
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
El China Day Córdoba 2024 reunirá a empresarios, funcionarios y expertos en la Universidad Nacional de Córdoba para debatir oportunidades de colaboración entre Argentina y China.
Actualidad17 de septiembre de 2024El próximo 27 de septiembre, la Cámara Argentino China celebrará el China Day Córdoba 2024 en colaboración con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Este evento, que se desarrollará de 14 a 18 hs, tiene como objetivo reunir a empresas chinas y argentinas, promoviendo un diálogo sobre las oportunidades y desafíos en la colaboración económica entre ambos países, con especial foco en la provincia de Córdoba.
El encuentro contará con la presencia de empresarios, funcionarios gubernamentales, expertos en comercio con China y Asia, desarrolladores de negocios, emprendedores, cámaras industriales y representantes de universidades, entre otros actores clave. La participación del embajador de China en Argentina, Wang Wei, junto con autoridades provinciales, resalta la importancia de esta jornada para fortalecer las relaciones bilaterales y explorar nuevos horizontes de cooperación.
A lo largo del evento, se llevarán a cabo diversos paneles temáticos centrados en los sectores comerciales más relevantes de Córdoba, donde se debatirá lo ya alcanzado y se evaluarán nuevas oportunidades de colaboración.
Entre los temas esperados, se destacan las oportunidades en sectores como la tecnología, la agroindustria, y la infraestructura, áreas en las que China ha mostrado un creciente interés por expandir su participación en la región.
El China Day es una iniciativa itinerante organizada por la Cámara Argentino China, que ya ha tenido ediciones exitosas en ciudades como Rosario, Mar del Plata y Buenos Aires. En cada uno de estos eventos, el enfoque ha estado en promover alianzas estratégicas y fomentar el intercambio comercial entre ambos países.
Con un escenario global en constante evolución y un fuerte interés mutuo en desarrollar la cooperación en diversas áreas, el China Day Córdoba 2024 promete ser un espacio crucial para impulsar nuevas oportunidades comerciales y fortalecer los lazos entre Argentina y China, con la provincia de Córdoba como un centro clave en esta dinámica.
Con información de Reporte Asia.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.