
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
La central estará ubicada en la provincia de Buenos Aires y será la segunda vez que el gigante asiático exporta su tecnología nuclear a otro país en el mundo.
Actualidad09 de febrero de 2022Argentina y China firmaron un contrato para la construcción de una cuarta central nucleoeléctrica en el país sudamericano, la cual contará con una inversión de 8.000 millones de dólares, según informó la agencia Télam.
Este proyecto será desarrollado por China National Nuclear Corp (CNNC), estará ubicado en la provincia de Buenos Aires y se basará en la tecnología del reactor Hualong One de tercera generación del país asiático.
“La cooperación en proyectos nucleares es un componente clave de la cooperación estratégica integral de las dos naciones”, dijo CNNC, con sede en Beijing, en un comunicado este martes.
El anuncio de la construcción de la central señala que llevará por nombre Atucha III y que tendrá como sede la localidad de Lima, en el partido de Zárate, a 100 kilómetros al norte de la Ciudad de Buenos Aires.
Asimismo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró: “Todos sabemos que sin energía no hay desarrollo ni futuro posible”, y que la construcción de Atucha III “consolidará a la provincia de Buenos Aires como la que tiene mayor peso en materia energética y nuclear en la República Argentina”.
Por su parte, el senador republicano de los Estados Unidos, Jim Risch, expresó su preocupación a través de Twitter por el acuerdo firmado, ya que considera que Argentina debería dar un paso atrás en su decisión.
“Me preocupan los planes para instalar tecnología nuclear no probada china en la Argentina y sus implicaciones para la seguridad regional y la soberanía de ese país”, aseguró.
Sin embargo, el diseño del reactor Hualong One ya ha sido utilizado para la construcción de cuatro centrales en el mundo, dos en China y dos en Pakistán.
Según detallaron tras la firma de la nueva central argentina, “El convenio firmado entre la estatal Nucleoeléctrica Argentina y la Corporación Nuclear Nacional de China señala que la construcción de la central tipo HPR-100, de 1.200 megavatios eléctricos (MWe) de potencia bruta y una vida útil de 60 años, demandará 7.000 puestos de trabajo y un 40% de proveedores argentinos”.
Actualmente en China hay dos reactores en operación, el primero inició el 27 de noviembre de 2020 y el segundo el primero de enero de este año, ambos en Fuquing, en la provincia de Fujian. A estos se le suman las dos centrales que el país asiático ya ha exportado.
La central nuclear en Argentina es el segundo acuerdo de China para exportar su conocimiento después de hacerlo en Pakistán, donde se desarrollaron dos reactores Hualong One, cuyas construcciones comenzaron en 2015 y 2016.
Se tratan de los reactores K2 y K3 ubicados en Karachi, capital de la provincia de Sind y considerada como la ciudad más poblada de Pakistán.
Por el momento, una de las centrales ya se encuentra en funcionamiento desde el 18 de marzo de 2021 mientras que la otra está próxima a comenzar, por lo que la tecnología exportada por China ya está probada.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.