
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
En el marco del décimo aniversario de la iniciativa Nuevas Rutas de la Seda, el gobierno chino anunció que el proyecto de infraestructuras generó dos billones de dólares en contratos en todo el mundo.
Actualidad11 de octubre de 2023China celebra este mes el décimo aniversario de la iniciativa Nuevas Rutas de la Seda (BRI, por sus siglas en inglés), con la que Beijing ha invertido millones de dólares en proyectos de infraestructura en Asia, Oriente Medio, Europa y África, en una estrategia geopolítica del presidente Xi Jinping. En este marco, las autoridades anunciaron que el proyecto de infraestructuras generó dos billones de dólares en contratos en todo el mundo.
Asimismo, según un documento del Consejo de Estado chino, los países que participan en la iniciativa deben más de 300 millones de dólares al Banco de Importación y Exportación de China (Eximbank).
También afirmó que "la actual facturación de los contratistas chinos alcanzó 1,3 billones de dólares" y puntualizó que la balanza de préstamos para estos proyectos en el Eximbank sumaba 2,2 billones de yuanes (307.400 millones de dólares).
Este monto incluye "más de 130 países participantes y conlleva más de 400 mil millones de dólares en inversiones y más de 2 billones de dólares en comercio", según el documento, dando a entender una media de unos 2.400 millones de dólares de deuda por país.
El 3º Foro de las Nuevas Rutas de la Seda, que congregará a representantes de 110 países y entre ellos varios presidentes, se celebrará en Beijing los próximos 17 y 18 de octubre.
La cita conmemorará los diez años del lanzamiento de la “Belt and Road Initiative”, como se denomina en inglés, el programa estrella multilateral de China. El presidente chino será el encargado de inaugurar el foro, que lleva por título “Cooperación de alta calidad en las Nuevas Rutas de la Seda: Juntos para el desarrollo común y la prosperidad”.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.