
Expertos disertarán en "China Day" sobre cómo hacer negocios con el país asiático
El encuentro se llevará a cabo en la UTN Mar del Plata el viernes 28 de abril, con la presencia de especialistas de comercio y negocios relacionados al país asiático.
La Cámara Argentino China, SENASA y la UTN dictaron charlas focalizadas en industrias de la región.
Actualidad 05 de mayo de 2023Una nueva edición de la conferencia "China Day" se realizó el pasado viernes, esta vez en Mar del Plata, con la presencia de especialistas del comercio y negocios con el país asiático.
El encuentro fue organizado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y contó con conferencias focalizadas en las industrias de la región Mar del Plata, Necochea y Bahía Blanca.
Las conferencias tuvieron como objetivo generar oportunidades de negocio para la exportación de servicios y de productos locales como pesca, harina de pescado, papa, kiwi, maíz pisingallo, cebada, girasol, vinos, y golosinas. También se busca promocionar la marca Mar del Plata como destino turístico internacional.
El presidente de la Cámara, Sergio Spadone, afirmó que "fue un placer estar en Mar del Plata, la idea es ir por distintas regiones del país. Hacer la primera edición acá fue una iniciativa del Senasa y de la UTN. Estuvieron presentes referentes de diferentes rubros, hablamos de cuestiones culturales, cómo relacionarse con la comunidad china, y sobre cómo trabajar juntos con un país tan diverso y tan lejano como es China".
Luego, la presidenta del Senasa, Diana Guillén, transmitió su saludo y agradecimiento a los participantes mediante una videoconferencia, y destacó la importancia de este tipo de jornadas interinstitucionales: “Estas actividades mejoran la situación productiva y comercial de nuestra región. En toda el área de influencia de Mar del Plata y sur de la Provincia de Buenos Aires, con producciones frutihorticolas y de pesca, existe un gran interés en este tipo de charlas que brindan información a productores y empresas que quieren relacionarse con China”.
“Desde nuestro panel pudimos informar al publico presente sobre los requisitos que necesitan los establecimientos para exportar sus productos a China, y cuales son los nuevos convenios en los que venimos trabajando para poder habilitar y enviar nuevas mercaderías a este país”, señaló por su parte Manuel Baldovino Prina, director del Centro Regional Buenos Aires Sur del Senasa.
Las conferencias se dividieron en tres bloques y se denominaron, Abrir negocios en China; Desafíos y soluciones para los negocios con China y Ecosistema Digital para negocios con China. Participaron del evento 180 personas, autoridades, empresarios locales, nacionales y del país asiático.
El encuentro se llevará a cabo en la UTN Mar del Plata el viernes 28 de abril, con la presencia de especialistas de comercio y negocios relacionados al país asiático.
El presidente de China, Xi Jinping, aseguró que China debe construir un sector manufacturero fuerte para lograr una industria autosuficiente.
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, junto al Instituto Confucio, lanzó una nueva diplomatura en negocios sobre China.
El ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, se reunió con el vicepresidente de la empresa del país asiático.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
El embajador Vaca Narvaja se reunió con la presidenta del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en Shanghái.
Según una encuesta realizada por CGTN entre consumidores de todo el mundo, el 84% tiene en alta estima a las marcas chinas y el 88% ha utilizado sus productos y servicios.
Federico Bacher y Mauro Andrizzi participan de una exposición que se realizará en el Consulado General de España.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Los tres astronautas vivirán durante cinco meses en la estación espacial china. La misión Shenzhou-16 tiene la presencia, por primera vez, de un civil chino: un profesor de aeronáutica y astronáutica de la Universidad de Beijing.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.