
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China, SENASA y la UTN dictaron charlas focalizadas en industrias de la región.
Actualidad05 de mayo de 2023
News ArgenChina
Una nueva edición de la conferencia "China Day" se realizó el pasado viernes, esta vez en Mar del Plata, con la presencia de especialistas del comercio y negocios con el país asiático.
El encuentro fue organizado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y contó con conferencias focalizadas en las industrias de la región Mar del Plata, Necochea y Bahía Blanca.
Las conferencias tuvieron como objetivo generar oportunidades de negocio para la exportación de servicios y de productos locales como pesca, harina de pescado, papa, kiwi, maíz pisingallo, cebada, girasol, vinos, y golosinas. También se busca promocionar la marca Mar del Plata como destino turístico internacional.

El presidente de la Cámara, Sergio Spadone, afirmó que "fue un placer estar en Mar del Plata, la idea es ir por distintas regiones del país. Hacer la primera edición acá fue una iniciativa del Senasa y de la UTN. Estuvieron presentes referentes de diferentes rubros, hablamos de cuestiones culturales, cómo relacionarse con la comunidad china, y sobre cómo trabajar juntos con un país tan diverso y tan lejano como es China".
Luego, la presidenta del Senasa, Diana Guillén, transmitió su saludo y agradecimiento a los participantes mediante una videoconferencia, y destacó la importancia de este tipo de jornadas interinstitucionales: “Estas actividades mejoran la situación productiva y comercial de nuestra región. En toda el área de influencia de Mar del Plata y sur de la Provincia de Buenos Aires, con producciones frutihorticolas y de pesca, existe un gran interés en este tipo de charlas que brindan información a productores y empresas que quieren relacionarse con China”.

“Desde nuestro panel pudimos informar al publico presente sobre los requisitos que necesitan los establecimientos para exportar sus productos a China, y cuales son los nuevos convenios en los que venimos trabajando para poder habilitar y enviar nuevas mercaderías a este país”, señaló por su parte Manuel Baldovino Prina, director del Centro Regional Buenos Aires Sur del Senasa.
Las conferencias se dividieron en tres bloques y se denominaron, Abrir negocios en China; Desafíos y soluciones para los negocios con China y Ecosistema Digital para negocios con China. Participaron del evento 180 personas, autoridades, empresarios locales, nacionales y del país asiático.


Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.