
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El China Day Córdoba 2024 reunirá a empresarios, funcionarios y expertos en la Universidad Nacional de Córdoba para debatir oportunidades de colaboración entre Argentina y China.
Actualidad17 de septiembre de 2024El próximo 27 de septiembre, la Cámara Argentino China celebrará el China Day Córdoba 2024 en colaboración con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Este evento, que se desarrollará de 14 a 18 hs, tiene como objetivo reunir a empresas chinas y argentinas, promoviendo un diálogo sobre las oportunidades y desafíos en la colaboración económica entre ambos países, con especial foco en la provincia de Córdoba.
El encuentro contará con la presencia de empresarios, funcionarios gubernamentales, expertos en comercio con China y Asia, desarrolladores de negocios, emprendedores, cámaras industriales y representantes de universidades, entre otros actores clave. La participación del embajador de China en Argentina, Wang Wei, junto con autoridades provinciales, resalta la importancia de esta jornada para fortalecer las relaciones bilaterales y explorar nuevos horizontes de cooperación.
A lo largo del evento, se llevarán a cabo diversos paneles temáticos centrados en los sectores comerciales más relevantes de Córdoba, donde se debatirá lo ya alcanzado y se evaluarán nuevas oportunidades de colaboración.
Entre los temas esperados, se destacan las oportunidades en sectores como la tecnología, la agroindustria, y la infraestructura, áreas en las que China ha mostrado un creciente interés por expandir su participación en la región.
El China Day es una iniciativa itinerante organizada por la Cámara Argentino China, que ya ha tenido ediciones exitosas en ciudades como Rosario, Mar del Plata y Buenos Aires. En cada uno de estos eventos, el enfoque ha estado en promover alianzas estratégicas y fomentar el intercambio comercial entre ambos países.
Con un escenario global en constante evolución y un fuerte interés mutuo en desarrollar la cooperación en diversas áreas, el China Day Córdoba 2024 promete ser un espacio crucial para impulsar nuevas oportunidades comerciales y fortalecer los lazos entre Argentina y China, con la provincia de Córdoba como un centro clave en esta dinámica.
Con información de Reporte Asia.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.