
Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
El club cordobés ha fortalecido sus vínculos deportivos con China mediante una escuela de fútbol en Xi'an, destacando la captación de jóvenes talentos y la expansión de su marca internacional.
Comunidad02 de agosto de 2024El Club Atlético Talleres, uno de los equipos más emblemáticos del interior de Argentina, está fortaleciendo sus lazos deportivos con China. Matías Marasca, director comercial del club, destacó en una reciente entrevista la colaboración en una escuela de fútbol en Xi'an, provincia de Shaanxi, que cuenta con 300 niños.
Esta escuela, dirigida por Nahuel Oyola, quien se mudó a China en 2015 siguiendo los pasos de su padre, Atilio Oyola, exjugador de Racing de Córdoba, se ha convertido en un semillero de talentos futbolísticos. Los Oyola trabajan como formadores de alto rendimiento, inculcando habilidades y disciplina en los jóvenes futbolistas.
La iniciativa de establecer una escuela en China fue impulsada por el presidente de Talleres, Andrés Fassi, con el objetivo de expandir la marca del club a nivel internacional. Una colaboración destacada es con el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), uno de los patrocinadores del equipo, que facilitó la participación de Talleres en la feria internacional de Shanghai.
Gracias a estos esfuerzos, Talleres ha podido trazar importantes lazos comerciales y deportivos con China. Un ejemplo destacado es la captación de un joven talento, Oscar, un niño de 11 años que fue descubierto en los Talleres Football Camps. Oscar pasó un mes en las instalaciones del club en Córdoba y actualmente juega en la Selección Sub 15 de China.
Marasca señaló que las principales barreras entre los dos países son la alimentación y el idioma. Sin embargo, Oscar superó estos desafíos gracias al apoyo de sus padres y la cálida acogida de los chicos en Córdoba. La experiencia ha sido tan positiva que se planea traer a dos o tres niños más antes de fin de año.
El dirigente también elogió el "orden tremendo" y la eficiencia en China, destacando la limpieza, la paciencia y la avanzada tecnología del país. Estas cualidades han sido inspiradoras para el equipo de Talleres.
Con estos proyectos, Talleres no solo busca fortalecer su presencia en el fútbol internacional, sino también crear puentes culturales y deportivos entre Argentina y China.
Con información de Xinhua.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.