
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
La central estará ubicada en la provincia de Buenos Aires y será la segunda vez que el gigante asiático exporta su tecnología nuclear a otro país en el mundo.
Actualidad09 de febrero de 2022Argentina y China firmaron un contrato para la construcción de una cuarta central nucleoeléctrica en el país sudamericano, la cual contará con una inversión de 8.000 millones de dólares, según informó la agencia Télam.
Este proyecto será desarrollado por China National Nuclear Corp (CNNC), estará ubicado en la provincia de Buenos Aires y se basará en la tecnología del reactor Hualong One de tercera generación del país asiático.
“La cooperación en proyectos nucleares es un componente clave de la cooperación estratégica integral de las dos naciones”, dijo CNNC, con sede en Beijing, en un comunicado este martes.
El anuncio de la construcción de la central señala que llevará por nombre Atucha III y que tendrá como sede la localidad de Lima, en el partido de Zárate, a 100 kilómetros al norte de la Ciudad de Buenos Aires.
Asimismo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró: “Todos sabemos que sin energía no hay desarrollo ni futuro posible”, y que la construcción de Atucha III “consolidará a la provincia de Buenos Aires como la que tiene mayor peso en materia energética y nuclear en la República Argentina”.
Por su parte, el senador republicano de los Estados Unidos, Jim Risch, expresó su preocupación a través de Twitter por el acuerdo firmado, ya que considera que Argentina debería dar un paso atrás en su decisión.
“Me preocupan los planes para instalar tecnología nuclear no probada china en la Argentina y sus implicaciones para la seguridad regional y la soberanía de ese país”, aseguró.
Sin embargo, el diseño del reactor Hualong One ya ha sido utilizado para la construcción de cuatro centrales en el mundo, dos en China y dos en Pakistán.
Según detallaron tras la firma de la nueva central argentina, “El convenio firmado entre la estatal Nucleoeléctrica Argentina y la Corporación Nuclear Nacional de China señala que la construcción de la central tipo HPR-100, de 1.200 megavatios eléctricos (MWe) de potencia bruta y una vida útil de 60 años, demandará 7.000 puestos de trabajo y un 40% de proveedores argentinos”.
Actualmente en China hay dos reactores en operación, el primero inició el 27 de noviembre de 2020 y el segundo el primero de enero de este año, ambos en Fuquing, en la provincia de Fujian. A estos se le suman las dos centrales que el país asiático ya ha exportado.
La central nuclear en Argentina es el segundo acuerdo de China para exportar su conocimiento después de hacerlo en Pakistán, donde se desarrollaron dos reactores Hualong One, cuyas construcciones comenzaron en 2015 y 2016.
Se tratan de los reactores K2 y K3 ubicados en Karachi, capital de la provincia de Sind y considerada como la ciudad más poblada de Pakistán.
Por el momento, una de las centrales ya se encuentra en funcionamiento desde el 18 de marzo de 2021 mientras que la otra está próxima a comenzar, por lo que la tecnología exportada por China ya está probada.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.