
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Delegación cordobesa, a través del programa Puente Chino, fortaleció la cooperación educativa con China mediante intercambios culturales, visitas a instituciones académicas y proyectos conjuntos.
Actualidad19 de noviembre de 2024El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Educación, reafirmó su compromiso con la internacionalización educativa mediante su participación en el programa Puente Chino, una iniciativa promovida por el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba.
Entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre de 2024, una delegación de destacados educadores y referentes del sector visitó China para establecer vínculos académicos y culturales con el país asiático.
El programa busca fomentar el intercambio de experiencias pedagógicas y la cooperación entre sistemas educativos. En este marco, la delegación cordobesa fue recibida por autoridades del Ministerio de Educación de la provincia de Guangdong, lideradas por el Viceministro Feng Wei, con quienes discutieron temas clave sobre calidad y accesibilidad educativa.
Entre las actividades destacadas, la comitiva visitó la Universidad de Jinan, donde participaron en reuniones con autoridades académicas y representantes de diversas facultades, como las de Química, Ciencias de la Vida y Tecnología, e Ingeniería. Estas conversaciones se centraron en posibles áreas de cooperación, incluyendo la educación bilingüe, la investigación conjunta y el desarrollo de competencias interculturales.
El Ministro de Educación de Córdoba, Horacio Ferreyra, subrayó la importancia de este intercambio:
“Esta visita representa un paso importante para el desarrollo de futuros proyectos de colaboración entre Córdoba y China, fortaleciendo la cooperación académica y educativa entre ambas regiones.”
La delegación estuvo compuesta por figuras clave del ámbito educativo y político, como Horacio Ferreyra, Pablo Recabarren (Decano de Ciencias Exactas de la UNC), Silvia Patricia Silvetti (Decana de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC), y la legisladora Ileana Quaglino. También participaron representantes de instituciones privadas, intendentes municipales y coordinadores de programas de formación docente e idiomas.
La experiencia adquirida durante esta misión busca enriquecer la educación en Córdoba, promoviendo proyectos de colaboración que beneficien a estudiantes y docentes. Este esfuerzo se enmarca en la visión del Gobernador Martín Llaryora de consolidar una comunidad de aprendizaje global.
Con información de La Ribera.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.