
“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
El Año Nuevo Chino, también conocido como la Fiesta de la Primavera o Año Nuevo Lunar, es una de las festividades más importante en la cultura china.
Sociedad - China09 de febrero de 2024El Año Nuevo Chino, también conocido como la Fiesta de la Primavera, es un evento único que cautiva a millones de personas en todo el mundo por sus tradiciones arraigadas y su simbología. Se celebra siguiendo el calendario lunar, lo que significa que la fecha varía cada año en el calendario gregoriano occidental, pero suele caer entre finales de enero y mediados de febrero. Este año se celebra el 10 de febrero.
Desde los petardos que ahuyentan a los malos espíritus hasta los sobres rojos llenos de buena fortuna, repasamos algunos aspectos esenciales que deberías conocer sobre esta impresionante celebración.
El Año Nuevo Chino no se limita solo a China continental y Hong Kong. En Singapur, Malasia y otros países con grandes poblaciones china se celebra con fervor. Cada región tiene sus propias tradiciones y nombres para la festividad, como Seollal en Corea y Tet en Vietnam. Sin embargo, existen algunos detalles que se repiten de lugar a lugar.
Durante las celebraciones del Año Nuevo Chino, las familias se reúnen y también se puede participar en las festividades asistiendo a ferias y eventos. Desde actuaciones folclóricas hasta deliciosas delicias culinarias, hay algo para todos en estas festividades. En Argentina se están realizando varios eventos con motivo de esta celebración.
Antiguamente, las calles de China se llenaban de petardos durante las celebraciones del Año Nuevo, creando un bullicio ensordecedor. Sin embargo, ahora las regulaciones han limitado su uso en áreas urbanas, aún se escuchan en pueblos más pequeños y zonas rurales, donde se encienden para espantar al temido monstruo Nian. En la mitología china, Nian es una bestia que habita bajo el mar y que sale de su escondite al inicio de la primavera para atacar a la gente, en especial a los niños.
La astrología china cuenta con 12 signos zodiacales, cada uno con sus propias características y atributos. Estos son: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo. Este año será el turno del dragón. Los años del dragón, por ejemplo, son especialmente codiciados debido a su asociación con la autoridad y la prosperidad.
En la astrología china, los cinco elementos (madera, fuego, tierra, metal y agua) se utilizan para complementar la influencia de los animales del zodíaco. Cada elemento tiene sus propias cualidades y características que afectan la personalidad y las energías asociadas con el animal del zodíaco durante ese año en particular. Este año el dragón está acompañado de la madera.
La madera se asocia comúnmente con el crecimiento, la renovación, la flexibilidad y la vitalidad. Cuando se combina con un animal específico del zodíaco, como el dragón, se espera que estas cualidades se reflejen en las tendencias y eventos del año. Por ejemplo, el Año del Dragón de Madera podría caracterizarse por un enfoque en el desarrollo personal, la creatividad y la adaptabilidad.
En la cultura china, el color rojo simboliza la buena suerte y la felicidad. Durante las festividades, las personas visten prendas rojas y decoran sus hogares con este color para atraer energías positivas y alejar la mala suerte.
Los hongbao, o sobres rojos, son un elemento central de la celebración. Contienen dinero y se considera que traen buena suerte para el año nuevo. Los sobres, por lo general, vienen adornados con caracteres chinos e imágenes que invocan la buena suerte y la buena fortuna. Los ancianos suelen darlos a los jóvenes, mientras que los solteros suelen recibirlos de los casados.
Desde cuadrados de papel rojo con caracteres auspiciosos hasta farolillos de papel adornados, la decoración juega un papel importante en las celebraciones del Año Nuevo Chino. Los peces, en particular, son un símbolo de prosperidad y abundancia.
¿Cómo desear un próspero Año Nuevo? En mandarín, se dice "gong xi fa cai" (恭喜发财), mientras que en cantonés es "gong hey fat choi". Pero si lo que buscas es simplemente desear un "feliz año nuevo", puedes decir "xin nian kuai le" (新年快乐).
La comida desempeña un papel crucial en las celebraciones del Año Nuevo Chino. Los dumplings son especialmente populares, ya que su forma se asemeja a las antiguas monedas chinas, simbolizando la riqueza y la prosperidad.ón Familiar: Al final, el Año Nuevo Chino es sobre reunirse con la familia y celebrar juntos el inicio de un nuevo ciclo. A través de rituales tradicionales y momentos compartidos, esta festividad refuerza los lazos familiares y transmite valores de amor, unidad y esperanza para el futuro.
Con información de National Geographic
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.
China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.
China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.