donde se reunió con empresas chinas interesadas en apoyar el proyecto de crecimiento del Matador como aliados estratégicos.
Además, Talleres abrió su primera Escuela de Fútbol Oficial en China, ubicada en la ciudad de Xian, como parte de su expansión global.
La relación entre el club y China se consolidó a través de su alianza con el banco ICBC, uno de los principales patrocinadores de la camiseta de Talleres. Con estos esfuerzos, el club cordobés busca no solo internacionalizar su marca, sino también fortalecer su infraestructura y desarrollo deportivo, posicionándose en la escena futbolística mundial con el respaldo de importantes actores chinos.
Con información de CBA24.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.