
Zou Xiaoli se reunió con el embajador de Argentina en Estados Unidos
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
El Embajador en Beijing aseguró que la Argentina quiere ingresar a la Iniciativa. Además, se refirió a la cooperación y los vínculos económicos con el país asiático.
Actualidad 15 de diciembre de 2021El embajador de la República Argentina en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, aseguró que es de suma importancia para el país adherir formalmente a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
"Incorporarnos a la Iniciativa de la Franja y la Ruta tiene una decisiva importancia en la medida en que nos ofrece la posibilidad de acceder al espacio subnacional chino", destacó el diplomático durante una entrevista con Xinhua.
En este sentido, expresó que la gran complementariedad entre ambas economías permite proyectar un desarrollo compartido beneficioso para los dos países, “por lo que el Gobierno argentino quiere firmar su adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta lo antes posible, con el fin de profundizar aún más las relaciones con China”.
Asimismo, precisó que, si bien Argentina es uno de los países de la región que más inversión china ha recibido, todavía necesita más fondos en infraestructura para poder crecer y desarrollarse.
Vaca Narvaja manifestó que “se han logrado grandes éxitos gracias al diálogo estratégico para la coordinación y cooperación económica entre China y Argentina, un mecanismo encargado también de instrumentar un plan quinquenal integrado donde se abordan proyectos prioritarios entre ambos países, incluyendo parques fotovoltaicos, granjas eólicas y gasoductos”.
También resaltó la importancia de los proyectos vinculados a potenciar la red ferroviaria argentina, a fortalecer la conectividad del Pacífico por medio de corredores bioceánicos y los ligados a la ciencia y la tecnología, como la Estación de Espacio Profundo CLTC -CONAE-Neuquén y el Radio Telescopio Chino-Argentino en el complejo astronómico El Leoncito.
Según dijo a Xinhua el Embajador, en las últimas décadas se han fomentado continuamente los vínculos económicos y comerciales entre ambos países, y cada vez se nota un mayor conocimiento por parte de los consumidores chinos de los productos argentinos, especialmente los frescos, como la carne, los productos del mar y el vino.
"Adicionalmente, venimos realizando la apertura de mercados de muchos productos, alcanzando una oferta amplia de productos", agregó.
“Desde 2020, nuestros vínculos comerciales han tenido lugar en el marco de una cooperación estratégica de la lucha conjunta contra la pandemia de COVID-19, donde nos hemos mantenido como socios y proveedores confiables y estables entre sí de una amplia gama de productos y servicios", dijo Vaca Narvaja, y explicó que por estos motivos “China ha sido clave para ayudar a nuestro país en los momentos más difíciles de la pandemia”.
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja viajó a Mongolia para presentar sus credenciales como embajador en ese país.
Los entrenadores participarán en la enseñanza del fútbol en escuelas primarias y secundarias de la provincia de Shaanxi, con el objetivo de mejorar el nivel de formación del fútbol juvenil.
El ministro subrayó que para los países en desarrollo China es un ejemplo a seguir en la mejoría científico-tecnológica.
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.