El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Actualidad30 de octubre de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
WhatsApp-Image-2025-10-27-at-17.39.14-1024x768
(Foto: Contra Editorial)

El economista y académico argentino Gustavo Girado recibió el World Council of Sinologists Outstanding Organization Award, un reconocimiento otorgado por el Centro Mundial de Sinología de Qingdao a figuras que contribuyen al estudio internacional del desarrollo chino. La distinción fue entregada por Xu Baofeng, decano de la Escuela de Estudios Chinos y Cultura China de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing (BLCU), durante la 23ª Conferencia de Intercambio Internacional de Profesionales, celebrada entre el 19 y el 25 de octubre en Shanghai y Qingdao.

Girado, quien dirige el posgrado sobre China Contemporánea en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), participó del quinto subforo del encuentro, donde presentó la ponencia “La política industrial china como motor de la independencia”. Más de 2.300 especialistas de todo el mundo debatieron en esa ocasión sobre la “Innovación y desarrollo de la capacidad discursiva en sinología global y estudios sobre China”.

Pocos días antes, entre el 13 y el 15 de octubre, el académico había participado en la Segunda Conferencia Mundial sobre Estudios de China, organizada por la Academia de Ciencias Sociales de Shanghái. Allí presentó la traducción al mandarín de su libro “¿Cómo lo hicieron los chinos?”, editado por The Oriental Press para la BLCU. La obra, que fue galardonada en 2020 con el Special Book Award of China, fue destacada por su aporte al entendimiento del modelo de desarrollo chino.

WhatsApp-Image-2025-10-27-at-17.39.12-1024x768

En ese mismo foro se dio a conocer una lista de 54 tratados académicos sobre China, elaborada por la Biblioteca Nacional de Beijing, la BLCU, la Academia de Ciencias Sociales de Shanghai y la Beijing Foreign Studies University. Entre los textos seleccionados, la única obra escrita en español y por un autor latinoamericano fue “Un mundo Made in China” (Capital Intelectual, 2021), también de Girado.

El reconocimiento internacional y la traducción de sus trabajos consolidan a Girado como una de las principales voces latinoamericanas en el estudio del desarrollo chino. Desde la UNLa celebraron el logro: “Es un orgullo que un investigador de nuestro país tenga este nivel de reconocimiento internacional en un campo tan estratégico como los estudios chinos”.

Con información de Contraeditorial.

Te puede interesar
Lo más visto