
“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
La celebración del Año Nuevo Chino iniciará el próximo 10 de febrero. Los eventos duran aproximadamente 15 días, culminando con el Festival de los Faroles.
Sociedad - China01 de febrero de 2024La celebración del Año Nuevo Chino está programada para iniciar el 10 de febrero. Este significativo evento, también conocido como la Fiesta de la Primavera, tiene raíces milenarias y se inspira en la antigua leyenda de Nian, un temible monstruo que solía atacar las aldeas al final del invierno.
Según la narrativa popular, la sabiduría ancestral reveló que Nian tenía miedo del color rojo, los fuegos artificiales y el ruido. Desde entonces, la celebración del Año Nuevo Chino se ha caracterizado por la decoración abundante de elementos rojos y la realización de desfiles vibrantes y coloridos.
Esta celebración sigue el calendario lunar, que se diferencia del calendario gregoriano utilizado en los países occidentales. Cada celebración comienza en el primer día del primer mes lunar, que cae entre el 21 de enero y el 20 de febrero.
No existe una fecha exacta para la celebración, ya que el calendario lunar es aproximadamente 11 días más corto que el calendario solar. Este método añade un toque especial e impredecible a las festividades. Los eventos duran aproximadamente 15 días, culminando con el Festival de los Faroles.
Este año estará influenciado por el Dragón de Madera, un símbolo de poder, valentía y buena fortuna. Además, el elemento de madera, añade otras características de crecimiento y expansión.
El zodiaco chino consta de doce animales y cada uno está asociado a un año específico en un ciclo de doce años. Los animales son:
El año pasado estuvo representado por el conejo de agua, el cual se despide para darle paso al dragón de madera. En el caso de este animal, es el quinto del ciclo de 12 años. Es un símbolo de poder, nobleza, riqueza, suerte y buena fortuna. Las personas nacidas en el año del Dragón se dice que son fuertes, valientes, carismáticas y tienen un gran potencial.
Se cree que el año del Dragón de Madera será un año de prosperidad y oportunidades. Más allá de esto, se esperan diversas celebraciones a nivel mundial, teniendo en cuenta que en Argentina habrá algunos eventos en diferentes partes del país.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.
China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.
China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.