
El gigante chino BYD desembarca oficialmente en el mercado argentino
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
El Embajador en Beijing aseguró que la Argentina quiere ingresar a la Iniciativa. Además, se refirió a la cooperación y los vínculos económicos con el país asiático.
Actualidad15 de diciembre de 2021El embajador de la República Argentina en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, aseguró que es de suma importancia para el país adherir formalmente a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
"Incorporarnos a la Iniciativa de la Franja y la Ruta tiene una decisiva importancia en la medida en que nos ofrece la posibilidad de acceder al espacio subnacional chino", destacó el diplomático durante una entrevista con Xinhua.
En este sentido, expresó que la gran complementariedad entre ambas economías permite proyectar un desarrollo compartido beneficioso para los dos países, “por lo que el Gobierno argentino quiere firmar su adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta lo antes posible, con el fin de profundizar aún más las relaciones con China”.
Asimismo, precisó que, si bien Argentina es uno de los países de la región que más inversión china ha recibido, todavía necesita más fondos en infraestructura para poder crecer y desarrollarse.
Vaca Narvaja manifestó que “se han logrado grandes éxitos gracias al diálogo estratégico para la coordinación y cooperación económica entre China y Argentina, un mecanismo encargado también de instrumentar un plan quinquenal integrado donde se abordan proyectos prioritarios entre ambos países, incluyendo parques fotovoltaicos, granjas eólicas y gasoductos”.
También resaltó la importancia de los proyectos vinculados a potenciar la red ferroviaria argentina, a fortalecer la conectividad del Pacífico por medio de corredores bioceánicos y los ligados a la ciencia y la tecnología, como la Estación de Espacio Profundo CLTC -CONAE-Neuquén y el Radio Telescopio Chino-Argentino en el complejo astronómico El Leoncito.
Según dijo a Xinhua el Embajador, en las últimas décadas se han fomentado continuamente los vínculos económicos y comerciales entre ambos países, y cada vez se nota un mayor conocimiento por parte de los consumidores chinos de los productos argentinos, especialmente los frescos, como la carne, los productos del mar y el vino.
"Adicionalmente, venimos realizando la apertura de mercados de muchos productos, alcanzando una oferta amplia de productos", agregó.
“Desde 2020, nuestros vínculos comerciales han tenido lugar en el marco de una cooperación estratégica de la lucha conjunta contra la pandemia de COVID-19, donde nos hemos mantenido como socios y proveedores confiables y estables entre sí de una amplia gama de productos y servicios", dijo Vaca Narvaja, y explicó que por estos motivos “China ha sido clave para ayudar a nuestro país en los momentos más difíciles de la pandemia”.
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.