
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El Embajador en Beijing aseguró que la Argentina quiere ingresar a la Iniciativa. Además, se refirió a la cooperación y los vínculos económicos con el país asiático.
Actualidad15 de diciembre de 2021El embajador de la República Argentina en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, aseguró que es de suma importancia para el país adherir formalmente a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
"Incorporarnos a la Iniciativa de la Franja y la Ruta tiene una decisiva importancia en la medida en que nos ofrece la posibilidad de acceder al espacio subnacional chino", destacó el diplomático durante una entrevista con Xinhua.
En este sentido, expresó que la gran complementariedad entre ambas economías permite proyectar un desarrollo compartido beneficioso para los dos países, “por lo que el Gobierno argentino quiere firmar su adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta lo antes posible, con el fin de profundizar aún más las relaciones con China”.
Asimismo, precisó que, si bien Argentina es uno de los países de la región que más inversión china ha recibido, todavía necesita más fondos en infraestructura para poder crecer y desarrollarse.
Vaca Narvaja manifestó que “se han logrado grandes éxitos gracias al diálogo estratégico para la coordinación y cooperación económica entre China y Argentina, un mecanismo encargado también de instrumentar un plan quinquenal integrado donde se abordan proyectos prioritarios entre ambos países, incluyendo parques fotovoltaicos, granjas eólicas y gasoductos”.
También resaltó la importancia de los proyectos vinculados a potenciar la red ferroviaria argentina, a fortalecer la conectividad del Pacífico por medio de corredores bioceánicos y los ligados a la ciencia y la tecnología, como la Estación de Espacio Profundo CLTC -CONAE-Neuquén y el Radio Telescopio Chino-Argentino en el complejo astronómico El Leoncito.
Según dijo a Xinhua el Embajador, en las últimas décadas se han fomentado continuamente los vínculos económicos y comerciales entre ambos países, y cada vez se nota un mayor conocimiento por parte de los consumidores chinos de los productos argentinos, especialmente los frescos, como la carne, los productos del mar y el vino.
"Adicionalmente, venimos realizando la apertura de mercados de muchos productos, alcanzando una oferta amplia de productos", agregó.
“Desde 2020, nuestros vínculos comerciales han tenido lugar en el marco de una cooperación estratégica de la lucha conjunta contra la pandemia de COVID-19, donde nos hemos mantenido como socios y proveedores confiables y estables entre sí de una amplia gama de productos y servicios", dijo Vaca Narvaja, y explicó que por estos motivos “China ha sido clave para ayudar a nuestro país en los momentos más difíciles de la pandemia”.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.