
Argentina impulsa en China su ingreso al banco de los BRICS
El embajador Vaca Narvaja se reunió con la presidenta del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en Shanghái.
Mediante el acuerdo, China y Argentina trabajarán conjuntamente para ampliar los intercambios, mejorar la coordinación de políticas y profundizar la cooperación.
Actualidad 16 de marzo de 2022El pasado 6 de febrero, durante la visita de Alberto Fernández a China por los Juegos Olímpicos de Invierno, el presidente argentino se reunió con su par, Xi Jinping, y anunciaron desde el Gran Palacio del Pueblo de Beijing la decisión de reforzar los intercambios y la cooperación bilateral entre ambas naciones mediante el ingreso de Argentina a la iniciativa de la Franja y la Ruta.
En ese entonces, Fernández destacó que Argentina participará activamente del proyecto y que este acuerdo podría significar inversiones y obras chinas en el país por un total de 23.700 millones de dólares.
Ahora, la adhesión del país a la iniciativa fue confirmada oficialmente mediante la publicación de un Memorándum de Entendimiento que se encuentra en Cancillería Argentina.
El documento, difundido por Revista DangDai, tiene seis artículos y se titula “Memorándum de entendimiento entre el gobierno de la República Argentina y el gobierno de la República Popular China en materia de cooperación en el marco de la iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI”.
Tiene como prioridad realizar “proyectos de cooperación en infraestructura de conectividad en áreas de interés mutuo, tales como rutas, ferrocarriles, puentes, aviación civil, puertos, energía y telecomunicaciones”.
También se encuentra entre sus objetivos apoyar “a la República Argentina en su objetivo de mejorar su capacidad y diversidad exportadora”. A su vez, las Partes fomentarán el uso de las monedas nacionales en las inversiones y en el comercio en función de las necesidades. También fomentarán el intercambio en las compras gubernamentales y discutirán sobre posibilidades de reforzar la producción y las exportaciones bilaterales mediante las compras gubernamentales.
Además, el memorándum hace referencia a “un proceso equilibrado hacia una transición energética desarrollando cooperación flexible y de diversas formas en las energías limpias”, menciona inversiones en el desarrollo de tecnología.
“Deseosos de continuar profundizando la Asociación Estratégica Integral entre ambos países; Celebrando y apoyando la Iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI (en adelante “la Iniciativa de la Franja y la Ruta”), con el objetivo de promover intercambios de bienes, tecnología, capital y personal mediante la conectividad mutua y el aprendizaje mutuo con los países que comparten la voluntad de construir conjuntamente la Franja y la Ruta a través de la promoción del desarrollo coordinado y el progreso común de la economía, la sociedad, el medio ambiente y los aspectos culturales, fomentando el diálogo y la integración entre los pueblos de todas las naciones y las diferentes civilizaciones;
Destacando el Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, del cual la República Argentina participó en sus dos ediciones previas;
Dispuestos a fortalecer la cooperación, las Partes deciden trabajar conjuntamente para ampliar los intercambios entre ambas economías, mejorar la coordinación de políticas y profundizar mutuamente la práctica y beneficiosa cooperación, a fin de concretar el desarrollo conjunto y la prosperidad común”, explica el documento.
El embajador Vaca Narvaja se reunió con la presidenta del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en Shanghái.
La selección campeona del mundo, liderada por Lionel Messi, jugará un amistoso en China en junio.
Lula da Silva será recibido por el presidente chino en Beijing y no se descarta que firme un acuerdo para iniciar la incorporación brasileña a la Ruta de la Seda.
El libro del historiador Francisco Taiana recopila los principales hitos de la relación bilateral entre Argentina y China desde la posguerra hasta la actualidad.
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
Sabino Vaca Narvaja se reunió con el gobernador de la provincia de Hainan, donde destacó la importancia del turismo chino en Argentina y propuso avanzar en un hermanamiento que podría atraer visitantes a Tierra del Fuego.
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.