
La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
El club cordobés ha fortalecido sus vínculos deportivos con China mediante una escuela de fútbol en Xi'an, destacando la captación de jóvenes talentos y la expansión de su marca internacional.
Comunidad02 de agosto de 2024El Club Atlético Talleres, uno de los equipos más emblemáticos del interior de Argentina, está fortaleciendo sus lazos deportivos con China. Matías Marasca, director comercial del club, destacó en una reciente entrevista la colaboración en una escuela de fútbol en Xi'an, provincia de Shaanxi, que cuenta con 300 niños.
Esta escuela, dirigida por Nahuel Oyola, quien se mudó a China en 2015 siguiendo los pasos de su padre, Atilio Oyola, exjugador de Racing de Córdoba, se ha convertido en un semillero de talentos futbolísticos. Los Oyola trabajan como formadores de alto rendimiento, inculcando habilidades y disciplina en los jóvenes futbolistas.
La iniciativa de establecer una escuela en China fue impulsada por el presidente de Talleres, Andrés Fassi, con el objetivo de expandir la marca del club a nivel internacional. Una colaboración destacada es con el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), uno de los patrocinadores del equipo, que facilitó la participación de Talleres en la feria internacional de Shanghai.
Gracias a estos esfuerzos, Talleres ha podido trazar importantes lazos comerciales y deportivos con China. Un ejemplo destacado es la captación de un joven talento, Oscar, un niño de 11 años que fue descubierto en los Talleres Football Camps. Oscar pasó un mes en las instalaciones del club en Córdoba y actualmente juega en la Selección Sub 15 de China.
Marasca señaló que las principales barreras entre los dos países son la alimentación y el idioma. Sin embargo, Oscar superó estos desafíos gracias al apoyo de sus padres y la cálida acogida de los chicos en Córdoba. La experiencia ha sido tan positiva que se planea traer a dos o tres niños más antes de fin de año.
El dirigente también elogió el "orden tremendo" y la eficiencia en China, destacando la limpieza, la paciencia y la avanzada tecnología del país. Estas cualidades han sido inspiradoras para el equipo de Talleres.
Con estos proyectos, Talleres no solo busca fortalecer su presencia en el fútbol internacional, sino también crear puentes culturales y deportivos entre Argentina y China.
Con información de Xinhua.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.