
La población de China disminuyó por primera vez en 60 años
China cerró 2022 con 1.411,75 millones de habitantes, lo que contrasta con los 1.412,6 millones que había en el país a finales del año anterior.
La central estará ubicada en la provincia de Buenos Aires y será la segunda vez que el gigante asiático exporta su tecnología nuclear a otro país en el mundo.
Actualidad 09 de febrero de 2022Argentina y China firmaron un contrato para la construcción de una cuarta central nucleoeléctrica en el país sudamericano, la cual contará con una inversión de 8.000 millones de dólares, según informó la agencia Télam.
Este proyecto será desarrollado por China National Nuclear Corp (CNNC), estará ubicado en la provincia de Buenos Aires y se basará en la tecnología del reactor Hualong One de tercera generación del país asiático.
“La cooperación en proyectos nucleares es un componente clave de la cooperación estratégica integral de las dos naciones”, dijo CNNC, con sede en Beijing, en un comunicado este martes.
El anuncio de la construcción de la central señala que llevará por nombre Atucha III y que tendrá como sede la localidad de Lima, en el partido de Zárate, a 100 kilómetros al norte de la Ciudad de Buenos Aires.
Asimismo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró: “Todos sabemos que sin energía no hay desarrollo ni futuro posible”, y que la construcción de Atucha III “consolidará a la provincia de Buenos Aires como la que tiene mayor peso en materia energética y nuclear en la República Argentina”.
Por su parte, el senador republicano de los Estados Unidos, Jim Risch, expresó su preocupación a través de Twitter por el acuerdo firmado, ya que considera que Argentina debería dar un paso atrás en su decisión.
“Me preocupan los planes para instalar tecnología nuclear no probada china en la Argentina y sus implicaciones para la seguridad regional y la soberanía de ese país”, aseguró.
Sin embargo, el diseño del reactor Hualong One ya ha sido utilizado para la construcción de cuatro centrales en el mundo, dos en China y dos en Pakistán.
Según detallaron tras la firma de la nueva central argentina, “El convenio firmado entre la estatal Nucleoeléctrica Argentina y la Corporación Nuclear Nacional de China señala que la construcción de la central tipo HPR-100, de 1.200 megavatios eléctricos (MWe) de potencia bruta y una vida útil de 60 años, demandará 7.000 puestos de trabajo y un 40% de proveedores argentinos”.
Actualmente en China hay dos reactores en operación, el primero inició el 27 de noviembre de 2020 y el segundo el primero de enero de este año, ambos en Fuquing, en la provincia de Fujian. A estos se le suman las dos centrales que el país asiático ya ha exportado.
La central nuclear en Argentina es el segundo acuerdo de China para exportar su conocimiento después de hacerlo en Pakistán, donde se desarrollaron dos reactores Hualong One, cuyas construcciones comenzaron en 2015 y 2016.
Se tratan de los reactores K2 y K3 ubicados en Karachi, capital de la provincia de Sind y considerada como la ciudad más poblada de Pakistán.
Por el momento, una de las centrales ya se encuentra en funcionamiento desde el 18 de marzo de 2021 mientras que la otra está próxima a comenzar, por lo que la tecnología exportada por China ya está probada.
China cerró 2022 con 1.411,75 millones de habitantes, lo que contrasta con los 1.412,6 millones que había en el país a finales del año anterior.
Ocurrió a la madrugada, con epicentro en el condado de Luding de la prefectura autónoma tibetana de Garze.
La provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal.
Chery invertirá 400 millones de dólares para fabricar vehículos eléctricos y baterías de litio, con el objetivo de que Argentina sea el centro de la producción de la región.
El Palacio de Verano y el Parque Beihai, entre otros, llevaron a cabo actividades de entretenimiento sobre hielo y nieve, y recibieron millones de visitas.
Uno de los sellos representa un conejo azul personificado que sostiene una pluma en la mano derecha y una hoja en la izquierda y otro muestra tres conejos corriendo en círculo. ¿Cuál es el significado de cada uno?
El gigante asiático envió suministros para los sobrevivientes, medicamentos y equipos de rescate a las áreas afectadas por el terremoto.
La compañía china comenzará a distribuir en el país esta bebida, que posee un importante valor histórico y cultural.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El yacimiento hallado en la provincia de Shandong tiene un valor económico potencial calculado en unos 20 mil millones de yuanes, es decir, unos 2.898 millones de dólares.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.