
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
El Embajador en Beijing aseguró que la Argentina quiere ingresar a la Iniciativa. Además, se refirió a la cooperación y los vínculos económicos con el país asiático.
Actualidad15 de diciembre de 2021El embajador de la República Argentina en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, aseguró que es de suma importancia para el país adherir formalmente a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
"Incorporarnos a la Iniciativa de la Franja y la Ruta tiene una decisiva importancia en la medida en que nos ofrece la posibilidad de acceder al espacio subnacional chino", destacó el diplomático durante una entrevista con Xinhua.
En este sentido, expresó que la gran complementariedad entre ambas economías permite proyectar un desarrollo compartido beneficioso para los dos países, “por lo que el Gobierno argentino quiere firmar su adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta lo antes posible, con el fin de profundizar aún más las relaciones con China”.
Asimismo, precisó que, si bien Argentina es uno de los países de la región que más inversión china ha recibido, todavía necesita más fondos en infraestructura para poder crecer y desarrollarse.
Vaca Narvaja manifestó que “se han logrado grandes éxitos gracias al diálogo estratégico para la coordinación y cooperación económica entre China y Argentina, un mecanismo encargado también de instrumentar un plan quinquenal integrado donde se abordan proyectos prioritarios entre ambos países, incluyendo parques fotovoltaicos, granjas eólicas y gasoductos”.
También resaltó la importancia de los proyectos vinculados a potenciar la red ferroviaria argentina, a fortalecer la conectividad del Pacífico por medio de corredores bioceánicos y los ligados a la ciencia y la tecnología, como la Estación de Espacio Profundo CLTC -CONAE-Neuquén y el Radio Telescopio Chino-Argentino en el complejo astronómico El Leoncito.
Según dijo a Xinhua el Embajador, en las últimas décadas se han fomentado continuamente los vínculos económicos y comerciales entre ambos países, y cada vez se nota un mayor conocimiento por parte de los consumidores chinos de los productos argentinos, especialmente los frescos, como la carne, los productos del mar y el vino.
"Adicionalmente, venimos realizando la apertura de mercados de muchos productos, alcanzando una oferta amplia de productos", agregó.
“Desde 2020, nuestros vínculos comerciales han tenido lugar en el marco de una cooperación estratégica de la lucha conjunta contra la pandemia de COVID-19, donde nos hemos mantenido como socios y proveedores confiables y estables entre sí de una amplia gama de productos y servicios", dijo Vaca Narvaja, y explicó que por estos motivos “China ha sido clave para ayudar a nuestro país en los momentos más difíciles de la pandemia”.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.